Cancún
México, primer lugar en consumo de pornografía infantil; indagan caso en Quintana Roo

CANCÚN, 15 DE AGOSTO.- México se encuentra en primer lugar en consumo de pornografía infantil y en segundo lugar en turismo sexual infantil, con incidencia en Acapulco, Tijuana y Cancún, advirtió el oficial de la Policía Federal, Ricardo Alexis García López.Ante esta situación, hizo un llamado a madres y padres a incrementar la supervisión de la actividad de sus hijas e hijos en internet y redes sociales, sobre todo cuando son menores y en edad universitaria, pues son los sectores de la población más vulnerable a ser víctimas de trata de personas y diversos delitos cibernéticos o informáticos.
El oficial mexicano reveló lo anterior durante su participación en la Jornada de Seguridad y Derechos, que organizó la Universidad del Caribe y que tiene como fin actualizar los hábitos y protocolos de respuesta a situaciones de emergencia ante el clima de inseguridad y riesgos del entorno.
Ante el creciente clima de inseguridad que vive Cancún y con el objetivo de brindar a la comunidad universitaria y público en general, los conocimientos que les brinden una visión distinta del problema a fin de tomar las decisiones adecuadas para enfrentarlo, la Universidad del Caribe reunió a una serie de expertos en la materia, informó la Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Celina Izquierdo Sánchez.
La Jornada de Seguridad y Derechos se realizó este miércoles en el auditorio de la institución y contó con la participación del oficial de la Policía Federal, Ricardo Alexis García López, quien impartió la conferencia “Los retos de la Ciberseguridad”.
En su ponencia, señaló que el principal consumo de pornografía sexual infantil se realiza a través de los llamados “Packs” que son paquetes de fotografías o videos que se descargan principalmente en los teléfonos celulares.
En ese sentido, alertó que el almacenamiento de pornografía infantil, incluyendo nudes de menores de edad, es un delito que se castiga con una pena de 5 a 12 años de prisión, de acuerdo con el Artículo 202bis del Código Penal Federal, la cual también aplica a los infractores menores de 18 años.
En cuanto a la trata de personas, señaló que la desarrollan organizaciones criminales, cuyas ganancias están sólo por debajo del narcotráfico y ya superaron a la venta de armas.
También explicó que este incremento se debe a que ahora es más fácil contactar y secuestrar a las víctimas a través del internet y redes sociales. Ante esta situación, sugirió aplicar la regla preventiva: “No la conozco, no la acepto”.
En ese sentido señaló las características de los tratantes en la redes: hombres atractivos, amables, aduladores, que demuestran poder económico y que envían dinero, sobre todo para que las víctimas mejoren su aspecto personal y para que se trasladen a donde las van a secuestrar.
De igual manera, destacó el 80 por ciento de las víctimas son mujeres, niñas y niños, principalmente para explotación sexual; mientras que el otro 20 son hombres con fines de explotación laboral.
Además, alertó que de cada 20 desapariciones con fines de trata de personas, sólo se recuperan en promedio dos personas y de éstas, sólo una con vida.
Con base en lo anterior, reiteró el llamado a madres y padres de familia a supervisar la actividad de sus hijos y reforzar sus valores, para evitar que sean víctimas o participen en otros ciberdelitos, tales como la usurpación de identidad, acoso escolar o laboral, conocidos ahora como “ciberbullying o moving”; o bien, otras actividades que si bien no son delitos, sí denotan la pérdida de valores, como el consumo de contenidos con alto contenido violento.
La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado, Norma Salazar Rivera, reveló que cada vez se fortalece la cultura de la denuncia para proceder en contra de los perpetradores.
En la mayoría de los casos son adultos que a través de las redes sociales establecen contacto con menores de edad a quienes después de alcanzar una relación de “amistad” les solicitan fotografías con poca ropa o desnudas que en muchas veces terminan filtradas en páginas dedicadas a la pornografía.
“A través de la fiscalía había logrado por ahí procesar un caso en el tema de pornografía y eso es lo importante que deberás se le dé el seguimiento el tema de las redes sociales cualquiera puede ser víctima de un perpetrador las redes sociales tienen muchas cosas positivas y un lado si no se supervisa cualquiera pude ser víctima”.
“El caso lo lleva la fiscalía y a grandes rasgos son fotografías pornográficas, está en investigación y la fiscalía está interviniendo y en lo que va del año hemos recibido un promedio de unos 8 casos, sin embargo hemos logrado intervenir ante de la consumación, lo que hacemos es detectarlos y canalizamos a la autoridad competente”.
Señaló que las redes sociales son una importante herramienta tecnológica pero la cual requiere de una supervisión constante y de un manejo de la información de manera cuidadosa ya que no solo los menores de edad están expuestos a ser víctimas de algún perpetrador por estos medios.
Según el reporte de esta última denuncia, a través de redes sociales le solicitaron a una menor fotos para ser difundida en página pornográfica, aunque por el sigilo del caso se omiten detalles para no interferir en las investigaciones.
Con este ya son nueve delitos por supuesta pornografía infantil que también la Policía Cibernética investiga, mientras que el año pasado se reportaron 14.
En otro contexto, una supuesta fiesta en la cual se prostituía y pervertía a menores de edad en un hotel de Chetumal, causó movilización policíaca. Pero durante el operativo se corroboró fue falso pues se trataba de cuatro mayores de edad: dos hombres y dos mujeres. Aunque, de acuerdo al parte policíaco, una de las féminas presentó intoxicación por consumo de droga, que le hizo comportarse impertinente y alterar el orden, pues fue quien realizó la llamada al número de emergencia para reportar el falso delito por venganza a sus compañeros que la sacaron del cuarto donde realizaban la fiesta.

Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN

Cancún, Q.R., a 08 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por combatir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Patricia Peralta, ha anunciado el calendario oficial de jornadas de descacharrización para el mes de octubre.
La Dirección General de Servicios Públicos desplegará brigadas permanentes en ocho Supermanzanas y una colonia, con el objetivo de eliminar objetos inservibles que puedan convertirse en criaderos de larvas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar activamente, preparando sus cacharros en las fechas asignadas para cada zona.

Las jornadas iniciaron el miércoles 8 en Ciudad Natura. Continuarán del 9 al 11 en la Supermanzana 238; del 13 al 15 en la Supermanzana 234; del 16 al 18 en la Supermanzana 254; del 20 al 22 en la Supermanzana 94; del 23 al 25 en la Supermanzana 58; del 27 al 29 en la Supermanzana 97; y concluirán el 30 y 31 en la Supermanzana 95.

Estas acciones no solo buscan mejorar la imagen urbana, sino también prevenir la formación de basureros clandestinos y proteger la salud pública. La participación ciudadana es clave para el éxito de esta estrategia preventiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cancún, Q. R., a 07 de octubre de 2025.— En una emotiva jornada que unió a instituciones públicas, organizaciones civiles y ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el evento “Cancún se Pinta de Rosa, por las Mujeres”, como parte de la campaña “Cancún Rosa. Detectar es Vivir”, impulsada por el DIF municipal para concientizar sobre el cáncer de mama.

El Palacio Municipal fue iluminado en un vibrante tono rosa, símbolo de esperanza y lucha, en una ceremonia que incluyó actividades físicas, testimonios de sobrevivientes, el toque de campana de la esperanza por parte de siete mujeres de la Fundación Lazos de Vida, y la proyección del video mapping “Pink Power”.

Durante el evento, Bridget Ortega, titular de Mujer es Poder, destacó el compromiso del gobierno estatal con la salud femenina, anunciando la disponibilidad de mastógrafos en cuatro hospitales y dos unidades especializadas en el estado. Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF Benito Juárez, informó sobre las jornadas médicas gratuitas que se realizarán durante octubre en distintos puntos del municipio.

La unidad móvil de SESA ofreció mastografías gratuitas a mujeres de entre 40 y 69 años, mientras módulos de atención brindaron orientación sobre autoexploración mamaria y toma de signos vitales. Ana Paty Peralta subrayó que “la prevención salva vidas” y que cuidarse es un acto de amor propio y colectivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Chetumalhace 16 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 16 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 16 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Deporteshace 15 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN
-
Cozumelhace 3 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Cancúnhace 16 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA