Playa del Carmen
Empresarios manifiestan a Laura Beristain disposición en trabajar por Solidaridad

PLAYA DE L CARMEN, 15 DE AGOSTO.- Durante un encuentro con los representantes del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM) la presidenta electa, Laura Beristain Navarrete, coincidió en la necesidad de trabajar juntos en los temas que son necesarios para lograr el impulso de Solidaridad y adoptar medidas que mejoren la prestación de servicios, la economía local, la seguridad y la imagen urbana de la ciudad, la modernización administrativa y simplificación de trámites y servicios así como la diversificación de la oferta turística.
Los empresarios le ofrecieron a la alcaldesa electa su total respaldo para de trabajar juntos por el bien del municipio solidarense y le expresaron su disponibilidad para establecer los mecanismos necesarios para establecer un diálogo permanente, dinámico y de mutuo acuerdo para darle un nuevo impulso al municipio de Solidaridad.
Laura Beristain, agradeció al sector empresarial por todo su respaldo y sobre todo por su disposición a colaborar en la primera gran transformación que dará inicio en Solidaridad con el impulso del presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador con quien se logró un triunfo histórico en el municipio al lograrse el 4×4 en las recientes elecciones al ganar la presidencia de la República, senaduría, diputación federal y la presidencia municipal.
-El Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya tiene un panorama muy claro de los múltiples problemas que aquejan al municipio y nos han planteado alternativas y recomendaciones para atenderlos desde diferentes perspectivas, las cuales vamos a considerar por supuesto y agradecemos de antemano por todo el apoyo recibido y les reitero mi intensión de que podemos trabajar juntos por el bien de Solidaridad -aseguró la presidenta municipal electa.
Sobre la mesa se pusieron además temas como la necesidad de una mayor competitividad en el servicio de transporte urbano, la reactivación de los centros de salud, mejora en el suministro del agua potable y el drenaje sanitario, la regulación de las rentas vacacionanales, no legalizar lo ilegal, fomentar los mercados públicos y tiendas de abarrotes para reactivar la economía local, cambiar la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad para hacerlo más atractivo al turismo, atender el problema creciente del ambulantaje y emprender una campaña que ayude a crear una identidad como solidarenses.
Por su parte María Elena Mata Pineda, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, externó que uno de los temas prioritarios de atención es la concesión del agua potable y el drenaje, a cargo de la empresa Aguakán, un problema que deberán resolver las autoridades de la mejor manera y en beneficio de la ciudadanía que solo reclama buen servicio y mejores tarifas para que no se siga dañando la economía familiar.
Por último, la dirigente empresarial le planteó a la presidenta municipal la confirmación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), un órgano de asesoría a los sectores públicos, privado y social, así como también de apoyo al Ayuntamiento en materia de la planeación del desarrollo urbano integral y con ello atender algunos de los problemas que aquejan al municipio.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
