Playa del Carmen
Entrega Cristina Torres infraestructura educativa en Playa del Carmen

A 12 días de que concluya la administración de la presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, sigue entregando obras de infraestructura y apoyos escolares, en esta ocasión inauguró la cancha de usos múltiples y el domo en la Escuela Primaria “María Montessori” en la colonia Colosio, e inauguró una estancia infantil en “El Petén”.
En el primer acto, ante estudiantes y padres de familia del turno vespertino, la Munícipe agradeció la confianza que tuvo la ciudadanía en la actual Administración y trabajar unidos para lograr esta nueva infraestructura para toda la comunidad del plantel, así como las futuras generaciones.
“Aunque el gobierno está obligado a trabajar por la ciudadanía, cuando a ese trabajo se le pone el corazón las cosas se hace mucho mejor; por ello reconozco el apoyo de los maestros, los padres de familia y alumnado que siempre estuvieron pendientes de los avances de esta obra”, subrayó.
Por su parte, la Directora General de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Cambio Climático, Dorys Aké Sierra, informó que la inversión para la construcción de la cancha de usos múltiples y del domo fue superior a los cuatro millones 125 mil pesos obtenidos del pago de impuestos y derechos de los ciudadanos de Solidaridad.
“Esta escuela fue uno de los sueño de mi padre, Hermenegildo Aké Sarabia. Con él tuve la oportunidad de ayudar a los profesores para cambiar esta primera escuela de la colonia Luis Donaldo Colosio, y hoy podemos ser testigos de la forma en que se ha consolidado. Este domo permitirá que todos los niños del plantel tengan una mejor calidad educativa”, destacó.
A nombre del plantel, la Directora Eunice Suaste Laguardia, agradeció al Gobierno de Solidaridad por cumplir este compromiso. “Este espacio recreativo motivará a los niños a venir a su escuela porque disfrutar de sus actividades deportivas y jugar, permitiendo que su desarrollo sea en beneficio del municipio de Solidaridad”.
Cabe mencionar que, a propuesta de la Munícipe de Solidaridad, la cancha de usos múltiples y el domo de la escuela llevarán por nombre Hermenegildo Aké Sarabia.
Posteriormente, la Presidenta Municipal se trasladó a la Escuela Primaria “Héroes de México”, lugar en el que la Directora del Plantel, Jureli Chulim Martín, le hizo entrega de un reconocimiento por su apoyo durante diversas actividades realizadas en el ciclo escolar 2017-2018.
INAUGURA ESTANCIA INFANTIL EN EL PETÉN
“Hoy está aquí una muestra más de que cuando todos queremos a nuestro municipio no importa cuál sea nuestra ideología individual, nuestra visión o actividad, si todos trabajamos en equipo, se entregan buenos resultados como este”, subrayó la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, durante la inauguración de la Estancia Infantil Municipal del fraccionamiento El Petén.
Acompañada por el Director General de Mayakobá, Agustín Sarasola, la Munícipe reconoció que uno de los trabajos más importantes que realizó la actual Administración fue recobrar la confianza entre el sector empresarial y el Gobierno Municipal, trabajar unidos y hacer equipo.
“Juntos podemos hacer posibles acciones puntuales como esta, juntos podemos hacer posible que nuestros hijos tengan un espacio de calidad. Hoy está aquí esta Estancia Infantil y en este fraccionamiento entregamos una nueva clínica, después de más de 15 años de espera de los vecinos que no contaban con estos servicios”, subrayó.
Al anunciar que continuarán entregándose obras públicas hasta que concluya la actual Administración, la munícipe aseguró que “no nos va a detener que estemos a 12 días de terminar el gobierno, hasta el último día es el compromiso de trabajo, hasta el último día es el compromiso de seguir generando obras y acciones sociales en beneficio de Solidaridad”.
Por su parte, el Director General de Mayakobá, Agustín Sarasola, afirmó que el dotar de servicios educativos y de salud a la población, permite acercarle oportunidades de desarrollo para el futuro; además, reconoció que estas acciones son el resultado de la disponibilidad del gobierno que encabeza Cristina Torres y el trabajo en conjunto con la iniciativa privada.
En tanto, la Directora General de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Cambio Climático, Dorys Aké Sierra, informó que la inversión para la construcción de la segunda Estancia Infantil Municipal fue de 12 millones 252 mil 311 pesos de inversión privada que incluye bodegas, lavandería, comedor, aula de estimulación, aulas de maternal, salón de usos múltiples, pedagogía, enfermería, sanitarios, cocina, nutrición, lactantes, dirección, administración, entre otras. Además, también se construyó la barda perimetral, la plaza central, banquetas, guarniciones, rampas de acceso y jardinería.
“Esta es una de las colonias que por muchos años había estado olvidada por anteriores administraciones pero hoy, junto con las obras aledañas, podemos ver que se ha cumplido con el compromiso de darle a los vecinos un lugar seguro y de calidad donde podrán dejar a sus hijos y donde ellos empezarán su formación educativa”, destacó.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
