Internacional
Crisis en Venezuela alcanza a la Iglesia

VENEZUELA, 10 DE SEPTIEMBRE.- Los obispos venezolanos realizan desde la semana pasada la tradicional visita Ad Limina Apostolorum al papa Francisco. La última vez que viajaron al Vaticano fue en 2009 para ver al entonces papa Benedicto XVI, y ahora regresan en pleno cuando Venezuela se encuentra en la peor crisis global de su historia.
El presidente del Episcopado y arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje Ayala, dijo a Grupo Imagen que durante esta visita buscarán explicar la realidad que vive el pueblo venezolano y la Iglesia en este difícil contexto. La situación será el tema central del encuentro de mañana entre el Episcopado y el papa Francisco.
En Venezuela “todo está en crisis porque han impuesto un modelo político distinto al que está presente en la Constitución Nacional. Un modelo que aunque ha entrado por vía electoral, en el ejercicio del poder se ha desvirtuado y ha colocado a la persona humana como un simple medio para lograr imponer una ideología llamada revolucionaria socialista. En esta ideología el ser humano no es el centro de interés, sino un medio, un esclavo de ella, está ahí y existe para lograr implementarla. Esto, como ya lo dije, desvirtúa totalmente la dignidad de la persona humana”, afirmó Azuaje Ayala.
Esta imposición o cambio de modelo político ha llevado a Venezuela a vivir la crisis más grave de su historia, con el quiebre del sector productivo del país y una economía en hiperinflación que ha impulsado a la migración forzada de unos 2,3 millones de venezolanos hasta junio, de acuerdo a las estadísticas de la ONU.
“Ya desde el anuncio de las recientes medidas económicas, muchas empresas, muchos comercios cerraron sus puertas. La inflación es galopante e incluso la compra de materia prima se hace imposible por falta de divisas. Por ende, los comerciantes se encuentran ahogados y el sector industrial ha perdido sus posibilidades de operar”, explicó el prelado.
Denunció además que los venezolanos sufren una grave falta de servicios públicos. “En toda Venezuela hay crisis energética, además hay falta de luz eléctrica, de agua potable, de transporte público y el sector salud está inoperante. En el Zulia tenemos apagones a cualquier hora, apagones que duran entre 14, 24 y 48 horas”. Esta región, por ejemplo, siendo una de las más importantes del país, ha perdido su capacidad de desarrollo.
Se quedan sin religiosos
La crisis también ha afectado gravemente a la Iglesia venezolana. “No hay recursos, lamentablemente los sectores educativo y de salud que tiene bajo su responsabilidad la Iglesia, han sufrido un colapso con estas medidas. Nosotros no estamos en contra del aumento salarial, estamos en contra de una política económica enferma, que no produce nada, que ni siquiera el gobierno tiene posibilidades de cumplir con el aumento salarial”, dijo.
El presidente del Episcopado enfatizó que en Venezuela “los pobres ayudan a los pobres”. Por ende, explicó que, “con la reconversión monetaria y el aumento salarial, sin una estructura económica favorable, no hay posibilidad de avanzar en el servicio del pueblo como quisieran. Hay muchas limitaciones. Son cuestiones bien delicadas y bien gruesas que tenemos que resolver”.
Pero el problema no sólo es económico. El arzobispo indicó que la labor pastoral en Venezuela ha sufrido un grave deterioro a consecuencia del éxodo de los venezolanos, que ha roto las estructuras de los equipos de apostolado y pastorales.
“Estamos notando el deterioro físico y sicológico de nuestros agentes de pastorales. Sacerdotes que se encuentran con problemas de salud; órdenes religiosas que han tenido que trasladarse a sus países de origen, trayendo como consecuencia la desatención de las comunidades parroquiales, al no haber un relevo a corto plazo. Comunidades religiosas femeninas, específicamente colombianas y españolas, que han tenido que irse por problemas de salud (por la falta de medicamentos) o porque el gobierno no les renueva la visa y no tienen permiso para estar en el país. Esto implica que se abandonen importantes obras de educación y de salud, obras misioneras”, dijo.
Para el arzobispo de Maracaibo lo más grave es la desmoralización que sufren los venezolanos. “En Venezuela se vive en conflicto permanentemente. Esto hace que aquella persona que a lo mejor estaba recobrando sus fuerzas vuelva a caer. Las colas inmensas para echar gasolina o para comprar cualquier producto es una falta de respeto a la dignidad humana. No podemos pensar que es algo fortuito, esto es algo planificado y desgraciadamente está dando resultados. Pero dentro de este panorama, existe un resurgir del ámbito religioso, la gente se está aferrando a Dios a través de la Virgen, porque Dios no se ha ido de Venezuela, Dios está aquí con nosotros, sufriendo con el que sufre, actuando con el que actúa. Es bueno que los venezolanos nos preguntemos si somos felices con la situación que tenemos. De nuestra respuesta, dependerá la reacción que tomemos”, concluyó.
Fuente Excélsior

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Viralhace 3 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL