Nacional
PRD en Senado propone legalizar el aborto

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE OCTUBRE.- El PRD en el Senado presentó una iniciativa para modificar el artículo 1 de la Constitución, por la cual se busca garantizar el derecho al aborto, a una muerte digna y al libre desarrollo de la personalidad.
La senadora Leonor Noyola presentó a nombre de su bancada la iniciativa, la cual busca garantizar estos tres derechos. En la exposición de motivos, Noyola dijo que el derecho al libre desarrollo de la personalidad es la capacidad que tienen todas las personas a decidir de manera libre, por lo que “es una de las manifestaciones más importantes de la dignidad humana”.
Explicó que la Suprema Corte considera que éste es “un derecho absolutamente fundamental; base, condición y del cual se desprenden todos los demás derechos, en cuanto son necesarios para que los individuos desarrollen integralmente su personalidad”. En cuanto al aborto, el PRD consideró que la Constitución debe reflejar las resoluciones de la Suprema Corte en las que se estableció que no se considera un delito el aborto antes de las 12 semanas de gestación.
“En la Ciudad de México y en varias entidades federativas se estableció en sus códigos penales locales dicha disposición. Sin embargo, a nivel federal, y en algunas entidades federativas aún sigue sin establecerse la despenalización del aborto”, dijo.
Por ello, dijo que la Constitución debe garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, pues “constituye un principio fundamental para el desarrollo de las personas en nuestra sociedad”.
La iniciativa propone incluir en el artículo 1 constitucional que “no será punible la interrupción libre del embarazo cuando se realiza antes de las 12 semanas de gestación. Las Instituciones de Salud del Estado garantizarán la atención y protección de las mujeres que ejerzan este derecho”. Sobre el derecho a la muerte digna, consideró que las personas tienen derecho a decidir cómo morir “cuando la vida ha dejado de tener las condiciones mínimas adecuadas y suficientes para considerarse como una vida digna”.
Sin embargo, precisó que la muerte digna no es equiparable a la eutanasia, pues “se trata de un derecho que comprende tanto cuestiones clínicas y médicas, como financieras, económicas, administrativas e incluso de integración social.” Te recomendamos: ¿Qué pasa con el aborto en México y América Latina? De esta forma se propone incluir en el artículo 1 constitucional que “la vida humana digna es el sustento del derecho de toda persona a una muerte libre y digna, las instituciones de salud garantizarán sin restricción alguna el ejercicio de este derecho”.
Fuente Milenio

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
