Cancún
Las batallas por las libertades

A los queridos amigos colegas, que vinieron desde diferentes rumbos de la República a la presentación de nuestra más reciente obra editorial, de Colima: Roberto Manuel Guzmán Benítez; Estado de México: Miguel Sánchez Argüelles, José Ramírez Caso y Fernando Irala Burgos; Hidalgo: Emilio López Peña, Alejandro Torres y Rosalía Maldonado; Oaxaca: Felipe Sánchez y Dolores Pacheco, y Puebla: Guadalupe Alejandra Galindo Flores.
PRIMERA PARTE
Lo dice el hermano colega, Carlos Fernando Ravelo y Galindo. ’Un aplauso al escritor, narrador, prosista, por la crónica del libro presentado por don Teodoro Rentería, en donde no le falta ni le sobra una coma o un punto.
La síntesis de las casi 700 páginas, abruma por su acuciosidad. Quienes leímos la primera edición –esta segunda viene con otros capítulos como José Antonio advierte–. Infunde el deseo de continuar su lectura.
Felicidades por tu crónica’. Con nuestro sentido agradecimiento el análisis del también hermano colega, tal cual lo publicó:
’Textos en libertad
Cómo han sido las batallas por las libertades de prensa y expresión
José Antonio Aspiros Villagómez*
Para mi hermano Alfonso, quien nos visitó desde Texas para celebrar adelantado su cumpleaños
Una obra que será de consulta obligada por los estudiosos del medio periodístico por la abundante información y documentos que contiene, es el libro Mi vida son nuestras batallas, de Teodoro Rentería Arróyave, quien presentó este 29 de agosto la segunda edición actualizada del mismo en la Feria Universitaria del Libro que organiza cada año la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Rentería, quien pugnó desde 1994 ante los sucesivos secretarios de Educación Pública por la titulación por saberes adquiridos de los periodistas que cubrieran los créditos necesarios, lo cual logró en 2012 con 967 titulados, y preside el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo desde su creación hace cuatro años, ofrece en este volumen el panorama de una lucha de la que él ha sido actor destacado en favor de las libertades de prensa y expresión en México, vulneradas principalmente por los atentados contra informadores a causa de lo que publican.
Narra los orígenes, propósitos y algunos datos históricos de cuatro organizaciones gremiales, así como su protagonismo dentro de ellas y reproduce sus documentos fundacionales. Se trata del Club Primera Plana (CPP, 1959), Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex, 2002), Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap, 1976) y el mencionado Colegio (Conalipe, 2014), desde donde han sido denunciados los 295 asesinatos de ’periodistas, locutores, trabajadores de prensa, familiares, amigos y civiles’ ocurridos entre 1983 y 2018 (seis sexenios), así como 28 casos de desapariciones forzadas.
Y además esa denuncia de los homicidios, y la lucha porque sean debidamente atendidos los casos criminales y se haga justicia, es una de las batallas a que se refiere el título del libro, cuya primera edición sirvió al autor como tesis para ingresar en 2016 a la Academia Nacional de Historia y Geografía (ANHG) y tiene dedicatoria al presidente de esta, diputado Luis Maldonado Venegas, quien además firma el prólogo’.
Por desgracia, un asesinato más nos enluta, el mismo día de la presentación, el miércoles 29 de agosto, por la noche, asesinaron al colega, camarógrafo, Javier Rodríguez Valladares. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA CAMPAÑA “CERO CORRUPCIÓN” CON ACCIONES DECISIVAS

En una firme apuesta por la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, intensificó la campaña “Cero Corrupción” al implementar una plataforma digital que facilita denuncias anónimas contra actos indebidos en el gobierno local.
Acompañada por importantes figuras del sector anticorrupción, Peralta encabezó la colocación de carteles en diversas dependencias municipales, los cuales incluyen un código QR que dirige a un formulario confidencial de denuncias, fortaleciendo la participación ciudadana en la vigilancia del servicio público.

La iniciativa, respaldada por la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno en Quintana Roo, Reyna Valdivia Arceo Rosado, y el auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, subraya el compromiso de la administración municipal de Benito Juárez con la rendición de cuentas y la eliminación de prácticas indebidas.
Peralta enfatizó la importancia de una sociedad activa y vigilante: “No podemos combatir este problema solos; necesitamos de una ciudadanía valiente y participativa”, instó.
Con estas acciones, el gobierno local busca consolidar un modelo de administración basado en la ética y la confianza, sentando las bases para una nueva cultura de integridad en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 20 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Nacionalhace 24 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Viralhace 20 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Policíahace 23 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Puerto Moreloshace 23 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 22 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL