Cancún
Millonarias pérdidas en cera, miel y abejas; ejidatarios de José María Morelos no ven la salida
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 22 DE AGOSTO.- Las pérdidas por las abejas, la cera y la miel luego de la mortífera fumigación, que en principio de estimaron en un promedio de dos millones 300 mil pesos, de acuerdo al Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en la península de Yucatán, serán mucho mayores con el correr de los días.
Y es que a 10 días de la fumigación con el plaguicida fipronil de un sembradío de chile habanero, que exterminó a entre 14 millones 600 mil y 18 millones 250 mil abejas hasta el sábado pasado, la mortandad de insectos sigue en el municipio de José María Morelos, informó la científica Aurora Xolalpa Aroche.
La catedrática e investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), dijo que la nube tóxica del químico comercializado bajo la marca “Regenet 4SC”, extendió sus efectos mortíferos a San Felipe I, distante dos kilómetros al noroeste del chilar, como llaman los apicultores a las plantaciones de chile, en este caso de habanero.
Explicó que el nuevo sitio afectado está a casi cuatro kilómetros del ejido Candelaria, donde comenzó la mortandad de los insectos himenópteros.
Dio a conocer que el martes pasado se monitorearon los alrededores del sembradío y se halló otra colmena muerta –y entre 40 mil y 50 mil insectos más muertos–, “pero hay muchas cayendo y está bajando la población, y las que rescatamos no sé si sobrevivan, hay que esperar a ver si resisten”.
La investigadora refirió que el sábado “muestreamos y geoposicionamos” la nueva zona de afectación, y adelantó que ante la lentitud de los resultados del peritaje que levantaron las instancias estatales, está consiguiendo recursos para mandar las nuevas evidencias que levantaron a un laboratorio privado, todo externo.
Aurora Xolalpa reiteró que las afectaciones finales aún no han sido cuantificadas en su totalidad, porque los insectos siguen muriendo en invernaderos más alejados por los efectos del uso del plaguicida fipronil, químico comercializado bajo la marca “Regenet 4SC”.
“Ahora cobra más vigencia la versión de la residualidad –parte o porción que queda o sobra de un todo y que provoca descomposición o destrucción– porque se necesitan más estudios para analizar el impacto en insectos como mariposas, arañas y abejas silvestres, en los mantos freáticos e incluso en la salud de los campesinos expuestos al químico.”
Los apicultores intentaron presentar una denuncia ante el Ministerio Público en José María Morelos, pero la autoridad les negó inicialmente ese derecho, bajo tres argumentos: que la institución carece de competencia para intervenir en la muerte de animales; que la muerte de abejas no es un delito, y que el dueño fumigó en su terreno y no hubo delito.
En embargo, los argumentos son inexactos porque el Código Penal de Quintana Roo posee un capítulo que versa sobre los delitos en materia de apicultura y, en su artículo 147, fracción II, indica que incurren en ese delito los que “destruyan colmenas, miel, abejas, panales y productos apícolas”.
Por ahora, el grupo de apicultores afectados se están concentrado en lograr que las autoridades investiguen a fondo lo ocurrido, eviten que se repita y sobre todo, que les paguen por los daños causados a las colmenas.
Cancún
CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 11 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 10 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 10 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Deporteshace 10 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Chetumalhace 6 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS




















