Cancún
Se pone a la venta la última “isla virgen” del Caribe Mexicano
CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE.- Cayo Culebra, considerada por algunos como “la última isla virgen” ubicada frente a la Riviera Maya, con una superficie de 36 hectáreas, es decir, 360 mil metros cuadrado, está a la venta desde mayo pasado, a pesar de estar en una zona de conservación, dentro de la reserva de Sian Ka’an.
De acuerdo con el sitio web de Inmobiliaria Cancún, quien desee comprar la propiedad, cercana a Punta Allen, deberá pagar 54 millones de dólares y tendrá como vecino al banquero Roberto Hernández, propietario de Punta Pájaros, su exclusiva isla caribeña.
En el sitio web se precisa que Cayo Culebra mide 200 m de frente y 1 mil 800 de fondo. Se ubica en Sian Ka-an, municipio de Tulum y en algunos puntos la isla tiene un ancho de sólo 100 metros.
De acuerdo con la información, el islote se ofrece con escritura y documentación en regla, libre de gravámenes, al corriente con el impuesto predial y con uso de suelo turístico otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnap), que restringe la construcción a cabañas, bungalows y palapas.
Sin embargo, versiones periodísticas señalan que, según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), el área del gobierno mexicano encargada de conservar el patrimonio natural del país y vigilar los procesos ecológicos en zonas protegidas, quien adquiera Cayo Culebra no puede construir, ejecutar obra pública o privada ni adecuar la zona para desembarcos.
Para llegar a la isla por avión primero se debe llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún, trasladarse por carretera hasta Punta Allen, en el municipio de Tulum o desde ahí embarcarse en dirección a la Bahía de la Asunción, aunque este también se puede optar por el viaje en barco desde Cancún u otro punto de la costa quintanarroense.
La isla, que está deshabitada, cuenta con una fauna formada predominantemente por aves migratorias; la flora la constituyen manglares y arbustos. El paisaje es espectacular, entre arrecifes y diversidad de especies marinas a la vista, como tortugas, delfines y manatíes. En el sitio web están, entre otras, las fotos que acompañan a esta información.
Se sabe que Cayo Culebra fue una isla coprera, transformada en zona de mangle, especie protegida por el Gobierno Federal.
Además de formar parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, decretada el 20 de enero de 1986, según la Ley de Bienes Nacionales, las islas que están en territorio nacional dependen por completo del gobierno de la Federación y sólo con su intervención se puede realizar algún tipo de negocio.
Se sabe que hay tours para visitar la zona saliendo en lancha desde Punta Allen por un precio de 200 dólares la embarcación para seis pasajeros. El viaje tiene duración de 3 horas.
Fuente Infoqroo
Cancún
RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.
Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.
Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO
Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















