Conecta con nosotros

Cancún

Argentinos renuncian a la Iglesia Católica

Publicado

el

ARGENTINA, 18 DE AGOSTO.- Cientos de personas se reunieron en el centro de Buenos Aires en un evento para “darse de baja” de la Iglesia Católica y reivindicar que las creencias religiosas no deben seguir marcando la vida política del país, poco después del rechazo del Senado a un proyecto de ley de legalización del aborto.

En el evento “Apostasía Colectiva 18”, se invitó a la gente a renunciar a la filiación religiosa mediante un formulario que posteriormente será entregado a la Conferencia Episcopal Argentina el próximo viernes.

Estamos recibiendo apostasías de toda la gente que quiera renunciar a su vinculación con la Iglesia Católica”, dijo José Albaya, una de las organizadoras.

La Conferencia Episcopal y el arzobispado de Buenos Aires no respondieron a los pedidos de declaraciones.

El movimiento, representado por un pañuelo de color naranja, es liderado por la Coalición Argentina por un Estado Laico y tiene la consigna “No en mi nombre”, según las pancartas visibles en el centro la capital argentina.

Con el apoyo de conocidos dirigentes de la lucha por los derechos humanos, se opone a lo que considera una campaña realizada por la Iglesia contra la aprobación de la ley del aborto libre en el país. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero rechazado por el Senado el pasado 8 de agosto.

En el evento "Apostasía Colectiva 18", se invitó a la gente a renunciar a la filiación religiosa mediante un formulario que posteriormente será entregado a la Conferencia Episcopal Argentina el próximo viernes. Foto: AP

La coalición está trabajando desde 2010, pero últimamente su lucha ha tomado una mayor dimensión y fuerza. Miles de personas adhirieron a sus principios en una gran fiesta laica colectiva en el centro de la capital. Hubo eventos similares en otras ciudades del país.

Obtener el voto femenino, la ley de divorcio, el matrimonio igualitario, le ley de identidad de género, la ley de fertilización humana asistida, la ley de educación sexual integral, la ley de muerte digna se hizo luchando contra el poder clerical, que pretende tener dominio absoluto de nuestras mentes y cuerpos”, afirma el manifiesto de la convocatoria en redes sociales. Señala que la separación entre Iglesia y Estado es “fundamental” para lograr un mínimo de igualdad en el país entre personas con diferentes creencias.

“El feminismo hoy en día ha hecho que la gente muy chica, les chiques, se den cuenta de que uno de los principales obstáculos para seguir conquistando derechos son las posturas de la Iglesia”, lo que explica “que hoy haya semejante convocatoria”, dijo Albaya. “Les chiques” es una expresión local para abarcar a menores de ambos sexos.

Para la organizadora éste es, ante todo, “un acto político”, sin consecuencias concretas, pero “lo suficientemente fuerte” como para que “escuchen el descontento”.

Unos dos tercios de los 43 millones de argentinos se consideran católicos, pero este número podría verse afectado en el país natal del papa Francisco, debido al malestar generalizado ante la postura de la iglesia en el tema del aborto.

El discurso de la Iglesia durante todos estos días para convencer a este pueblo de que no tenía que aceptar la ley (de aborto) fue tan escandaloso que yo llegué al colmo de la enemistad con la Iglesia Católica”, dijo Nora Cortiñas, una fundadora del movimiento Madres de la Plaza de Mayo.

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, “hizo una misa (…) para rezar porque la ley (del aborto) no saliera. Me repugna, me repugna. Siento un gran rechazo y, bueno, yo no puedo seguir más soportando ser cómplice de esta Iglesia”, dijo Cortiñas.

Como ella, miles de personas se han colgado el pañuelo naranja que simboliza a este nuevo movimiento social, al amparo del pañuelo verde que se levantó para defender el proyecto frustrado de aborto libre -que muchos ciudadanos portan de manera habitual- y manifestar el rechazo absoluto a la influencia de la Iglesia en las decisiones políticas del país.

Una mujer llena un formulario en el que renuncia a su filiación católica. Foto: AP

El movimiento, además, invita a “darse de baja” de la Iglesia mediante la presentación de un formulario en que se solicita a la Iglesia que se elimine todo registro relativo a su persona en lo sucesivo.

No todos son tan radicales. “Yo no voy a renunciar a mi religión, pero no quiero que el papa intervenga en la política nuestra”, explica Diana López, profesora retirada de 75 años.

Ignacio Amui, un empresario católico de 56 años, dijo al salir de la Catedral que “la religión, también la católica, tiene muchas cosas también para trabajar y para modernizarse, pero sigo sosteniendo que la religión católica es, fue y va a ser la religión más importante en nuestro país”.

Los jóvenes tienen otra visión.

Vine porque no quiero formar parte de algo que me impusieron mis papás, cuando yo era todavía bebé, y la verdad no comparto la creencia, prefiero desligarme de algo que no me representa”, dijo Sofía Altamirano, estudiante de 16 años, al llenar su formulario. Dijo que no bautizaría a sus hijos y que detesta la postura de la Iglesia en los temas relacionados con las mujeres.

Fuente Excélsior

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, a 03 de julio de 2025. En un acto que refuerza el compromiso con el bienestar comunitario y el desarrollo integral de la juventud, el Gobierno de Benito Juárez entregó la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la Supermanzana 520, como parte del Programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Deportivos y Parques (RRED).

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la intervención permite ahora a niñas, niños y jóvenes del equipo “Huracanes” contar con un espacio digno, seguro y funcional para la práctica del deporte. La obra incluyó la pintura integral de la cancha, renovación de tableros, restauración de juegos infantiles y ejercitadores, así como la colocación de tinglados protectores.

Además, se realizaron trabajos de poda, limpieza profunda, retiro de escombros, chapeo, jardinería, riego, plomería y herrería, que en algunos casos se vieron retrasados por condiciones climatológicas. Estas acciones forman parte de una estrategia para fomentar entornos que impulsen el desarrollo físico y social de la niñez cancunense.

La alcaldesa destacó que este logro es fruto de una acción compartida entre autoridades y ciudadanos. Durante las jornadas de trabajo participaron activamente personal del Instituto Municipal del Deporte, Servicios Públicos, Bomberos, así como vecinos, familias de deportistas y voluntarios comprometidos con su comunidad.

Este nuevo espacio rehabilitado se convierte en un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, impulsar hábitos saludables y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 03 de julio de 2025.– En un acto que refleja el compromiso tangible de su gobierno con la dignidad humana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, realizó la entrega directa de apoyos funcionales a dos ciudadanos en situación de vulnerabilidad, destacando la importancia de atender de manera cercana y sensible a quienes más lo necesitan.

Como parte de las acciones de las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos une”, la Alcaldesa visitó personalmente el hogar del señor Ediel Sánchez Córdova, de 52 años, en la Supermanzana 235, para entregarle una silla de ruedas. Ediel perdió la movilidad tras un accidente, y este apoyo no solo representa autonomía física, sino una mejora sustancial en su calidad de vida. “Estamos aquí para escuchar, para atender y, sobre todo, para actuar”, señaló la edil al hacer la entrega.

Más tarde, en la Supermanzana 260, entregó una silla de ruedas tipo PCI a Cristian Iván Escobar de la Cruz, joven con parálisis cerebral, cuya familia había solicitado el equipo especializado. La silla permite mejorar la postura, circulación y comodidad del paciente, garantizando un mayor bienestar integral.

Acompañada de la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, Ana Paty destacó que estas acciones son resultado de la colaboración con el Gobierno del Estado, liderado por la Gobernadora Mara Lezama, así como de la donación realizada por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Quintana Roo, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Este tipo de apoyos consolidan una administración que prioriza la inclusión, la empatía y el bienestar ciudadano, llevando beneficios directamente al corazón de cada hogar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.