Nacional
Jorge Alcocer abre posibilidad a legalización del aborto en todo el país

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE AGOSTO.- México tiene las condiciones para aprobar la legalización del aborto en todo el país, aseguró Jorge Alcocer Varela, propuesto como próximo secretario de Salud federal.
30 por ciento de mexicanos está afiliado a uno de los sistemas de Salud en el país
El doctor en Ciencias Médicas por la UNAM consideró que debe existir una propuesta del Estado que asegure que las mujeres que opten por la interrupción legal del embarazo lo hagan en condiciones médicas y sanitarias que garanticen su seguridad.
En todo el país hay condiciones que conducen a la necesidad de interrumpir el embarazo. Lo mínimo que médicamente debe tenerse es un lugar que, por ley, se identifique como seguro, sanitaria y médicamente, para interrumpir un embarazo”, dijo.
En entrevista con Excélsior, Alcocer Varela dijo que, tanto por factores de salud como personales, las mujeres tienen derecho a interrumpir el embarazo de modo seguro.
Destacó que el aborto es una práctica médica que “solamente corresponde al sector Salud”, y no a otras instancias.
Todavía no está en la ley, pero es una propuesta. El Estado debe de garantizar la posibilidad en cada entidad federativa”, aseguró.
Si es una decisión personal y es un derecho de la mujer, adelante. No tenemos por qué meter a otras instancias que no son las que regulan la atención de la salud”, declaró.
Actualmente, sólo en la Ciudad de México se practica la interrupción legal del embarazo desde hace 11 años, sin que las mujeres tengan que justificar su decisión.
El aborto en el país está permitido, en teoría, por violación, sin embargo, según el informe Violencia sin interrupción, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el acceso a los servicios de aborto en este caso aún es limitado, debido a que hay personal de salud que antepone sus creencias religiosas o morales.
59 hospitales en el país están muy avanzados, pero no prestan servicios
En Guanajuato y Querétaro encarcelan a las mujeres por abortar; incluso por abortos espontáneos, acusan organizaciones civiles.
En el próximo gabinete de Andrés Manuel López Obrador —quien en campaña sumó fuerzas con Encuentro Social, un partido evangélico— tanto Alcocer Varela como la exministra Olga Sánchez Cordero, perfilada para la Secretaría de Gobernación, han hecho público que las mujeres deben tener el derecho a elegir.
COBERTURA
De trato educado, pero firme, Alcocer expresó que el eje central de su administración será lograr la cobertura total en salud. Opina que el Seguro Popular no alcanzó las metas previstas de atención a la población más vulnerable.
—¿El Seguro Popular continuará en su administración?
—Este Seguro Popular como tal es posible que tenga otro nombre. No sólo para financiar, sino para integrarse a áreas sustanciales, y una muy particular, que es la atención primaria a la salud.
—¿Integrarán los sistemas de salud? ¿Comenzarán por los sistemas que abarcan a las poblaciones más sensibles, como IMSS, Prospera y Seguro Popular?
—Lo que hemos podido analizar es que no estamos en esas condiciones; a mediano plazo y al final del sexenio podemos sentar las bases de la integración de los servicios de salud.
Alcocer Varela estimó que en el país, de 15% a 30% de habitantes cuenta con afiliación a sistemas de salud (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, Pemex, Fuerzas Armadas).
En otro tema, informó que han localizado 59 hospitales muy avanzados en su construcción y equipamiento, pero que no prestan servicio por diversas causas.
—¿Cómo se encuentra el estado de Salud del presidente electo Andrés Manuel López Obrador?
—Bien. Muy bien, en serio. No quiero abordar más en ello, pero todo lo que se dice de su salud está mal. Son fake news.
VOCACIÓN
Jorge Alcocer Varela nació en la CDMX en 1946.
- Una amigdalitis en su niñez y adolescencia lo motivó a ser médico. Los largos periodos de convalecencia lo hicieron estudiar diversos libros de ciencia. Decidió ser médico aun cuando en la preparatoria una prueba vocacional le sugería ser ingeniero.
- Cuenta con las especialidades en medicina interna, reumatología e inmunología clínica. Es investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
- Su pasión es la lectura de los clásicos rusos: Fiódor Dostoyevski, León Tolstói y Antón Chéjov. Disfruta la música clásica y el folklore latinoamericano.
- Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
