Economía y Finanzas
Tarifas eléctricas amenazan a Pymes
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE OCTUBRE.- De mantenerse las altas tarifas eléctricas actuales en el sector industrial se corre el riesgo de que las empresas empiecen a cerrar y exista pérdida de empleos, aseguró el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos.
Tras la presentación del Buen Fin 2018, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) dijo que reportan incrementos en las tarifas del 15 al 65 por ciento en promedio, y en algunos casos hasta de 300 por ciento.
López Campos dijo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) habla deuna fórmula donde los procesos contemplen todas las variables, desde la producción, generación, transmisión, demanda y reserva, las cuales se puedan adaptar a las diferentes regiones y al tipo de consumidor.
Sin embargo, ésta entraría en vigor a partir de 2019, por lo que la Concanaco propone que mientras se llega al esquema ideal, se pueda aplicar el método que se usaba en 2017 y se indexe a la inflación o un índice.
“Queremos terminar con este proceso de diálogo y no esperar hasta diciembre, con precios que se van a pagar en enero, porque es mucho tiempo para sostener los precios, sería muy lamentable que hubiera una inflación derivada del costo de la energía a fin de año”.
El líder empresarial recordó que cuando se incrementa el costo de la producción, lo que termina al final de la línea también sube, que es lo menos deseable, pero es una consecuencia inevitable.
Asimismo, dijo que Concanaco trabaja en un Proyecto para poner al alcance de las micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de que puedan sustituir total o parcialmente la energía eléctrica comprada.
PROPONEN TARIFAS DIFERENCIADAS
Con la finalidad de reducir las tarifas eléctricas para elevar la calidad de vida de los ciudadanos, el Ejecutivo federal debe determinarlas mediante las condiciones de sensación térmicay los indicadores socio económicos en las diferentes regiones del país.
Así lo propone el diputado Ricardo García Escalante (PAN), mediante una reforma al segundo párrafo del artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica. Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Energía para su estudio y ensu caso, dictamen.
Fuente Notimex
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025
Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.
📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:
- Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
- Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN
📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.
La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 9 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 5 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO




















