Cancún
Lo que esperan los mercados para este jueves

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO.- El peso mexicano amaneció el jueves siguiendo la caída de las monedas emergentes, como respuesta a la preocupación por la economía de Turquía y luego del anuncio del gobierno de este país de imponer nuevos aranceles a sus importaciones provenientes de Estados Unidos.
Mercado cambiario hoy
A las 6:00 a.m., según la La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, cada dólar estadounidense tiene un valor de 19.10 pesos mexicanos.
Un mayor rechazo al riesgo provocó que el dólar alcanzara un máximo de 14 meses en el mercado internacional. Esta situación estuvo acompañada también por un desplome en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró este miércoles en 19.22 unidades, en un máximo no visto desde el pasado 9 de julio. En el día, el peso retrocedió 25.75 centavos, equivalente a 1.36 por ciento.
El tipo de cambio alcanzó un máximo en la jornada de 19.30 unidades. Mientras que el mínimo se ubicó en 18.8524 unidades, en el mercado de mayoreo.
En bancos, el billete verde se vende en 19.50 pesos. Esta cifra es mayor a los 19.20 reportados como cierre el miércoles por Citibanamex.
El peso mexicano ocupó, este miércoles, el segundo lugar como la de peor desempeño dentro de las monedas pertenecientes a naciones emergentes, de acuerdo con información de Bloomberg.
El primero y el tercer lugar fueron para el rand sudafricano y el peso colombiano. Ambas monedas con bajas de 2.23 y 1.34 por ciento, en cada caso.
La mayor aversión al riesgo provocó una mayor demanda del dólar como activo de refugio, situación que también afectó negativamente a la moneda mexicana.
El índice que mide el desempeño del billete verde sube 0.21 por ciento con respecto a una canasta de diez divisas, incluida a la mexicana.
El dólar alcanza un máximo no visto desde el 22 de junio del 2017 en el mercado internacional.
La lira turca recupera terreno al subir 7.15 por ciento a 5.92 unidades; apoyada por las medias de la restricción de liquidez instrumentada por el Banco Central turco, lo cual se refleja en mayores tasas de interés.
Sin embargo, la recuperación observada por dos días consecutivos puede ser efímera. Esto debido al incremento en la tensión en las relaciones con Estados Unidos y la oposición del gobierno turco a que el banco central suba su tasa de referencia.
Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron 0.5 por ciento en el pasado julio; por arriba del 0.1 por ciento esperado con base en una encuesta levantada por Bloomberg.
Las cifras relacionadas con la encuesta manufacturera en Nueva York y la productividad no agrícola sorprendieron, al reportarse un resultado por arriba de lo estimado.
El petróleo y el peso mexicano
En otro frente, se registra un comportamiento fuertemente negativo en el mercado petrolero; lo cual contribuye a acentuar al retroceso de la moneda mexicana.
El precio del crudo tipo West Texas baja 2.94 por ciento a 65.08 dólares por barril. Mientras que el tipo Brent disminuye 2.22 por ciento a 70.5 dólares.
En lo interno destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 29 días, la demanda fue de 995 millones de dólares, la cual superó en 4.98 veces a los 200 millones finalmente colocados.
El tipo de cambio presenta una resistencia en 19.40 unidades. En tanto que el soporte se encuentra en 18.40 pesos, en el mercado de mayoreo.
¿Cómo se calcula el tipo de cambio?
El tipo de cambio se determina libremente en el mercado sin la intervención de las autoridades, esto es, bajo un régimen cambiario de libre flotación. La Comisión de Cambios, la cual está integrada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, y a cuyo cargo está la determinación de la política cambiaria del país, puede facultar al Banco de México para llevar a cabo operaciones en el mercado cambiario si ésta lo considera necesario.
Fuente Mundo Hispánico

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.
“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.
Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.
En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.
La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 10 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 24 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 24 horas
AVANZA “MUJERES HEROICAS”: LLEGA A TEPICH CON SERVICIOS INTEGRALES PARA EL BIENESTAR FEMENINO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
De los Verdes, la sucesión y el Mariguanol
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO