Conecta con nosotros

Cancún

Sargazo: ¿de la crisis a la oportunidad?

Publicado

el

O CÓMO LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE EL GOBIERNO DERIVA A APOYOS DE EMPRESAS PRIVADAS FINANCIAN LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA.

* El Gobierno de Quintana Roo ha destinado millonarios recursos para el retiro del sargazo, a favor de los hoteleros y empresarios en la entidad

* Pero decenas (quizá cientos) de malos empresarios usan el sargazo para devastar rellenando manglares.

* Los humedales presuntamente protegidos mueren irremediablemente sepultados por las algas.

* Con el relleno descontrolado de manglares, qué provoca su desaparición, continúa y se incrementa un ciclo destructivo que la industria masiva del turismo ha creado: el mismo ciclo que dio origen a las graves y masivas arribazones de sargazo.

Un fenómeno natural que comenzó en el 2015 y ha afectado la industria turística de Quintana Roo se ha agudizado durante gran parte de este 2018 y amenaza con ser recurrente en cada nueva temporada de calor.

La masiva presencia de sargazo en las playas es indicador de la contaminación y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas no sólo del Caribe Mexicano, sino de todo ese gran mar que incluye varias naciones.

Ese daño que primordialmente procede de la actividad turística masiva no deja sin embargo de lado -o sin responsabilidad- a la supuestamente “ecológica” y “eco chic” industria presuntamente alternativa del turismo; y por ello supuestamente menos contaminante… Esa que conocemos muy bien en Tulum y  que sin embargo se ha mostrado en no pocas ocasiones como sólo una fachada de pervertida simulación.

En las últimas semanas, con las constantes arribazones de sargazo, se ha podido observar una actitud completamente condenable muchos hoteleros, empresarios, posesionarios o propietarios de playa que han utilizado la masiva llegada de las algas como una oportunidad, pero no para su aprovechamiento sino para con ellas afectar importantes extensiones de manglares ahora saludables.

Lo trágico del caso es que muchos de esos empresarios son beneficiados con recursos públicos millonarios que el gobierno de Carlos Joaquín González dispuso para apoyo en la limpieza de playas ante la contingencia del sargazo.

A todo lo largo de la costa tulumnense se observan cientos de trabajadores afanosamente dedicados al retiro de sargazo de las playas del noveno municipio, muchos de ellos pagados de manera total o parcial con recursos públicos.

Su fatigoso trabajo es duro pues en las algas abundan microorganismos qué pueden provocar reacciones alérgicas o laceraciones en la piel. Además de que, en plena descomposición, el sargazo libera ácido sulfúrico; substancia altamente  corrosiva no sólo para la morena piel de los trabajadores sino para cualquiera de sus metálicas herramientas o protecciones…de las que muchas veces carecen porque sus patrones optan casi siempre por el ahorro.

En medios de comunicación tradicionales y muchos de redes sociales como Tulum en Red la política de difusión parece ser únicamente la exaltación de los esfuerzos públicos y privados para la limpieza de playas y el retiro de sargazo, así como para enaltecer las diferentes iniciativas para el aprovechamiento, muchas veces sólo cosmético, del sargazo.

La cara oculta de esta luna informativa puede ser la devastación financiada trágicamente con recursos públicos.

A todo lo largo de la zona hotelera de Tulum, en el trayecto conocido como Punta Piedra abundan los vallados  de palma o aquellos enlonados que ocultan la devastación de cada vez más grandes extensiones de manglares.

Hasta hace unos meses las devastaciones se llevaban  a cabo con subrepticios rellenos de escombro, derribos lentos de manglar vivo,  o incluso con el aplicación subrepticia de pesticidas o hidrocarburos.

Lo de hoy es el sargazo

Mientras la opinión pública se fascina por las iniciativas geniales para el aprovechamiento mínimo de cientos de miles de metros cúbicos de algas que han cubierto las playas de todo el norte de Quintana Roo -y de gran parte del Mar Caribe- decenas de malos hoteleros o empresarios del ramo turístico han aprovechado el momento, e incluso los recursos públicos destinados a su apoyo para deshacerse del sargazo, de la forma más perversa posible: usándolo como relleno en zonas de humedales que en muy poco tiempo les ofrecerán más espacios para construir.

Su voracidad parece no tener límites.

Durante las últimas semanas y con la complacencia o pasividad de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, SEMAQROO o de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, cerros de sargazo se van acumulando sobre distintas áreas de manglar vivo y su descomposición y el ácido sulfúrico que genera matan rápidamente los humedales y pueden provocar un ciclo destructivo que se extienda mucho más allá del acumulamiento de sargazo

En Tulum en Red presentamos un videocomentario que muestra fehacientemente la situación que ocurre a lo largo de toda la costa del municipio de Tulum, pero que -muy seguramente- se repite en cada uno de los distintos municipios costeros de Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.

El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.

La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.

Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.

El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.