Cancún
Víctor Mass inmune a la Fiscalía General del Estado por el despojo del Museo de la Prehistoria
Víctor Mass tendrá vergüenza, será tan cínico de obviar el asunto, el despojo del Museo de la Prehistoria, por el que tiene una demanda por administración fraudulenta y despojo, flamante electo presidente municipal de Tulum, después de ser tantas veces requerido por autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, con protocolos incompletos, el señor demandado que ha ignorado los requerimientos de la delegación quintanarroense de la Procuraduría General de República (PGR) y la FGE. Los quintanarroenses, los mexicanos y la comunidad internacional tienen que enterarse, tienen que saber el daño total que él ha hecho a la educación; de la devastación cultural al estado de Quintana Roo, hecha pedazos por un tipo déspota y oportunista, cacique abusivo que tiene nombre y apellido, Víctor Mass y familia.
El Museo de la Prehistoria, proyecto del Instituto de la Prehistoria de América, ha sido víctima del señor Mass, presidente de la mesa directiva del ejido Jacinto Pat, dueños del Parque Dos Ojos. Este instituto lo formaron en el 2008 un grupo de investigadores y exploradores mexicanos, con el objetivo de estudiar, proteger y difundir los restos de animales y humanos (los más antiguos del continente Americano) de la Era del Hielo que vivieron en cuevas y cenotes de la Península de Yucatán.
Por eso en el año 2012, se presenta el proyecto del Museo a la asamblea ejidal del ejido Jacinto Pat, Parque Dos Ojos, en Tulum, Quintana Roo; al año siguiente, 2013, después de varias presentaciones con la asamblea ejidal, se firma convenio con toda la mesa directiva del ejido. Se acuerda que el grupo interesado conseguirían los fondos para la realización del museo. El proyecto llevó una inversión de cinco millones de pesos, de los cuales, el ejido nada más sólo tendría que pagar 3.5 millones de regreso, en cómodos pagos a lo largo de cuatro años. Los recursos para estos pagos, se generarían subiendo tan sólo 50 pesos la entrada al parque e incluyendo para todos la entrada al Museo. El mismo 2013 inicia operaciones el Museo de la Prehistoria Parque Dos Ojos; sin embargo no se dan los pagos, ni se incrementa el precio de la entrada al parque, ni se les incluye la entrada al Museo a todos los visitantes, tal como se había pactado. Aun así el grupo inversionista decide continuar ya que en muchas ocasiones reiteraron su interés en el proyecto y prometían cumplir con el pago.
Ya en 2015 se organiza junto con la mesa directiva la inauguración oficial, en la cual cortan el listón Eleazar y Víctor Mass, excomisario y comisario ejidal actual, con las promesas constantes de que se realizarían los pagos.
Durante estos años, el museo se posiciona como un atractivo importante del ejido Jacinto Pat, especialmente para escuelas y universidades.

Mass saca el machete de guerra
Y es que el hoy presidente municipal de Tulum, quien acaba de iniciar el proceso de transición de un gobernante a otro, en el año 2017, cuando entra a la presidencia ejidal del Jacinto Pat no permite presentarse al director del Museo de la Prehistoria y especialista en Arqueología Subacuática con la asamblea ejidal para plantear la situación del Museo, y desconoce los acuerdos que había firmado con las administraciones anteriores. Abusivo como éste se ha mostrado, aprovechando el empuje que ha dado el Museo al parque, aumentan el precio de la entrada en un 150 por ciento, pero incluso así se niega a pagar el efectivo pactado.
Lo que no deja más remedio, en agosto de 2017, a iniciar el proceso de demanda ante la autoridad en Tulum, por administración fraudulenta y despojo. Carpeta No. FGE/QRO/TUL/08/593/2017; al mes siguiente, septiembre tras dos de planeación y cuatro años de operación, el Museo de la Prehistoria cierra sus puertas; el comisario ejidal, ¡sí!, Víctor Mass cambia las chapas del Museo y le prohíben la entrada al director del Museo tanto al parque como al Museo. (Quedando dentro la colección museográfica del Instituto, su equipo personal de buceo, documentos y equipo personal, equipo de cómputo, etc.).
En octubre del 2017- La Fiscalía de Tulum aprueba realizar una inspección ocular al interior del Museo, la cual es la fecha que ésta no se ha realizado aún. Incluso se desconoce el estado en el que se encuentran las piezas, si es que todavía existen.
Para cerrar el 2017, el 21 de diciembre del 2017, el Ministerio Público Salvador Hernández Quintanilla determina la acción no penal contra Mass, al determinar que no se tenían pruebas de que las piezas del Museo pertenecieran a los demandantes sin la debida inspección ocular. Esto sí que resulta inverosímil, debido a que fue el mismo Ministerio Público quien recibió para la carpeta de investigación las facturas originales de todas las piezas.

El 2018 con amenazas
En enero, qué casualidad, desaparece la carpeta de investigación por semanas de la Fiscalía, cuando aparece; otra vez, qué casualidad, a simple vista es notable s damos cuenta que las facturas habían sido sustraídas de la carpeta, de investigación. Lo que obliga al equipo jurídico de la defensa, en febrero, iniciar un proceso en contra del Fiscal del estado y de los tres Ministerio Público de Tulum, por los manejos inadecuados de la carpeta de investigación. Lo que obliga, este mismo mes, en audiencia en el juzgado oral en Playa del Carmen, al juez a reinstalar la carpeta de investigación.
Por eso en junio de este 2018, el director Museo de la Prehistoria y especialista Arqueología Subacuática, principal inversionista del Museo, Manuel Eugenio Acévez y Núñez se ve obligado a salir del estado junto con su familia, por temor a su seguridad.
En el mes de las elecciones pasadas, julio, el todavía presidente de la mesa directiva ejidal, Víctor Mas, gana con base en irregularidades, la elección por el PAN a la presidencia municipal del municipio de Tulum, Quintana Roo. ¿Sabrá el gobernador de Quintana Roo Carlos Manuel Joaquín González, sabrá el presidente saliente Enrique peña Nieto, sabrá el presidente de la republica entrante Andrés Manuel López Obrador qué clase de gobernante puede ser el aludido mucha vece en este escrito. Éste goza de protección de la FGE y de la PGR?
¡Malo uno y malo el otro!
Con qué cara verá a sus gobernantes si su cadena de irregularidades se concentra en que tanto Víctor Mass como su hermano Eleazar Mass quien fue el presidente de la mesa directiva anterior, conocían perfectamente el proyecto y la deuda del ejido hacia Acévez y Núñez.
Como resultado del trabajo de promoción constante que se desarrolló con el Museo de la Prehistoria desde sus inicios en el 2012, para el año 2017 se triplicó la cantidad de visitas que llegan al Parque Dos Ojos a diario (llegando a tener más de 800 personas en un día), y en enero del 2017 subieron en más del 200 por ciento el costo de la entrada al parque (esnorquel de 100 a 350, y el buceo de 200 a 475, con paquetes de hasta 950 pesos por persona). Sin embargo, ninguna cantidad de las exorbitantes ganancias fue para cumplir el trato que se firmó.
Una injusticia a la cultura, la protección y más importante a la educación. Dentro del Museo de la Prehistoria se encuentran réplicas de esqueletos humanos y animales que nunca habían estado en exhibición en el mundo.
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 23 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 23 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP





















Gloria Cabrales
7 septiembre, 2018 at 3:04 PM
La justicia llegará.
Y como siempre reiterando mis felicitaciones al actor de éstas líneas.