Conecta con nosotros

Nacional

Jorge Alcocer abre posibilidad a legalización del aborto en todo el país

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO.- México tiene las condiciones para aprobar la legalización del aborto en todo el país, aseguró Jorge Alcocer Varela, propuesto como próximo secretario de Salud federal.

30 por ciento de mexicanos está afiliado a uno de los sistemas de Salud en el país

El doctor en Ciencias Médicas por la UNAM consideró que debe existir una propuesta del Estado que asegure que las mujeres que opten por la interrupción legal del embarazo lo hagan en condiciones médicas y sanitarias que garanticen su seguridad.

En todo el país hay condiciones que conducen a la necesidad de interrumpir el embarazo. Lo mínimo que médicamente debe tenerse es un lugar que, por ley, se identifique como seguro, sanitaria y médicamente, para interrumpir un embarazo”, dijo.

En entrevista con Excélsior, Alcocer Varela dijo que, tanto por factores de salud como personales, las mujeres tienen derecho a interrumpir el embarazo de modo seguro.

Destacó que el aborto es una práctica médica que “solamente corresponde al sector Salud”, y no a otras instancias.

Todavía no está en la ley, pero es una propuesta. El Estado debe de garantizar la posibilidad en cada entidad federativa”, aseguró.

Si es una decisión personal y es un derecho de la mujer, adelante. No tenemos por qué meter a otras instancias que no son las que regulan la atención de la salud”, declaró.

Actualmente, sólo en la Ciudad de México se practica la interrupción legal del embarazo desde hace 11 años, sin que las mujeres tengan que justificar su decisión.

El aborto en el país está permitido, en teoría, por  violación, sin embargo, según el informe Violencia sin interrupción, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el acceso a los servicios de aborto en este caso aún es limitado, debido a que hay personal de salud que antepone sus creencias religiosas o morales.

59 hospitales en el país están muy avanzados, pero no prestan servicios

En Guanajuato y Querétaro encarcelan a las mujeres por abortar; incluso por abortos espontáneos, acusan organizaciones civiles.

En el próximo gabinete de Andrés Manuel López Obrador —quien en campaña sumó fuerzas con Encuentro Social, un partido evangélico— tanto Alcocer Varela como la exministra Olga Sánchez Cordero, perfilada para la Secretaría de Gobernación, han hecho público que las mujeres deben tener el derecho a elegir.

 

COBERTURA

De trato educado, pero firme, Alcocer expresó que el eje central de su administración será lograr la cobertura total en salud. Opina que el Seguro Popular no alcanzó las metas previstas de atención a la población más vulnerable.

—¿El Seguro Popular continuará en su administración?

—Este Seguro Popular como tal es posible que tenga otro nombre. No sólo para financiar, sino para integrarse a áreas sustanciales, y una muy particular, que es la atención primaria a la salud.

—¿Integrarán los sistemas de salud? ¿Comenzarán por los sistemas que abarcan a las poblaciones más sensibles, como IMSS, Prospera y Seguro Popular?

—Lo que hemos podido analizar es que no estamos en esas condiciones; a mediano plazo y al final del sexenio podemos sentar las bases de la integración de los servicios de salud.

Alcocer Varela estimó que en el país, de 15% a 30% de habitantes cuenta con afiliación a sistemas de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Pemex, Fuerzas Armadas).

En otro tema, informó que han localizado 59 hospitales muy avanzados en su construcción y equipamiento, pero que no prestan servicio por diversas causas.

—¿Cómo se encuentra el estado de Salud del presidente electo Andrés Manuel López Obrador?

—Bien. Muy bien, en serio. No quiero abordar más en ello, pero todo lo que se dice de su salud está mal. Son fake news.

 

VOCACIÓN

Jorge Alcocer Varela nació en la CDMX en 1946.

  • Una amigdalitis en su niñez y adolescencia lo motivó a ser médico. Los largos periodos de convalecencia lo hicieron estudiar diversos libros de ciencia. Decidió ser médico aun cuando en la preparatoria una prueba vocacional le sugería ser ingeniero.
  • Cuenta con las especialidades en medicina interna, reumatología e inmunología clínica. Es investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Su pasión es la lectura de los clásicos rusos: Fiódor Dostoyevski, León Tolstói y Antón Chéjov. Disfruta la música clásica y el folklore latinoamericano.
  • Fuente Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.