Conecta con nosotros

Nacional

Fiscalía de Puebla va por 29 participantes del linchamiento en Acatlán de Osorio

Publicado

el

PUEBLA, 2 DE SEPTIEMBRE.- Rosario Rodríguez, madre de Ricardo y cuñada de Alberto Flores, los dos hombres que fueron linchados el pasado 29 de agosto exigió justicia para sus familiares y demandó a las autoridades estatales que investigue incluso al presidente municipal de Acatlán de Osorio, Guillermo Martínez, pues aseguró que no intervino para detener el asesinato.

Ricardo Flores, de 21 años, era estudiante de Derecho en Xalapa, Veracruz, pero ese día había acompañado a su tío Alberto a comprar materiales para construir una barda.

En el poblado de San Vicente Boquerón, ambos fueron detenidos por consumir bebidas embriagantes en la vía pública, pero al ser trasladados a la comandancia de Acatlán, algunos pobladores empezaron a divulgar en las redes sociales que en la camioneta que tripulaban les habían encontrado a dos niños que habían intentado robarse.

Ambos fueron sacados por la fuerza de los separos municipales para ser golpeados, rociados con gasolinas y quemados vivos.

Rodríguez dijo que algunos de sus familiares llegaron al lugar cuando aún ambos estaban con vida, los pobladores nunca escucharon sus súplicas, ni las explicaciones de que no eran delincuentes. Incluso, hubo personas que amenazaron al hermano de Ricardo para que se alejara del lugar si no quería que le pasara lo mismo.

“Quiero la cabeza del presidente municipal de Acatlán de Osorio. Él no respondió por mi hijo, se supone que es la ley ¿Por qué los dejó linchar?”, gritó la mujer.
El fiscal general del Estado de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, informó que se investigan a 29 personas quienes participaron en el linchamiento del miércoles en el municipio de Acatlán de Osorio.

En entrevista, destacó que gracias a los videos grabados el día de los hechos, se han podido reconocer a probables responsables y en las próximas horas solicitarán las ordenes de aprehensión respectivas.

“Nosotros tenemos identificadas a, cuando menos, 29 personas con una participación activa y directa y vamos a tratar de obtener las 29 órdenes de aprehensión, pero en algunos casos nos faltan algunos datos de identificación”, pronunció.

Sin embargo, César Juárez, uno de los principales instigadores del doble linchamiento del pasado miércoles se escapó de las autoridades, durante un operativo en donde la Fiscalía General del Estado (FGE) cateo nueve inmuebles para detener a los responsables del hecho.

Durante dicho operativo, se logró la detención de dos sujetos, Petronilo N y Manuel N quienes han sido identificados como los responsables de realizar el perifoneo para congregar a los habitantes a las afueras de la Comandancia y de llevar el combustible para que Alberto y Ricardo fueran incinerados, respectivamente.

La Fiscalía General del Estado de Puebla aportó datos de prueba y obtuvo prisión preventiva contra Petronilo N., como uno de los probables responsables de los homicidios de Alberto N. y de su sobrino Ricardo N. en Acatlán de Osorio.

En la primera audiencia, la Fiscalía de Investigación Regional a través del agente del Ministerio Público formuló imputación por los delitos de homicidio calificado, daño en propiedad ajena doloso y lesiones dolosas contra funcionarios públicos.

Con base en los datos de prueba que se recabaron mediante diversas diligencias, el Juez de Control determinó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Se estableció que Petronilo N., quien fue detenido mediante orden de aprehensión, incitó a pobladores a que agredieran y privaran de la vida a las hoy víctimas. La investigación continúa y se darán avances conforme estás lo permitan.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.