Cancún
Preocupa que sargazo afecte al turismo decembrino

CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Pese a la presencia masiva de sargazo en las playas del Caribe Mexicano y a días de que culmine la temporada vacacional de verano, la ocupación de Quintana Roo se mantiene a más del 90%, sin embargo, preocupa a la Secretaría de Turismo del estado que la temporada vacacional decembrina se vea afectada.
A la entidad llegaron este periodo un millón de 687 mil 151 turistas y dejaron una derrama económica de mil 735 millones de dólares, es decir, 2.2% más que en el mismo periodo del 2017.
Pese a cancelaciones reportadas por hoteleros e incuantificables quejas por el recale atípico de algas, los números fueron favorables en estas vacaciones, de acuerdo con la titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas. Sin embargo, la funcionaria admitió que la preocupación real es que el impacto se refleje en la próxima temporada vacacional de diciembre.
Informó que para evitarlo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo lanzará una campaña para informar cuándo terminará el arribo de sargazo, lo cual se prevé ocurra entre septiembre y octubre, lo que significa que en diciembre se podrá disfrutar el esplendor de las playas que ofrece el Caribe Mexicano.
Vanegas Pérez indicó que probablemente el fenómeno se repita durante el 2019, pero se ignora con qué magnitud y volúmenes. Recordó que luego de la crisis de algas que se registró el verano de 2015, la cantidad de sargazo disminuyó en 2016 y decreció aún más en 2017.
Resaltó que por ello una de las instrucciones del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, consiste en que, además de los trabajos de recolección en las orillas de las playas y del desvío de algas desde el mar, se apueste al monitoreo e investigación sobre los ciclos, cantidades, temporalidad y razones que originan el fenómeno que aqueja a 19 países, en su mayoría las islas del Caribe y la Florida, en Estados Unidos.
El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Alfredo Arellano Guillermo, informó que ya se instalaron las primeras barreras deflactoras que desviarán el sargazo desde el mar, en Punta Nizuc, Cancún.
Para aplicar esa estrategia, el gobierno de Quintana Roo invertirá 240 millones de pesos y, para complementar los trabajos, solicitará otros 210 millones de pesos más. Aunque inicialmente se contrató a la empresa GOIMAR-GOIMSA para la renta de las barreras marinas se anexó una segunda compañía de nombre ARCO. La longitud que abarcarán estas vallas, es de 27 kilómetros de barrera discontinua.
El funcionario recordó que el gobierno federal aportó, a través del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), 62 millones de pesos y el gobierno estatal inyectó otros 20 millones, para la recolección del sargazo en las orillas de las playas, desde el 19 de junio pasado. Cuestionado sobre en qué se han gastado esos 82 millones de pesos respondió que en el retiro manual de más de 130 mil metros cúbicos de sargazo, maquinaria y en su transportación.
La disposición final de las algas se realiza en terrenos de Tulum, en el relleno sanitario de Solidaridad, en predios de Mahahual, Xcalak, en el Centro de Transferencia de Isla Mujeres y en el Banco 5 de Cancún, este último, colindante con el Área Natural Protegida de Manglares de Nichupté y de lo que será el Parque Cancún.
Arellano Guillermo dijo que estos sitios en donde se confina el sargazo, en su mayoría ya en proceso de descomposición, son bancos de material que carecen de geomembrana y consideró que al ser una situación emergente se justifica, pese a que se carece de preparación de terreno o cubierta con geomembrana que evite la filtración de los fluidos tóxicos que general las algas. “La contingencia permite operar así”, sostuvo y agregó que al menos hay 23 proyectos registrados por hoteleros para el manejo de sargazo.
Fuente El Universal

Cancún
CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 14 horas
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
NUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Chetumalhace 14 horas
CONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES COMPITE POR SER EL “DESTINO INSULAR LÍDER DEL MUNDO” EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025
-
Chetumalhace 42 minutos
QUINTANA ROO AMANECE ENTRE CALOR Y LLUVIAS: PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY 21 DE OCTUBRE DE 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 39 minutos
GOBIERNO DE LILÍ CAMPOS LE FALTA COMPROBAR 84.3 MDP: ASEQROO
-
Viralhace 26 minutos
DRON CON CÁMARA TÉRMICA REFUERZA LA SEGURIDAD EN FELIPE CARRILLO PUERTO