Cancún
Conforman proyecto “Escudo Quintana Roo” para contener el sargazo en el mar

CANCÚN, 10 DE AGOSTO.- Para atender la problemática del arribo de sargazo en el Caribe Mexicano, investigadores y académicos acordaron crear un Comité Estatal Científico Técnico para Atender arribo de Sargazo.
Mario Rebolledo, del CISC, presentó el proyecto Escudo Quintana Roo como resultado de la integración de 14 propuestas presentadas por científicos durante la primera reunión que se llevó a cabo en el sur de la entidad. Este proyecto está enfocado a la gestión integral del sargazo que incluye contenerlo, extraerlo en el mar, disponerlo adecuadamente y aprovecharlo en un Centro de Acopio de Sargazo.
Los investigadores y académicos subrayaron la importancia de “hacer evidente que el problema es global y es del orden federal” aunque el gobierno del Estado es el que ha gestionado estas reuniones para conformar una plataforma común con la comunidad científica y enlazarla a la sociedad civil.
El gobierno del Estado ha gestionado estas reuniones para conformar una plataforma común con la comunidad científica y enlazarla a la sociedad civil
Científicos, investigadores y académicos de varias instituciones en Quintana Roo conformaron ayer un Comité Estatal Científico Técnico para atender la contingencia y resolver a mediano y largo plazo la dinámica creciente de arribo de sargazo en las costas de la entidad.
Después de la reunión que sostuvieron la semana pasada en Chetumal miembros del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Universidad de Quintana Roo (Uqroo) y los Tecnológicos de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, en este segundo encuentro en Cancún 28 científicos e investigadores del CIDES (Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable), Universidad Politécnica, Universidad Tecnológica y Universidad del Caribe acordaron subdividir el Comité Estatal que conformaron en varios grupos con tareas específicas.
Reunida en la Universidad del Caribe con la asistencia de su rectora la doctora Pricila Sosa quien, por acuerdo, asumirá la Secretaría Técnica del Comité Estatal, la comunidad científica detalló como tareas específicas e inmediatas la integración de información sobre el fenómeno natural, identificación de fuentes de financiamiento, divulgación entre la sociedad civil, vinculación con otras instancias y evaluación de propuestas.
Se acordó trabajar en la caracterización del sargazo y fauna asociada, eficiencia de maquinaria y equipo así como su posible impacto, detección oportuna y eficiente de manchones de algas y volúmenes de su arribo a las costas.
Felipe Ornelas, coordinador de Asesores del gobierno estatal, explicó que “de base se necesita conocimiento amplio del fenómeno y poder compartirlo para tener elementos de cómo, en conjunto, podemos combatir el problema. Lo que ya se está realizando a nivel gobierno son tareas para contener el arribo de sargazo a la costa, pero necesitamos conocer el tema, difundirlo, vincular a la sociedad civil y así ir generando una cultura colectiva de la dinámica del sargazo”.
En ese sentido se expresó también Víctor Alcérreca, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología: “En este momento estamos atendiendo la emergencia para que el sargazo no llegue a las playas, pero este plan integral y la generación de una cultura colectiva debe contemplar más allá en el tiempo y las acciones qué hacer antes, durante y después de la contingencia para mitigar los efectos del fenómeno”.
En el encuentro participó también el Diputado Federal Electo Luís Alegre, el subsecretario estatal de Educación Media y Superior, Rafael Romero Mayo, así como Óscar Álvarez Gil, subsecretario estatal de Protección Ambiental y quien propuso que el Comité conformado hoy se integre más adelante como subcomité al Fideicomiso de Manejo Integral Costero, a fin de garantizar el rescate y preservación continua de las costas.
Fuente Cancún Mio

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Famahace 23 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 23 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 22 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 22 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO