Conecta con nosotros

Cancún

Incluye AMLO a Playa del Carmen entre los destinos del plan de desarrollo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE SEPTIEMBRE.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pondrá en marcha una estrategia para apoyar a la población con mayores índices de marginación, entre los que destaca como destino turístico el municipio de Solidaridad.

Lo que se sabe de este plan hasta ahora es que iniciará en 15 municipios de México que van desde el norte del país, en Sonora, hasta el sureste en Quintana Roo, y que tendrá un costo de 10,000 millones de pesos.

Román Meyer, propuesto para dirigir la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) en el próximo gobierno, y quien estará encargado del Programa de Mejoramiento Urbano, señaló los detalles de este proyecto con el que se busca dar soluciones a las necesidades de las zonas marginadas de las metrópolis mexicanas.

¿De qué se trata el Programa de Mejoramiento Urbano?
Es un plan que busca dar soluciones a las necesidades de las zonas marginadas de las metrópolis mexicanas, tomando en cuenta la carencia de infraestructura básica, espacio público, servicios urbanos de calidad; acciones de vivienda en su gran mayoría son cuestiones de mejoramiento o ampliación y si se requiere en algunos casos sustitución; y en dar certeza jurídica a la propiedad.

“Tiene como objetivo garantizar el derecho al hábitat a la vivienda y el patrimonio de las personas que habitan en zonas urbanas de alta marginación. (En el programa) se articulan estrategias de reducir la violencia y para mejorar el entorno urbano de la población con mayores carencias”, explica Román Meyer.

¿Cuáles son las zonas a intervenir?
El futuro titular de la Sedatu explicó que son cinco municipios en el norte del país: San Luis Río Colorado, Sonora; Tijuana, Baja California; Matamoros, Tamaulipas; Acuña, Coahuila; y Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la Zona Metropolitana; Nicolás Romero, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Mientras que en las zonas turísticas se contempla, Acapulco de Juárez, Guerrero; Los Cabos, Baja California Sur; Bahía de Banderas, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco, y Solidaridad (donde se ubica Playa del Carmen), Quintana Roo.

¿Cómo se eligieron estos lugares?
Román Meyer señala que se hizo una determinación de los municipios, analizando el grado de marginación, el índice de entorno urbano y el índice de delincuencia. Con ello hicieron un “índice compuesto” y seleccionaron qué municipios iban a intervenir.

“Tomamos en cuenta el grado de marginación, y el índice de entorno urbano (que está compuesto de banquetas, cómo está el tema de luminarias, servicios básicos, drenaje, luz, agua potable, alumbrado público, acceso peatonal, infraestructura, movilidad urbana, servicios)”, explica.

¿En qué consisten las intervenciones?

El próximo secretario de Desarrollo Urbano comenta que se van a analizar cada uno de los puntos para conocer la realidad de las áreas por intervenir y concentrar las acciones de vivienda, seguridad, espacios públicos, movilidad, etc. que se necesiten.

“Tenemos que ponernos a trabajar en campo a la brevedad para poder tener estudios más tangibles más específicos y poder saber la realidad de cada una de las áreas por intervenir”, comentó.

¿Cuánto va a costar?
El presidente electo adelantó que el plan costará aproximadamente 10,000 millones de pesos para la primera etapa. Por su parte, Román Meyer comenta que van a trabajar con los gobernadores y presidentes municipales para ver de qué forma puedan colaborar con los estados y municipios y ellos puedan sumar más aportaciones y así tener una ‘bolsa más grande’ para las intervenciones.

“Ahorita lo hemos de dividir de forma equitativa, es un monto de 10,000 mdp y tocaría de 600,000 pesos aproximadamente a cada uno. Estamos viendo cómo va a quedar la intervención final por polígono de intervención”, dice.

¿Cuándo estará listo?
El próximo titular de la Sedatu apunta que la reunión que se dio con gobernadores de la frontera norte y del Estado de México con López Obrador este miércoles fue un primer acercamiento para hablar sobre el tema y que hubo consenso al respecto.

“Todos se sumaron al programa y en las próximas semanas estaremos ya trabajando de forma más cercana con cada uno de los equipos de los gobernadores y de los presidentes municipales”, adelantó Meyer.

Sin embargo, reconoció que el plan estará listo aproximadamente hasta finales del próximo año, para que les dé tiempo de todo el proceso, desde hacer el diagnóstico y estudios y de conformar los programas de forma más detallada para cada polígono a intervenir, luego lanzar las licitaciones para seguir con la construcción de los equipamientos y servicios.

Fuente ADN Político

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.