Internacional
Merkel ‘espía’ a los militares rusos desde Georgia
																								
												
												
											RUSIA, 24 DE AGOSTO.- La canciller alemana, Ángela Merkel, observó una base militar rusa ubicada en Osetia del Sur, a cientos de metros de la frontera con Georgia. El momento se produjo durante la gira de la política europea por el Cáucaso, una región que tanto Rusia como el bloque de la OTAN consideran de una importancia estratégica.
Poco antes, Merkel se reunió con los estudiantes de la Universidad Estatal de Tiflis y calificó a Abjasia y Osetia del Sur como “parte indivisible” de Georgia y “territorios ocupados”, algo que, según sus propias palabras, es “una gran injusticia”.
Rusia reconoció la independencia de Abjasia y Osetia del Sur después de que las fuerzas georgianas bombardeasen con artillería pesadala ciudad de Tsjinval —capital suroseta— en agosto de 2008. La operación, realizada por orden del entonces presidente, Mijaíl Saakashvili, causó la muerte de varios soldados rusos desplazados en la región en el marco del programa de pacificación de la ONU. Este ataque forzó a Moscú a realizar la llamada Operación de Imposición de Paz en Abjasia y Osetia del Sur.
Bajo la foto publicada por el corresponsal Dmitri Smirnov, los internautas apuntan que “para tener una visión más completa [la canciller alemana Ángela Merkel] debería visitar también Osetia del Sur”.
«Не видать там Путина?»: Меркель приехала в Грузии на границу с Южной Осетией pic.twitter.com/3j4NeNcxIR
— Дмитрий Смирнов (@dimsmirnov175) August 24, 2018
El conflicto entre georgianos y osetos tiene más de 100 años de antigüedad, cuando ambos pueblos apoyaron movimientos opuestos en la guerra civil que siguió a la caída del Imperio ruso, en 1917. El enfrentamiento rápidamente se transformó en un conflicto étnico, con masacres, pueblos incendiados y miles de personas forzadas a abandonar sus hogares. Solo la intervención del Ejército Rojo y la mediación del Gobierno Soviético lograron la paz entre ambos pueblos, que se mantuvo durante toda la época soviética.
Con la desintegración de la URSS a principios de la década de 1990, el conflicto volvió a tomar fuerza y desembocó en una nueva guerra, mediante la cual Abjasia y Osetia del Sur obtuvieron la independencia de facto. Actualmente solo son reconocidas como Estados independientes por Rusia, Nicaragua, Venezuela y Siria.
fuente Sputnik
																	
																															Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
														En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
														El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















