Nacional
Se oscureció muy rápido el optimismo tras el 1º de julio: IP

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE.- El optimismo que generó el resultado electoral del primero de julio se oscureció muy rápido
porque volvieron a tomar fuerza los temas sobre la inflación, la incertidumbre por el desenlace del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la volatilidad del tipo de cambio y la falta de claridad sobre cómo instrumentará el próximo gobierno los programas que se prometieron en campaña, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Todo ello propició mayor cautela y tanto el Banco de México (BdeM) como especialistas de los grupos financieros del sector privado recortaron sus pronósticos de crecimiento de la economía nacional para 2018, pero también para los dos primeros años del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
El hecho es que al menos hasta 2020 las expectativas no anticipan un mejor desempeño de la economía en su conjunto, sin considerar el impacto que pueda generar el acuerdo final del TLCAN y las políticas económicas del nuevo gobierno.
La inflación se calcula en 4.41 por ciento al final de 2018, la estimación más elevada hecha hasta ahora; en tanto, la confianza del consumidor cayó 0.2 por ciento en agosto contra el crecimiento de 14.4 por ciento que reportó en julio después de la euforia
generada por la elección presidencial y la economía mantiene un comportamiento inercial
, detalló el organismo.
Parecía poco probable
, indicó, que la actividad económica cayera durante el segundo trimestre de 2018, pero así ocurrió y la opinión sobre su comportamiento futuro se ha ido moderando. Los especialistas del sector privado previeron que el producto interno bruto (PIB) del país sólo crecerá 2.14 por ciento en 2018, lo que implicó su segundo ajuste a la baja de manera consecutiva y el tercero para 2019, pues previeron que ese año únicamente aumentará 2.16 por ciento.
La estimación promedio de crecimiento para los próximos 10 años es de 2.5 por ciento, lo que parece anticipar que la economía mantendrá un avance inercial e insuficiente para satisfacer las necesidades de la población
, sostuvo el Ceesp.
Ese comportamiento inercial también resentirá el cambio de gobierno y las cifras indican que durante el primer año de cada sexenio se reduce la tasa de crecimiento del PIB, recordó.
En cuanto a la inflación, atribuyó su repunte al constante incremento en los precios de la gasolina, particularmente en la de bajo octanaje o Magna. Consideró que aunque retomará una tendencia a la baja, los pronósticos la ubican en 3.7 por ciento, muy lejos del objetivo de 3 por ciento del Banco de México, lo que parece indicar que se mantendrán algunas presiones sobre los precios y la inflación promedio para los próximos cinco a ocho años se estima en 5.67 por ciento
.

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 10 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Nacionalhace 23 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Viralhace 19 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Policíahace 23 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Puerto Moreloshace 22 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 22 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL