Cancún
Venta de carbón vegetal genera empleo e inversión y disminuye el impacto ambiental
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Durabilidad, menos ceniza y menos humo se ha logrado gracias a la producción de carbón vegetal, el cual está generando impacto positivo a centenares de familias, además de coadyuvar en la generación de empleo en comunidades rurales y el impulso económico a través de la venta de éste producto a hoteles como el complejo Mayakobá, ubicado en la Riviera Maya.
En este tema, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Península de Yucatán (CCMSS-PY) informó que el binomino cooperativa-hoteles genera impactos económicos positivos para centenas de familias, detona alternativas de trabajo e impide el éxodo de jóvenes de sus comunidades a los polos turísticos.
Es el caso de la cooperativa maya Carbón de Leña Verde (“Caleña”), en el municipio de José María Morelos (310 kilómetros al suroeste de Cancún), que desde hace 10 meses vende carbón vegetal a los hoteles del exclusivo complejo Mayakobá de la Riviera Maya: Fairmont, Rosewood, Banyan Tree y Andaz, bajo la marca “Brasero del Oriente”.
Los directivos de Responsabilidad Social, Ecología, Sustentabilidad y Compras de la firma española visitaron por primera vez el ejido San Felipe Oriente, a 25 kilómetros de Dziuché, en el municipio morelense, para conocer el proceso de producción y comercialización, fruto de un manejo sostenible, con estándares de alta calidad y valores sociales y ambientales.
La venta de carbón vegetal también abarca a los hoteles de la cadena AM Resorts: Paradisus y Paradisus Cancún, así como el Palladium y los restaurantes Ipanema’s Grill y Harry’s Grill.
Ismael May Rosel, presidente de la cooperativa fundada en 2015 e integrada por más de 40 personas –15 ejidatarios asociados fundadores y 30 productores–, respondió las dudas de los visitantes al ejido.
Comentó que en 2014 reciben el acompañamiento del CCMSS-PY, lo que les ha facilitado el proceso organizativo, fortaleccer capacidades humanas y el apoyo económico para impulsar la producción de carbón vegetal, lo que incluye la inserción de 10 mujeres, esposas de los fundadores, quienes participan en la selección y envasado de la hulla.
Además de la forma tradicional de generar carbón, también se utilizan hornos metálicos para la combustión de la madera.
En el monte –como llaman los mayas a la selva– explicó cómo la cooperativa aprovecha los troncos para generar carbón vegetal mediante un programa de manejo forestal autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 621 hectáreas del ejido, con 10 anualidades para aprovechamiento.
Actualmente están en su octava anualidad y se contempla renovar su plan en el años 2020, de acuerdo con José Nicolás May Rosel, hermano del líder cooperatvisitas y actual comisario ejidal, quien estuvo acompañado por el Consejo de Administración de la cooperativa e integrantes del CCMSS.
La producción de carbón vegetal en un horno metálico, se llevan en un rango de cinco a 10 días, en promedio. Se usa madera dura tropical, entre cinco y seis especies son las autorizadas dentro del programa de manejo, entre otras el kitimché, k’anasin y xuul.
A principio de año, los árboles son derribados y deben ser marcados, al igual que los que serán preservados como semilleros. En el área donde se ha aprovechado la madera, se debe realizar una reforestación y, además, sembrar siete mil plántulas, se detalló.
“Esas son parte de las actividades obligatorias que tenemos por tener en el programa de aprovechamiento”, señaló el comisarion José Nicolás May. “Aprovechamos todo lo que es madera, lo transformamos en carbón y lo llevamos a Mayakoba y a otros restaurantes en Playa del Carmen y parte a la Ciudad de México”.
“Con el Consejo Civil Mexicano llevamos cuatro años trabajando de la mano. Nos apoyan en varios aspectos y ahorita con el mercado de Playa del Carmen, porque no llevábamos el producto hasta allá, lo vendíamos aquí en el ejido y hoy se va al centro del país, pero ahorita lo estamos llevando aquí cerca, se consume en el estado”, narró José Nicolás.
Un estudio elaborado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el Consejo Civil, que se llevó seis meses, contrasta la calidad del carbón de “Caleña” respecto a otros carbones del centro del país e incluso de Estados Unidos.
“Orgullosamente llevamos los primeros lugares. Tenemos durabilidad, menos ceniza, menos humo. El estudio consistió en checar todo nuestro producto, nuestro carbón, con respecto a los demás del país”, concluyó ufano.
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 24 horasTRANSFORMACIÓN EN MARCHA: BLANCA MERARI INICIA OBRA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS ABRE REGISTRO PARA EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR
-
Isla Mujereshace 24 horasLA GRAN GALA DEL DEPORTE EN ISLA MUJERES CELEBRA EL TALENTO Y LA DISCIPLINA LOCAL
-
Internacionalhace 3 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Playa del Carmenhace 24 horasIDENTIDAD GARANTIZADA: GOBIERNO DE QUINTANA ROO Y AYUNTAMIENTO DE PLAYA DEL CARMEN REFRENDAN COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA
-
Nacionalhace 3 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Isla Mujereshace 24 horasPELUFEST: ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL




















