Nacional
Coparmex se pronuncia en contra de legalizar autos “chocolate”

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE AGOSTO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció en contra de la regularización de los autos “chocolate”, porque ello agravaría la crisis en la industria automotriz mexicana donde la venta de autos ligeros bajó 8% y la de vehículos pesados se redujo 9% en el primer semestre de 2018.
En su mensaje semanal, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, comentó que durante el último año las tres marcas con mayor presencia en México experimentaron una caída considerable en sus ventas, de 16% en el caso de Nissan; de 13.2% para General Motors y 22%, en el caso de Volkswagen.
El panorama adverso para esa industria se explica por la incertidumbre asociada a la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) y las elecciones en México, así como por el aumento a las tasas de interés y la volatilidad cambiaría.
No obstante, aclaró que especialmente le afectan los programas de inspiración política para la regularización de vehículos internados ilegalmente al país -denominados autos chocolate-, “una propuesta que ha esbozado el futuro gobierno federal, en el sentido de recorrer 30 kilómetros hacia el sur las aduanas de la frontera norte para crear de forma repentina una zona franca”. Advirtió además que varios gobernadores han propuesto regularizar estos vehículos a través de un engomado que les permita circular. “Nuestro más enérgico rechazo a estas medidas de clara orientación política”.
De acuerdo con el líder, la comercialización de los vehículos “chatarra” representa 10.05% de las ventas totales de vehículos en México. Esta medida sería contraproducente sobre todo en los estados fronterizos, ya que 68% de los vehículos importados usados durante el primer semestre se concentraron en la zona fronteriza, lo que explica que, en esa zona, la caída en las ventas de vehículos fue de 20% frente al 8% nacional.
Por su parte, el director de los Programas Académicos de Negocios Internacionales en el Tec de Monterrey de Santa Fe, Ciudad de México, Manuel Valencia, pidió considerar a las personas de escasos recursos, por ejemplo campesinos, quienes no pueden comprar vehículos nacionales nuevos ni tampoco usados.
Fuente El Sol de México en línea

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 3 horas
RESCATE AÉREO: BOMBEROS DE CANCÚN LIBERAN A HALCÓN MEXICANO ENREDADO EN ÁRBOL
-
Nacionalhace 3 horas
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS
-
Viralhace 3 horas
NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN LÁZARO CÁRDENAS: NIVARDO MENA DESMIENTE RUMORES
-
Isla Mujereshace 3 horas
ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE COMITÉS VECINALES Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
-
Cancúnhace 3 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
FORTALECEN LA FORMACIÓN DOCENTE EN QUINTANA ROO CON CONVENIO ENTRE SEQ Y UQROO