Conecta con nosotros

Cancún

Reconocen avances de Quintana Roo para disminuir brecha de desigualdad

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE OCTUBRE.-  “En los primeros dos años de administración del gobernador Carlos Joaquín, Quintana Roo ha recibido 11 mil 400 millones de pesos, por la vía del Fondo de Infraestructura Social para disminuir la desigualdad en la entidad”, afirmó Ediel Pérez Magaña, secretario federal de Desarrollo Social.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI), realizada en Cancún, se presentaron los avances estatales de Quintana Roo.

Pérez Magaña destacó el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en materia de seguridad, ya que “sin ella no se puede avanzar en el desarrollo social”.

Como ejemplo mencionó ” el moderno sistema de vídeo vigilancia que se instalará en los próximos días en Cancún, además de la base de la Policía Militar, la cual inicia con 3 mil 200 elementos en la zona norte del Estado”.

El secretario de Desarrollo Social añadió:

“Los avances del gobernador Carlos Joaquín también se reflejan en materia de educación, salud y combate a la desigualdad”.

“Con el programa PRÓSPERA en Quintana Roo se han atendido a 74 mil familias y hoy 72 mil hijos de esas familias están becados en primaria, secundaria y preparatoria”, detalló Ediel Pérez.

De igual manera, abundó, se han becado a mil 200 jóvenes de nivel superior que, antes de que termine este sexenio o a más tardar el próximo año, terminarán sus carreras.

El secretario de la SEDESOL destacó también el crecimiento en el apoyo a adultos mayores mediante el programa 65 y Más, el cual pasó de 2.7 a 5.1 millones de beneficiarios en la Entidad y el apoyo a madres trabajadoras con guarderías en las que se atienden a más de dos mil 600 infantes.

En el acceso alimentario señaló los comedores comunitarios en la entidad han pasado de 30, cuando inició la administración, a más de 80 que funcionan actualmente.

“Todos estos avances no serían posibles sin la transparencia con la que trabaja la actual administración, la cual ha pasado del lugar 22 al número 4 en el índice de regional, que es el que evalúa la disponibilidad de la información fiscal de las entidades federativas”, señaló Pérez Magaña.

Durante el evento, el gobernador de Quintana Roo destacó el trabajo que se realiza para disminuir las desigualdades y brindar más y mejores oportunidades de vida mediante el acceso a la alimentación, calidad de vida, servicios básicos de vivienda, educación, la salud y seguridad social.

COMBATE A DESIGUALDAD

“Es prioritario fortalecer nuestra política social para disminuir las desigualdades y darle a la gente más y mejores oportunidades de vivir mejor”, dijo el gobernador Carlos Joaquín durante la Segunda Sesión del Grupo Directivo Quintana Roo de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI).

“La inclusión social es hoy lo que se encuentra en el centro de la política pública de nuestro gobierno. El reto es que trascienda del discurso y se materialice en enfoques, procesos e instrumentos que permitan el logro de resultados concretos”, expresó el gobernador de Quintana Roo.

De acuerdo con la encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza, dio lectura a los avances de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) en este año.

Moreno Mendoza indicó que los porcentajes en las carencias que Quintana Roo tiene son: en alimentación 16.4 por ciento, en calidad y espacios en la vivienda el 17 por ciento, en servicios básicos en la vivienda el 19.5 por ciento, en rezago educativo el 15 por ciento, en acceso a la salud el 17.6 por ciento, en seguridad social el 49 por ciento y en ingreso inferior a la línea del bienestar el 33.2 por ciento, de acuerdo con los indicadores de pobreza del CONEVAL 2016.

Para atender estas carencias, el Gobierno del Estado definió 38 líneas de acción para este año entre los que se encuentran educación, alimentación, salud, vivienda e inclusión laboral.

Hay avances en educación con la entrega de cinco mil 790 becas económicas o de excelencia para estudiantes de secundaria y 11 mil 153 para alumnos de primaria, la ampliación y rehabilitación de centros escolares, además de que mil 068 personas mayores de 15 años concluirán su secundaria y cinco mil 015 su enseñanza primaria.

En alimentación, 62 mil 414 personas reciben raciones de desayunos fríos y calientes, 93 mil 908 despensas se entregan a personas vulnerables y 10 mil 976 personas reciben paquetes de semillas de maíz para el autoconsumo.

Para la atención de la salud, 48 mil personas recibieron acciones de prevención, promoción o atención a la salud a través del programa “Médico en tu Casa”; 45 mil 760 personas recibieron atención médica y odontológica a través de unidades médicas móviles; y 117 mil 655 consultas médicas y paramédicas se han aplicado a personas con discapacidad.

Las carencias en materia de vivienda se atienden con estufas ecológicas. Tres mil familias -de 144 comunidades de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar- fueron atendidas en 2017, y cuatro mil se contemplan para este año con mil 296 acciones de piso firme y 357 obras de cuarto adicional. Mil 968 personas fueron atendidas con servicio de agua potable y dos mil 100 con viviendas, otorgadas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).

Para la inclusión laboral y productiva, se atienden a mil mujeres con huerto de traspatio. 650 mujeres emprendedoras recibieron créditos, a mil 061 se les capacitó para el trabajo y el autoempleo, y hubo 10 acciones de proyectos productivos entregados a jóvenes. 205 personas son apoyadas con maquinaria, equipo y herramientas; y dos mil 723 personas fueron colocadas en empleos formales a través de las ferias del empleo.

“Tenemos logros, pero todavía insuficientes. Juntos podemos hacer más para disminuir las desigualdades. Muchos de los problemas se deben al crecimiento que tienen las poblaciones como consecuencia de la migración, pero los estamos atendiendo. Vamos por la dirección correcta y no vamos a parar”, declaró el gobernador Carlos Joaquín.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.