Cancún
Evaluación docente no se detiene; concluirá en noviembre
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE.- Por mandato constitucional, la evaluación de desempeño docente comenzó el 3 de septiembre y concluirá hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con los procesos de la Reforma Educativa, explicó Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública (SEP).
“Tenemos un número muy importante de maestros que se han subido a la plataforma, que están desarrollando su proyecto de enseñanza, y solamente la última etapa, es un examen de reactivos que es la que se celebrará entre el 3 y 24 de noviembre”, señaló el funcionario en entrevista con Excélsior.
Aseguró que con esta reforma se entrega un mejor país en materia educativa y destacó que hay 18 estados que mejoraron sus puntajes en matemáticas y 11 en lenguaje y comunicación.
Otro mérito, dijo, fue recuperar el control de la operación de plazas sindicales para maestros a través de un sistema “transparente, legalmente robusto, basado en el mérito, en el esfuerzo y en el desempeño”.
“Hasta la fecha ya hay 207 mil maestros que han obtenido su plaza o su ascenso única y exclusivamente por mérito, por concurso, y de ésos, ya hay 112 mil maestros que están recibiendo un incentivo salarial adicional de entre 24 y 35%”, explicó.
SEP: habrá reforma hasta último minuto
El secretario de Educación Pública afirma que la evaluación docente ya se realiza y acabará en noviembre.
La evaluación de desempeño docente es un proceso que inició en septiembre y concluirá en noviembre, como lo establece la ley, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán.
El responsable de la política educativa del gobierno federal explicó que, de hecho, ya hay maestros que están participando en este proceso como lo establece el Servicio Profesional Docente (SPD).
“La evaluación del desempeño ya empezó; ése es un dato muy importante que ha pasado un poco inadvertido; la evaluación del desempeño tiene tres etapas, de hecho, tiene cuatro, en la primera tiene dos componentes y empezó ya el 3 de septiembre.
“De tal manera que tenemos un número muy importante de maestros que se han subido a la plataforma, que están desarrollando su proyecto de enseñanza en todo el país, y solamente la última etapa, la tercera, es un examen de reactivos que es la que se celebrará entre el 3 y 24 de noviembre”, señaló el funcionario.
El titular de la SEP insistió en que existe un mandato constitucional que obliga a las autoridades a aplicar los procesos de la Reforma Educativa hasta el próximo 30 de noviembre.
“Mientras nosotros tengamos un marco constitucional y legal vigente, y tengamos un mandato a través de los lineamientos expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), tenemos que ceñirnos, acatarnos estrictamente a ese mandato constitucional”, dijo.
El titular de la SEP afirmó que con la Reforma Educativa se está entregando un país con mejores condiciones en la materia, y se espera que este proceso sea valorado.
“Este gobierno está entregando, en materia educativa, una situación mejor, o por lo menos un poco mejor, que lo que recibimos en el año 2013.
“En ese sentido, mi esperanza es que esta reforma sea evaluada en su justa dimensión y por los méritos que haya tenido en su instrumentación a lo largo de estos años”, expresó.
En entrevista con Excélsior, Granados Roldán indicó que, ante los exhortos en el Congreso de la Unión para suspender la evaluación docente o las declaraciones de que no quedará “una coma” de la Reforma Educativa, la responsabilidad del gobierno es cumplir con el mandato del Artículo 3º de la Constitución.
“Soy muy respetuoso de todas las opiniones y entiendo, desde luego, la dinámica política, pero la nuestra es una dinámica que va en favor del cumplimiento de lo que establece el artículo 3º constitucional, que es asegurar para los niños de México el derecho a la calidad educativa”, comentó.
En opinión del titular de la SEP hay estados en donde los estudiantes están presentando mejores resultados, según el examen Planea.
“Hubo 18 estados que mejoraron sus puntajes en matemáticas y 11 estados que mejoraron sus puntajes en lenguaje y comunicación; y en algunos casos hasta en una proporción de casi 30 puntos, lo que es estadísticamente muy significativo”, explicó.
El funcionario destacó que otro mérito de la presente administración en materia educativa es el haber recuperado el control de la operación de plazas sindicales para maestros.
“Lo que ahora sí tenemos es un sistema transparente, legalmente robusto, basado en el mérito, en el esfuerzo y en el desempeño de los maestros para ingresar a la carrera docente.
“Hasta la fecha ya hay 207 mil maestros que han obtenido su plaza o su ascenso única y exclusivamente por mérito, por concurso, y de ésos, en términos de las evaluaciones de desempeño ya hay 112 mil maestros que están recibiendo un incentivo salarial adicional de entre 24 y 35%”, explicó.
Transición
En materia de entrega de cuentas a la próxima administración, Granados Roldán explicó que, desde febrero se integraron grupos de trabajo para solventar la mayor parte de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Además, se elaborarán los llamados libros blancos, en particular el de la SEP y otros organismos dependientes; así como la elaboración de un informe de rendición de cuentas y el proceso de entrega-recepción.
“Tenemos una relación muy frecuente con la ASF, para que nos haga el favor de marcarnos la luz roja, amarilla o verde de distintos procesos que tenemos con ellos.
“Eso nos ha permitido no solamente solventarlas de una manera muy pulcra y muy robusta, sino que también, como es normal, hemos aprovechado las recomendaciones que nos han hecho”, detalló.
Sobre la reconstrucción de planteles escolares, tras los sismos de septiembre del año pasado, el titular de la dependencia, afirmó que se deja un avance considerable en comparación con países como Japón o Chile que también sufren estos fenómenos.
Agregó que en la Ciudad de México, donde la SEP es responsable del sistema educativo, se logró un avance de 98%, mientras que en los estados son diferentes los logros.
“Prácticamente terminamos poco más de 98%, aproximadamente, nos faltan alrededor de 43 o 45, que iremos entregando entre septiembre, octubre, noviembre, diciembre y unas pocas más entre enero y abril del año próximo.
“En el resto de la República nosotros no somos los responsables de la ejecución, son los gobiernos estatales; lo que hacemos es financiar esa reconstrucción, pero evidentemente dada la heterogeneidad y la simetría de capacidades en esos estados, la velocidad también es asimétrica y es diferente”, explicó.
Sobre su futuro, el funcionario comentó que considera que ésta fue su última participación en el servicio público y la política y espera dedicarse a la academia.
“Con esta muy honrosa oportunidad que me ha dado el Presidente de la República, las circunstancias, de alguna manera concluye mi tránsito por la administración pública, así que en el futuro yo creo que estaré más vinculado a los temas académicos, que otros”, dijo Granados Roldán.
Cancún
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 17 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 19 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 17 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 17 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 17 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 17 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 17 horasMINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN




















