Conecta con nosotros

Cancún

Resalta Cemda plan de manejo de Yum Balam

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

 

CANCÚN, 9 DE OCTUBRE.- Gustavo Alanís Ortega, presidente y fundador del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), destacó la importancia de la publicación del plan de manejo del Área Natural Protegida Yum Balam, pues asegura que brinda certeza jurídica a la conservación de los procesos ecológicos de la región, después de 24 años de espera.

Empero, el funcionario estatal reconoció que hay inconformidades que podrían derivar en amparos de los integrantes del Consejo Asesor del Área Natural Protegida (anp).

El activista consideró el documento como relevante porque la publicación requirió un largo proceso, y luego de 24 años de espera, finalmente hay un instrumento con el que se busca brindar certeza jurídica para la conservación de los procesos ecológicos en la región.

Alanís Ortega señaló, mediante un comunicado, que organizaciones de la sociedad civil saludan la publicación del Programa de Manejo porque contribuirá a garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

“Luego de más de 24 años de espera, finalmente, el pasado 5 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa de Manejo de Yum Balam, área protegida que alberga a la isla de Holbox,. Las organizaciones no necesariamente son partidarias de los palafitos, concuerdan de manera general con el contenido del documento.”

Entre los principales aspectos, el Cemda destacó la protección de los ecosistemas de humedal costero aledaños a Isla Chica y la zona de conexión con Isla Grande, por ser hábitat de especies residentes y migratorias, área de crianza de animales acuáticos de interés comercial, sitios de protección costera y relevantes sumideros de carbono.

Se destacó la protección de la laguna Conil como refugio de especies protegidas como el manatí y el delfín, además de ser un sitio de alimentación de tortuga marina, y considerando la relevancia de los pastos marinos como áreas de refugio, alimentación y captura de carbono, específicamente, con la prohibición del dragado de la laguna y la remoción de dichos pastos.

Además, la limitación de la densidad máxima de construcción de infraestructura turística en Isla Grande, estipulada en 800 palafitos tras la inclusión del criterio establecido en el artículo 60 ter de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) respecto a la protección de las áreas de manglares y sus zonas de influencia.

Asimismo, la determinación de criterios para la ocupación máxima de uso de suelo en Holbox; la prohibición de residuos sólidos (popotes, bolsas de plástico, envases, recipientes de unicel, pet y plástico en toda el área, y que el destino de las 87 hectáreas incendiadas en 2015 en La Ensenada, sea exclusivamente para protección, restauración y servicios ambientales.

¿Amparos?

Por su parte, Alfredo Arellano puntualizó que más que un resumen ya es el Programa de Manejo de Yum Balam definitivo porque ya se publicó en el Diario Oficial.

“El Consejo Asesor es un órgano de consulta del gobierno federal, en este caso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y en ese sentido emitió recomendaciones, que por procedimiento son evaluadas por la propia Conanp y ellos emiten su dictamen.”

Recodó que la Conanp trabaja desde hace muchos años en el tema, que tiene mucha información que ya se ha vertido de diferentes fuentes, y con base en eso se fue tomando la decisión de por dónde caminar.

Cuestionado sobre si no hay “vuelta de hoja”, el funcionario dijo no saberlo pero que eso dependerá de la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y en ese sentido reconoció que podría haber amparos.

“Habría que preguntarle a los empresarios; es una posibilidad (los amparos), si hay inconformidad, siempre existe la posibilidad”, sostuvo el titular de la sema.

POSTURA OFICIAL DE CEMDA

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.