Conecta con nosotros

Cancún

Basura mantiene a Holbox en emergencia sanitaria

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 11 DE SEPTIEMBRE.-Pese a los esfuerzos para atender el conflicto de la basura en la Isla de Holbox, la situación se estaría agravando dado que ya solo quedaría media hectárea aproximadamente para seguir recibiendo los desechos, lo cual manteiene a la isla en una emergencia sanitaria constante, por lo que exhortan a los gobiernos estatal y municipal a actuar de manera urgente.

De acuerdo a Franklin Campos Ancona, integrante del Consejo de Desarrollo de Holbox y ex responsable del sitio de transferencia, desde hace cuatro meses acumula seis mil toneladas de desechos en el relleno, y con las lluvias que provoca la tormenta tropical Isaac, la situación se agrava porque los lixiviados que provoca el agua se filtran a la alguna Yalahau o Conil.

Resaltó que pese a que la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en su momento envió maquinaria para hacer montañas de arena, sirvió para abrir más espacio de recepción en un esfuerzo por atender el incontrolable conflicto de los desperdicios en el sitio de transferencia, “que ahora es un basurero a cielo abierto”.

Sin embargo, no todo es sombrío: la llegada de Josué Nivardo Mena Villanueva a la alcaldía del municipio de Lázaro Cárdenas “nos trae esperanza. Sabemos que tiene interés para solucionar el problema, ese es su principal reto”.

“Más o menos calculamos que en el sitio, que ahora es un basurero a cielo abierto, se calcula más o menos que hay como unas seis mil toneladas de basura allá, casi está lleno. Durante la temporada del tiburón ballena fue excesiva la acumulación por la cantidad de gente y porque no se había hecho un trabajo de saneamiento hace mucho rato.”

Citó que Holbox produce actualmente más o menos, en temporada alta, de 25 a 30 toneladas diariamente; lo normal vienen siendo de 10 a 15, casi se duplica diariamente cuando son vacaciones, lo que ha llevado a que ya se haya cubierto casi la totalidad de las cuatro hectáreas que donó el ejido en 2011.

“Prácticamente quedara, si acaso, media hectárea para llenar el sitio de transferencia, y luego la basura se tendrá que ir depositando alrededor del cementerio, afuera del basurero. Serían como mil toneladas más; calculo que para fines de septiembre se estaría cubriendo. Si hablamos de 20 toneladas diarias, serían más o menos 600 para cubrir lo que falta.”

Proyecto de saneamiento

El ex responsable del relleno sanitario citó que la SEMA trae un proyecto que inició el pasado jueves 6 de septiembre con la empresa Eco-V (Cancún y Playa del Carmen), que mostró su proyecto y más que nada busca los desechos orgánicos, con maquinaria para procesarlos y hacer alimento para aves y puercos.

Añadió que la propuesta es buena pero las autoridades municipales tendrán que pedirle que también saque todo lo que quedaría después de los orgánicos para llevarlo al relleno sanitario de Kantunilkín (56 kilómetros al sur de la isla: 12 del cruce a Chiquilá, y 44 a la cabecera municipal del municipio de Lázaro Cárdenas).

“Te doy la concesión para que proceses lo que son los restos de comida, que son los orgánicos, pero también me apoyas para sacar todos los inorgánicos y llevarlos al relleno sanitario de Kantunilkín y dejar el sitio de tranferencia limpio y controlado”, consideró Franklin, quien añadió que el costo de sacar la basura de la ínsula es bastante alto.

“El cruce en el ferry es lo que nos lleva más dinero. Más o menos si pasas un volquete de 14 toneladas está saliendo casi en cinco mil pesos, nada más por el cruce, y la empresa sólo podría pasar dos o tres al día.”

(Eco-V viene de Cancún, donde estaba haciendo unos trabajos con el municipio pero sl parecer no les fue muy bien, y lo que quiere en Holbox es trabajar particularmente y hacer sus acuerdos con hoteles y restaurantes, y un pago exttra para que se pueda hacer el trabajo de la recuperación de la basura.)

“Estamos en un permanente riesgo sanitario, al borde de una emergencia sanitaria al tener esa basura acumulada porque las lluvias lavan los lixiviados y se van directo a un pequeño cuerpo de agua a 20 metros del sitio de transferencia, que desemboca al mar del lado de la isla de La Pasión y desemboca en la laguna Conil o Yalahau, que es un área de alimentación de aves, y de reproducción de peces.

“Prácticamente todos los lixiviados que se lavan por medio de la lluvia se van a esa laguna, no sólo eso, sino también todo lo que se desecha del centro de salud: agujas, jeringas, gasas y baterías, todo tipo; entonces, no hay una separación por falta de personal.”

Necesidades de limpieza

Explicó que le pasaron una lista al presidente saliente, Emilio Ancona Jiménez, con todas las necesidades de limpieza para la ínsula. Se necesitan más de 40 empleados: 16 en el sitio de transferencia, seis para la recolección y separación, y 20 para la limpieza de calles, avenidas y espacios públicos para dejar completamente limpia a Holbox

“Realmente el municipio no tomó su responsabilidad para hacer el trabajo; el cabildo no aprobó a las diferentes empresas que propusimos para hacer el trabajo. Vinieron de Monterrey; hubo una propuesta de una brasileña por medio de Denisse de Kalafe, también Ecosur de Mérida; Yucatán; la empresa Ecolsur, con sede en Umán (Yucatán).

“Nunca se hizo algo, no hubo una concesión porque no se llegó a los términos o cláusulas. No hubo ningún acuerdo, se fue el tiempo: ya se fue la administración y se quedó el problema otra vez. Ahora tendremos que platicar con (Josué) Nivardo (Mena Villanueva), que el 1 de octubre tomará posesión como nuevo presidente municipal.

“Sabemos que Nivardo realmente tiene interés para solucionar el problema de la basura y debe poner más atención a Holbox, que es la parte turística que da presencia a todo el municipio. Vamos a platicar con él; vemos que hay buenas intenciones de su parte; quiere trabajar por y para Holbox”, concluyó el ex responsable del basurero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa:

Publicado

el

👮🏽‍♂📞 ¿Recibiste una llamada de este número? ¡No contestes, bloquea y denuncia! Ya que tiene incidencia de reportes de extorsión a través de secuestro virtual.👇🏼

🚨 Haz tu reporte directamente al #089, para generar tu denuncia anónima y segura.

¡No olvides compartir esta información con tus amigos y familiares! Unidos podemos evitar ser víctimas de este delito.

📲 https://tinyurl.com/yfyr3a88

NoHayImpunidad

Fuente: SSC

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Publicado

el

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.

La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.

La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.

Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.

Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.