Conecta con nosotros

Internacional

Senado de EU analiza nominación de Kavanaugh pese a denuncias por violación

Publicado

el

WASHINGTON, 287 DE SEPTIEMBRE.- La Comisión de Justicia del Senado dio comienzo este viernes a la sesión donde votará si recomienda la designación del juez Brett Kavanaugh a la Suprema Corte de Estados Unidos, un día después de una dramática audiencia en la que el magistrado negó furibundo las acusaciones de agresión sexual relatadas en detalle por una de sus presuntas víctimas.

Los senadores integrantes de la comisión dieron comienzo a la sesión y tienenprevisto pronunciarse sobre su recomendación en una primera votación a las 13H30 locales (17H30 GMT).

El senador republicano Jeff Flake señaló en un comunicado difundido poco antes de iniciarse la sesión que daría su apoyo a Kavanaugh. El legislador fue increpado por un grupo de mujeres antes de ingresar al recinto de la comisión en el Senado. “Hablamos del futuro de nuestro país, señor”, le gritó una de ellas.

Este incidente retrasó algunos minutos el comienzo de la sesión, que se desarrolla en un ambiente de extrema tensión, una nueva señal de las profundas divisiones políticas que afectan a Estados Unidos.

Los 11 republicanos de la comisión aprobaron que se realice la votación a las 17H30 GMT, mientras que los 10 demócratas votaron en bloque de forma negativa. Furiosos, varios senadores demócratas se retiraron de la sala en señal de protesta.

Los demócratas reclaman una investigación del FBI sobre las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre el juez Kavanaugh.

Los republicanos “tomaron su decisión antes de haber escuchado una sola palabra” de Christine Blasey Ford, una de las tres mujeres que acusan al magistrado, dijo la senadora demócrata Dianne Feinstein.

El presidente Donald Trump mantuvo su apoyo a Kavanaugh desde el momento en que terminaron las audiencias del jueves, una maratón de testimonios e interrogatorios transmitidos en directo por televisión en los que Blasey Ford, de 51 años, lo acusó de haber intentado violarla y el juez se defendió indignado y clamó ser inocente.

Yo creí que me iba a violar”, dijo Blasey Ford enumerando los detalles de aquella noche en que supuestamente fue agredida, en una declaración leída con silencios intercalados, mientras luchaba contra las lágrimas.

Ante la pregunta de cuán segura estaba de quién había sido su agresor, se expresó con confianza: “De la misma forma que estoy segura de que estoy hablando con usted ahora”.

Están “indeleblemente en el hipocampo la risa, las ruidosas risas de ellos dos, divirtiéndose a mi costa”, dijo Blasey Ford en uno de los momentos clave de la audiencia, en el que reiteró que estaba “segura al 100%” de que fue Kavanaugh quien la agredió.

Después fue el turno de réplica de Kavanaugh, que cerró su testimonio jurando “por Dios” que había dicho toda la verdad, tras una audiencia de horas en la que afirmó su inocencia.

Yo no voy a dejarme intimidar y renunciar a este proceso”, dijo.

 

Mi familia y mi nombre han sido destruidos de una forma total y permanente por estas acusaciones falsas y despiadadas”, dijo el juez conservador.

En la audiencia dijo además que el proceso de confirmación se había convertido en una “vergüenza nacional”.

EL SENADO DEBE VOTAR

El juez Kavanaugh le mostró a Estados Unidos exactamente por qué yo lo nominé. Su testimonio fue potente, honesto y cautivador”, escribió Trump en Twitter, dando carpetazo a las expectativas que generó el miércoles al decir que podría “cambiar de opinión” y retirar a su candidato.

El Senado debe votar”, añadió el mandatario.

La Comisión Judicial, integrada por 11 republicanos y 10 demócratas, votará su recomendación antes de que la nominación pase al pleno del Senado, donde los republicanos tienen una leve mayoría de 50-49.

La asociación jurídica American Bar Association, que es la más grande de su tipo en el país, urgió a la Comisión a posponer la votación hasta que el FBI pueda realizar una investigación sobre las acusaciones contra el magistrado.

Hace dos semanas, Kavanaugh parecía encaminado a obtener el visto bueno del Senado para entrar en la Corte Suprema, una jurisdicción que dirime cuestiones fundamentales de la sociedad, como el derecho al aborto, a portar armas de fuego y los derechos de las minorías.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.