Conecta con nosotros

Chetumal

Congreso-QR aprueba reforma para fiscal foráneo; Leslie Hendricks vota en contra

Publicado

el

CHETUMAL, 10 DE OCTUBRE.- El Pleno de la XV Legislatura aprobó con 21 votos a favor y uno en contra, la reforma a la Constitución de Quintana Roo mediante el cual se elimina el requisito de ser originario del Estado de Quintana Roo y de residencia para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado. La diputada del PRI Leslie Hendricks Rubio fue la única que votó en contra de esta reforma.

En la sesión ordinaria número 12, presidida por el diputado Luis Ernesto Mis Balam, las diputadas y diputados avalaron el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforman la fracción II, y los párrafos primero y cuarto del inciso A), del apartado A, y el párrafo tercero del apartado D; y se deroga el párrafo segundo del inciso A), del apartado A; del artículo 96 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

En tribuna, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, diputado Eduardo Martínez Arcila destacó que Quintana Roo no es el primer estado que elimina el requisito de residencia para el cargo de Fiscal General, pues en la gran mayoría del país no es exigible este requisito.

También destacó la apertura que se le otorgará al procedimiento de designación del titular de la Fiscalía General, pues con las modificaciones aprobadas, las fracciones parlamentarias están ciudadanizando el procedimiento para abrir paso a la participación de la sociedad civil.
Por su parte, la diputada Leslie Hendricks Rubio votó en contra de la reforma, por considerar que no se estaría cumpliendo con el requisito de mínima vinculación con la comunidad.

La legisladora agregó que homologar nuestro procedimiento con el del Fiscal General de la República, resulta también fuera de proporción por el evidente grado de responsabilidad que es tan diferente en un caso estatal en comparación con ese mismo cargo a nivel federal.

Al considerar que quien ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado debe mantener un vínculo jurídico-político con Quintana Roo, la diputada Leslie Hendricks Rubio, votó en contra de las  modificaciones a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo con las que se elimina el requisito de ser originario del Estado de Quintana Roo y de residencia para ocupar dicho cargo.

Hendricks Rubio, consideró que estas modificaciones pasan por alto la necesidad de que exista un vínculo jurídico-político con el Estado para desempeñar un cargo de tal envergadura.

“Si bien este Congreso como órgano revisor de la Constitución del Estado tiene la libertad de configuración normativa en torno al procedimiento para designar al titular de la Fiscalía General del Estado, así como con respecto a los requisitos que deben cumplir quienes aspiren a esa responsabilidad, de la Constitución General de la República derivan los principios básicos para el ejercicio de esa libertad”, afirmó.

Precisó que esos principios son: el respeto a la pluralidad y los derechos de las minorías en el desahogo de las propuestas, deliberaciones y las votaciones para designar al Fiscal General del Estado; y el establecimiento de requisitos mínimos de vinculación con la comunidad de quienes aspiran a desempeñar esa función.
“Estamos hablando de ser nativo con mínimo de residencia efectiva o haber adquirido la ciudadanía de Quintana Roo y tener un mínimo de residencia efectiva, que no debe ser menos de dos años anteriores a la designación”, indicó.

Hendricks Rubio, lamentó que con la aprobación de estas modificaciones a la Constitución no se cumple con el requisito de mínima vinculación con la comunidad.

Señaló que resulta aún más grave abrir esta convocatoria a cualquier mexicano, pues la mayoría de la documentación que los aspirantes deben presentar para acreditar sus competencias y habilidades, su probidad y honradez, se presentan mediante cartas bajo protesta de decir verdad “Cómo podríamos cotejar y verificar dicha documentación”, cuestionó.

Homologar el procedimiento con el del Fiscal General de la República resulta también fuera de proporción por el evidente grado de responsabilidad que es tan diferente en un caso estatal en comparación con ese mismo cargo a nivel federal.
Dijo que de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa no es posible equiparar el caso del nombramiento del Secretario de Seguridad Pública con los criterios para el nombramiento del Fiscal, pues el primero es una facultad exclusiva del Ejecutivo pero en el segundo, tiene responsabilidad también el Legislativo, quién, como ámbito de la representación popular local, ha de velar por la vinculación jurídico-política del Fiscal con la entidad federativa.

Leslie Hendricks, destacó que dada la situación de inseguridad que priva en el Estado y que es evidente la disposición e interés de las autoridades en la materia, en el nombramiento del Fiscal General debe potenciarse y efectuarse al amparo del cumplimiento expreso de la Constitución pues su legalidad y trascendencia no puede estar sometida al escrutinio social bajo un señalamiento de violación constitucional.

“Quintana Roo debe ser capaz de egresar profesionistas con la suficiente capacidad y el perfil requerido para poder ser postulados para cualquiera de los cargos a los que convoque el Congreso Estatal”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR INTENSO Y CHUBASCOS AISLADOS: QUINTANA ROO EN ALERTA POR CONDICIONES CLIMÁTICAS VARIABLES

Publicado

el

El estado de Quintana Roo enfrenta hoy una jornada de altas temperaturas y sensación térmica elevada, con posibilidad de chubascos aislados que podrían presentarse en algunas regiones durante la tarde. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la combinación de humedad, nubosidad parcial y vientos del este con rachas de hasta 60 km/h generará un ambiente caluroso e inestable a lo largo del día.

🌡️ Pronóstico por municipio (Temperatura máxima / Sensación térmica)

  • Cancún: 33 °C / 38 °C
  • Cozumel: 32 °C / 37 °C
  • Playa del Carmen: 33 °C / 39 °C
  • Tulum: 32 °C / 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32 °C / 37 °C
  • Chetumal: 34 °C / 40 °C
  • Bacalar: 33 °C / 39 °C
  • Isla Mujeres: 32 °C / 36 °C
  • José María Morelos: 33 °C / 38 °C
  • Lázaro Cárdenas: 32 °C / 37 °C
  • Puerto Morelos: 33 °C / 38 °C
  • Solidaridad: 33 °C / 39 °C
  • Othón P. Blanco: 34 °C / 40 °C
  • Benito Juárez: 33 °C / 38 °C

☁️ Condiciones adicionales:

  • Cielo parcialmente nublado
  • Probabilidad de lluvias dispersas (5 a 25 mm)
  • Vientos del este con rachas moderadas

Las condiciones climáticas de este 4 de julio requieren especial atención por parte de la población. Se recomienda evitar la exposición al sol entre las 12:00 y 16:00 h, mantenerse bien hidratado y estar al pendiente de actualizaciones oficiales. Aunque el calor predomina, la presencia de nubosidad y humedad podría traer cambios repentinos, por lo que la precaución es clave para evitar golpes de calor y otros efectos adversos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

OTHÓN P. BLANCO: REFERENTE ESTATAL EN TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

Publicado

el

CHETUMAL, 02 de julio. El Municipio de Othón P. Blanco se consolida como el más transparente del estado de Quintana Roo, al obtener el más alto índice de cumplimiento en transparencia de acuerdo con la evaluación 2024 realizada por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado (IDAIPQROO).

Con un 99.4% en el Índice Global de Cumplimiento, Othón P. Blanco no solo superó a todos los municipios de la entidad, sino que se posicionó como modelo de buenas prácticas en rendición de cuentas y acceso a la información pública. La presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández, recibió el reconocimiento por las “Buenas Prácticas de Transparencia” de manos de la Comisionada Presidenta del IDAIPQROO, Magda Lozano Ocman.

Durante la entrega del reconocimiento, la alcaldesa subrayó el papel fundamental del equipo encabezado por Solangel Rejón Apodaca, directora de la Unidad de Vinculación a la Transparencia, destacando su compromiso y dedicación. “Este logro es resultado de una visión compartida, enfocada en construir un gobierno cercano, transparente y eficiente”, expresó.

Martínez Hernández reiteró que su administración continuará fortaleciendo la cultura de la transparencia como un pilar esencial en la transformación de la capital del estado. Asimismo, reafirmó su compromiso con el liderazgo y visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa.

Este reconocimiento marca un precedente importante en la gestión pública municipal y envía un mensaje claro de que la transparencia no solo es posible, sino indispensable en la construcción de gobiernos que rinden cuentas y generan confianza ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.