Nacional
Se oscureció muy rápido el optimismo tras el 1º de julio: IP

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE.- El optimismo que generó el resultado electoral del primero de julio se oscureció muy rápido
porque volvieron a tomar fuerza los temas sobre la inflación, la incertidumbre por el desenlace del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la volatilidad del tipo de cambio y la falta de claridad sobre cómo instrumentará el próximo gobierno los programas que se prometieron en campaña, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Todo ello propició mayor cautela y tanto el Banco de México (BdeM) como especialistas de los grupos financieros del sector privado recortaron sus pronósticos de crecimiento de la economía nacional para 2018, pero también para los dos primeros años del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
El hecho es que al menos hasta 2020 las expectativas no anticipan un mejor desempeño de la economía en su conjunto, sin considerar el impacto que pueda generar el acuerdo final del TLCAN y las políticas económicas del nuevo gobierno.
La inflación se calcula en 4.41 por ciento al final de 2018, la estimación más elevada hecha hasta ahora; en tanto, la confianza del consumidor cayó 0.2 por ciento en agosto contra el crecimiento de 14.4 por ciento que reportó en julio después de la euforia
generada por la elección presidencial y la economía mantiene un comportamiento inercial
, detalló el organismo.
Parecía poco probable
, indicó, que la actividad económica cayera durante el segundo trimestre de 2018, pero así ocurrió y la opinión sobre su comportamiento futuro se ha ido moderando. Los especialistas del sector privado previeron que el producto interno bruto (PIB) del país sólo crecerá 2.14 por ciento en 2018, lo que implicó su segundo ajuste a la baja de manera consecutiva y el tercero para 2019, pues previeron que ese año únicamente aumentará 2.16 por ciento.
La estimación promedio de crecimiento para los próximos 10 años es de 2.5 por ciento, lo que parece anticipar que la economía mantendrá un avance inercial e insuficiente para satisfacer las necesidades de la población
, sostuvo el Ceesp.
Ese comportamiento inercial también resentirá el cambio de gobierno y las cifras indican que durante el primer año de cada sexenio se reduce la tasa de crecimiento del PIB, recordó.
En cuanto a la inflación, atribuyó su repunte al constante incremento en los precios de la gasolina, particularmente en la de bajo octanaje o Magna. Consideró que aunque retomará una tendencia a la baja, los pronósticos la ubican en 3.7 por ciento, muy lejos del objetivo de 3 por ciento del Banco de México, lo que parece indicar que se mantendrán algunas presiones sobre los precios y la inflación promedio para los próximos cinco a ocho años se estima en 5.67 por ciento
.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 10 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 10 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 10 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN