Conecta con nosotros

Cancún

Profepa clausura construcción en ecosistema lagunar de Bacalar

Publicado

el

BACALAR, 5 DE OCTUBRE.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de cuatro edificios –de siete que se pretenden  desarrollar—y un muelle, así como obras de excavación en un predio de más de mil cien metros adyacente a la Laguna de Bacalar, en Quintana Roo; obras que afectan el ecosistema lagunar.

 

Como resultado de un recorrido de vigilancia sistemática, para constatar el cumplimiento a la legislación ambiental en un ecosistema lagunar costero,inspectores de la PROFEPA en la entidad efectuaron una visita al referido predio, en donde se detectó la eliminación de vegetación para los trabajos de preparación del sitio y construcción de edificios, lo cual contribuye a la pérdida de nutrientes presentes en el suelo, así como a la modificación de la estructura y estabilidad del suelo.

 

Asimismo, constataron que el sitio inspeccionado se ubica en un ecosistema lagunar costero con presencia en pie de ejemplares de Chaca Rojo (Bursera simaruba), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma bahamensis) y Pucté (Bucida buceras) con diámetros de 20 a 25 centímetros y alturas de seis a ocho metros.

 

En la zona federal colindante al cuerpo de agua lagunar, se encontró la presencia aislada de ejemplares de Mangle Botoncillo (Conocarpus erectus) y Pucté (Bucida buceras).

 

Al momento de la inspección, se encontró también la construcción de cuatro edificios tipo, colindantes a la zona federal lagunar; cada edificio ocupa una superficie aproximada de 28.14 metros cuadrados, constan de dos niveles y cuyo avance corresponde al armado de concreto para el colado del segundo nivel y forrado con tabla roca del primer nivel.

 

Además, se observan dos excavaciones con pilotes de concreto sobre una superficie de 28.14 metros cuadrados cada de ellas, que a dicho del inspeccionado corresponde a la cimentación para la construcción de dos edificios en dos niveles, así como una excavación donde se pretende pilotear con concreto para la cimentación y construcción de un edifico adicional, por lo que en resumen el proyecto estará conformado por 7 edificiostipo.  

 

Dentro del cuerpo de agua lagunar se encontró un muelle de madera en etapa de construcción que ocupa una superficie aproximada de 54.60 metros cuadrados. Al interior del predio inspeccionado, se observó material pétreo y equipo para los trabajos de construcción en proceso.

 

La importancia del ecosistema lagunar costero radica en la interacción del medio acuático, el terrestre y la atmósfera, por lo que al incidir en este ecosistema impactos ambientales adversos por la ejecución de obras y actividades, se pone en riesgo a los recursos naturales presentes y se alteran los procesos biológicos que se dan en él. 

 

Los inspectores solicitaron al visitado exhibiera la autorización de Impacto Ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para realizar las obras y actividades inspeccionadas en un ecosistema costero; autorización que no fue presentada.

 

   Con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, la PROFEPA, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), determinó imponer como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

 

El artículo 28, fracciones IX y X, de la LGEEPA, establece que requieren previamente de autorización en materia de Impacto Ambiental los desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, así como las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales.

 

La sanción económica por llevar a cabo  obras y actividades en ecosistemas costeros sin contar con la autorización federal en materia de impacto ambiental, puede alcanzar el equivalente de 30 hasta 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

 

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del ambiente y los recursos naturales, mediante la inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.