Cancún
México, primer lugar en consumo de pornografía infantil; indagan caso en Quintana Roo

CANCÚN, 15 DE AGOSTO.- México se encuentra en primer lugar en consumo de pornografía infantil y en segundo lugar en turismo sexual infantil, con incidencia en Acapulco, Tijuana y Cancún, advirtió el oficial de la Policía Federal, Ricardo Alexis García López.Ante esta situación, hizo un llamado a madres y padres a incrementar la supervisión de la actividad de sus hijas e hijos en internet y redes sociales, sobre todo cuando son menores y en edad universitaria, pues son los sectores de la población más vulnerable a ser víctimas de trata de personas y diversos delitos cibernéticos o informáticos.
El oficial mexicano reveló lo anterior durante su participación en la Jornada de Seguridad y Derechos, que organizó la Universidad del Caribe y que tiene como fin actualizar los hábitos y protocolos de respuesta a situaciones de emergencia ante el clima de inseguridad y riesgos del entorno.
Ante el creciente clima de inseguridad que vive Cancún y con el objetivo de brindar a la comunidad universitaria y público en general, los conocimientos que les brinden una visión distinta del problema a fin de tomar las decisiones adecuadas para enfrentarlo, la Universidad del Caribe reunió a una serie de expertos en la materia, informó la Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Celina Izquierdo Sánchez.
La Jornada de Seguridad y Derechos se realizó este miércoles en el auditorio de la institución y contó con la participación del oficial de la Policía Federal, Ricardo Alexis García López, quien impartió la conferencia “Los retos de la Ciberseguridad”.
En su ponencia, señaló que el principal consumo de pornografía sexual infantil se realiza a través de los llamados “Packs” que son paquetes de fotografías o videos que se descargan principalmente en los teléfonos celulares.
En ese sentido, alertó que el almacenamiento de pornografía infantil, incluyendo nudes de menores de edad, es un delito que se castiga con una pena de 5 a 12 años de prisión, de acuerdo con el Artículo 202bis del Código Penal Federal, la cual también aplica a los infractores menores de 18 años.
En cuanto a la trata de personas, señaló que la desarrollan organizaciones criminales, cuyas ganancias están sólo por debajo del narcotráfico y ya superaron a la venta de armas.
También explicó que este incremento se debe a que ahora es más fácil contactar y secuestrar a las víctimas a través del internet y redes sociales. Ante esta situación, sugirió aplicar la regla preventiva: “No la conozco, no la acepto”.
En ese sentido señaló las características de los tratantes en la redes: hombres atractivos, amables, aduladores, que demuestran poder económico y que envían dinero, sobre todo para que las víctimas mejoren su aspecto personal y para que se trasladen a donde las van a secuestrar.
De igual manera, destacó el 80 por ciento de las víctimas son mujeres, niñas y niños, principalmente para explotación sexual; mientras que el otro 20 son hombres con fines de explotación laboral.
Además, alertó que de cada 20 desapariciones con fines de trata de personas, sólo se recuperan en promedio dos personas y de éstas, sólo una con vida.
Con base en lo anterior, reiteró el llamado a madres y padres de familia a supervisar la actividad de sus hijos y reforzar sus valores, para evitar que sean víctimas o participen en otros ciberdelitos, tales como la usurpación de identidad, acoso escolar o laboral, conocidos ahora como “ciberbullying o moving”; o bien, otras actividades que si bien no son delitos, sí denotan la pérdida de valores, como el consumo de contenidos con alto contenido violento.
La secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado, Norma Salazar Rivera, reveló que cada vez se fortalece la cultura de la denuncia para proceder en contra de los perpetradores.
En la mayoría de los casos son adultos que a través de las redes sociales establecen contacto con menores de edad a quienes después de alcanzar una relación de “amistad” les solicitan fotografías con poca ropa o desnudas que en muchas veces terminan filtradas en páginas dedicadas a la pornografía.
“A través de la fiscalía había logrado por ahí procesar un caso en el tema de pornografía y eso es lo importante que deberás se le dé el seguimiento el tema de las redes sociales cualquiera puede ser víctima de un perpetrador las redes sociales tienen muchas cosas positivas y un lado si no se supervisa cualquiera pude ser víctima”.
“El caso lo lleva la fiscalía y a grandes rasgos son fotografías pornográficas, está en investigación y la fiscalía está interviniendo y en lo que va del año hemos recibido un promedio de unos 8 casos, sin embargo hemos logrado intervenir ante de la consumación, lo que hacemos es detectarlos y canalizamos a la autoridad competente”.
Señaló que las redes sociales son una importante herramienta tecnológica pero la cual requiere de una supervisión constante y de un manejo de la información de manera cuidadosa ya que no solo los menores de edad están expuestos a ser víctimas de algún perpetrador por estos medios.
Según el reporte de esta última denuncia, a través de redes sociales le solicitaron a una menor fotos para ser difundida en página pornográfica, aunque por el sigilo del caso se omiten detalles para no interferir en las investigaciones.
Con este ya son nueve delitos por supuesta pornografía infantil que también la Policía Cibernética investiga, mientras que el año pasado se reportaron 14.
En otro contexto, una supuesta fiesta en la cual se prostituía y pervertía a menores de edad en un hotel de Chetumal, causó movilización policíaca. Pero durante el operativo se corroboró fue falso pues se trataba de cuatro mayores de edad: dos hombres y dos mujeres. Aunque, de acuerdo al parte policíaco, una de las féminas presentó intoxicación por consumo de droga, que le hizo comportarse impertinente y alterar el orden, pues fue quien realizó la llamada al número de emergencia para reportar el falso delito por venganza a sus compañeros que la sacaron del cuarto donde realizaban la fiesta.

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA SALUD Y EL ENTORNO DE LOS CIUDADANOS

El Ayuntamiento de Benito Juárez continúa fortaleciendo su compromiso con el bienestar de los habitantes de Cancún mediante acciones concretas de limpieza y recuperación de espacios públicos. Esta semana, brigadas de la Dirección General de Servicios Públicos realizaron labores de mantenimiento integral en el parque ubicado en la Supermanzana 100, como parte de una estrategia preventiva para mejorar la calidad de vida y reducir riesgos sanitarios.
Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, las cuadrillas de trabajadores efectuaron el retiro de basura vegetal, chapeo, deshierbe, poda de árboles y limpieza general del parque localizado en Avenida Chac Mool, entre Avenida Miguel Hidalgo y Calle 121 Norte.

Estas labores no solo buscan mejorar el aspecto urbano y ecológico, sino también incentivar la participación ciudadana en el cuidado de las áreas comunes. En ese sentido, el gobierno municipal hizo un llamado a la población para colaborar en las jornadas permanentes de descacharrización, a fin de evitar el abandono de enseres domésticos y electrodomésticos en espacios verdes, los cuales pueden convertirse en focos de proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Además, el personal de Servicios Públicos exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier área que requiera intervención a través del número de WhatsApp “Reporta y Aporta” (998 844 8035), como una vía directa para canalizar y atender las necesidades comunitarias.
El operativo en la Supermanzana 100 contó con el siguiente equipamiento:
- 1 camioneta
- 1 recolector
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su visión de construir una ciudad limpia, saludable y participativa, donde el bienestar colectivo sea una responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 9 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 18 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 19 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD