Economía y Finanzas
Trump amenaza con imponer aranceles a importación de autos a Canadá
ESTADOS UNIDOS, 7 DE SEPTIEMBRE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este viernes a Canadá con imponerle aranceles a las importaciones de automóviles y dijo que eso sería “devastador” para el país vecino, en plenas negociaciones con Ottawa sobre el nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“No quiero hacer nada malo a Canadá. Podría, solo tendría que imponer aranceles a sus automóviles, y sería devastador”, afirmó Trump en declaraciones a los periodistas que le acompañan en el avión presidencial rumbo a Fargo (Dakota del Norte), en el centro-norte del país.
El mandatario indicó que a veces es acusado “de ser demasiado duro con Canadá” pero remarcó que Ottawa “ha estado timando a Estados Unidos durante mucho tiempo”.
“Ellos tienen que tratarnos de manera justa”, dijo Trump sobre Canadá, tradicionalmente uno de los principales aliados y socios comerciales de los Estados Unidos.
Los equipos negociadores de ambos países retomaron este miércoles las reuniones para tratar de incorporar a Canadá al nuevo TLCAN, después de que Washington llegase a un acuerdo con México la pasada semana.
Minutos antes de que se conociesen las declaraciones de Trump, la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, afirmó a su llegada a la Oficina del representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que las conversaciones continúan dentro de un “buen ambiente” y son “constructivas”.
Sin embargo, las posturas entre Canadá y Estados Unidos siguen alejadas en materia del sistema de resolución de disputas, que Estados Unidos quiere suprimir, y la exigencia de Trump de aumentar el acceso al mercado canadiense de productos lácteos estadounidenses.
Asimismo, Canadá insiste en mantener la excepción cultural para proteger su sector audiovisual.
Estados Unidos y México llegaron la semana pasada a un acuerdo preliminar para reformar el TLCAN, y Trump envió una carta al Congreso en la que informaba de su intención de firmar un acuerdo comercial con su vecino del sur y dejaba fuera, pero con la puerta abierta, a Canadá.
Fuente: MVS Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















