Conecta con nosotros

Cancún

Lo que esperan los mercados para este jueves

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO.- El peso mexicano amaneció el jueves siguiendo la caída de las monedas emergentes, como respuesta a la preocupación por la economía de Turquía y luego del anuncio del gobierno de este país de imponer nuevos aranceles a sus importaciones provenientes de Estados Unidos.

Mercado cambiario hoy

A las 6:00 a.m., según la La Comisión de Bolsa y Valores​ de Estados Unidos, cada dólar estadounidense tiene un valor de 19.10 pesos mexicanos.

Un mayor rechazo al riesgo provocó que el dólar alcanzara un máximo de 14 meses en el mercado internacional. Esta situación estuvo acompañada también por un desplome en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo.

El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró este miércoles en 19.22 unidades, en un máximo no visto desde el pasado 9 de julio. En el día, el peso retrocedió 25.75 centavos, equivalente a 1.36 por ciento.

El tipo de cambio alcanzó un máximo en la jornada de 19.30 unidades. Mientras que el mínimo se ubicó en 18.8524 unidades, en el mercado de mayoreo.

En bancos, el billete verde se vende en 19.50 pesos. Esta cifra es mayor a los 19.20 reportados como cierre el miércoles por Citibanamex.

El peso mexicano ocupó, este miércoles, el segundo lugar como la de peor desempeño dentro de las monedas pertenecientes a naciones emergentes, de acuerdo con información de Bloomberg.

El primero y el tercer lugar fueron para el rand sudafricano y el peso colombiano. Ambas monedas con bajas de 2.23 y 1.34 por ciento, en cada caso.

La mayor aversión al riesgo provocó una mayor demanda del dólar como activo de refugio, situación que también afectó negativamente a la moneda mexicana.

El índice que mide el desempeño del billete verde sube 0.21 por ciento con respecto a una canasta de diez divisas, incluida a la mexicana.

El dólar alcanza un máximo no visto desde el 22 de junio del 2017 en el mercado internacional.

La lira turca recupera terreno al subir 7.15 por ciento a 5.92 unidades; apoyada por las medias de la restricción de liquidez instrumentada por el Banco Central turco, lo cual se refleja en mayores tasas de interés.

Sin embargo, la recuperación observada por dos días consecutivos puede ser efímera. Esto debido al incremento en la tensión en las relaciones con Estados Unidos y la oposición del gobierno turco a que el banco central suba su tasa de referencia.

Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron 0.5 por ciento en el pasado julio; por arriba del 0.1 por ciento esperado con base en una encuesta levantada por Bloomberg.

Las cifras relacionadas con la encuesta manufacturera en Nueva York y la productividad no agrícola sorprendieron, al reportarse un resultado por arriba de lo estimado.

 

El petróleo y el peso mexicano

En otro frente, se registra un comportamiento fuertemente negativo en el mercado petrolero; lo cual contribuye a acentuar al retroceso de la moneda mexicana.

El precio del crudo tipo West Texas baja 2.94 por ciento a 65.08 dólares por barril. Mientras que el tipo Brent disminuye 2.22 por ciento a 70.5 dólares.

En lo interno destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 29 días, la demanda fue de 995 millones de dólares, la cual superó en 4.98 veces a los 200 millones finalmente colocados.

El tipo de cambio presenta una resistencia en 19.40 unidades. En tanto que el soporte se encuentra en 18.40 pesos, en el mercado de mayoreo.

 

¿Cómo se calcula el tipo de cambio?

El tipo de cambio se determina libremente en el mercado sin la intervención de las autoridades, esto es, bajo un régimen cambiario de libre flotación. La Comisión de Cambios, la cual está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, y a cuyo cargo está la determinación de la política cambiaria del país, puede facultar al Banco de México para llevar a cabo operaciones en el mercado cambiario si ésta lo considera necesario.

Fuente Mundo Hispánico

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.