Conecta con nosotros

Cancún

Conforman proyecto “Escudo Quintana Roo” para contener el sargazo en el mar

Publicado

el

CANCÚN, 10 DE AGOSTO.- Para atender la problemática del arribo de sargazo en el Caribe Mexicano,  investigadores y académicos acordaron  crear un Comité Estatal Científico Técnico para Atender arribo de Sargazo.

Mario Rebolledo, del CISC, presentó el proyecto Escudo Quintana Roo como resultado de la integración de 14 propuestas presentadas por científicos durante la primera reunión que se llevó a cabo en el sur de la entidad. Este proyecto está enfocado a la gestión integral del sargazo que incluye contenerlo, extraerlo en el mar, disponerlo adecuadamente y aprovecharlo en un Centro de Acopio de Sargazo.

Los investigadores y académicos subrayaron la importancia de “hacer evidente que el problema es global y es del orden federal” aunque el gobierno del Estado es el que ha gestionado estas reuniones para conformar una plataforma común con la comunidad científica y enlazarla a la sociedad civil.

El gobierno del Estado ha gestionado estas reuniones para conformar una plataforma común con la comunidad científica y enlazarla a la sociedad civil

Científicos, investigadores y académicos de varias instituciones en Quintana Roo conformaron ayer un Comité Estatal Científico Técnico para atender la contingencia y resolver a mediano y largo plazo la dinámica creciente de arribo de sargazo en las costas de la entidad.

Después de la reunión que sostuvieron la semana pasada en Chetumal miembros del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Universidad de Quintana Roo (Uqroo) y los Tecnológicos de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, en este segundo encuentro en Cancún 28 científicos e investigadores del CIDES (Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable), Universidad Politécnica, Universidad Tecnológica y Universidad del Caribe acordaron subdividir el Comité Estatal que conformaron en varios grupos con tareas específicas.

Reunida en la Universidad del Caribe con la asistencia de su rectora la doctora Pricila Sosa quien, por acuerdo, asumirá la Secretaría Técnica del Comité Estatal, la comunidad científica detalló como tareas específicas e inmediatas la integración de información sobre el fenómeno natural, identificación de fuentes de financiamiento, divulgación entre la sociedad civil, vinculación con otras instancias y evaluación de propuestas.

Se acordó trabajar en la caracterización del sargazo y fauna asociada, eficiencia de maquinaria y equipo así como su posible impacto, detección oportuna y eficiente de manchones de algas y volúmenes de su arribo a las costas.

Felipe Ornelas, coordinador de Asesores del gobierno estatal, explicó que “de base se necesita conocimiento amplio del fenómeno y poder compartirlo para tener elementos de cómo, en conjunto, podemos combatir el problema. Lo que ya se está realizando a nivel gobierno son tareas para contener el arribo de sargazo a la costa, pero necesitamos conocer el tema, difundirlo, vincular a la sociedad civil y así ir generando una cultura colectiva de la dinámica del sargazo”.

En ese sentido se expresó también Víctor Alcérreca, director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología: “En este momento estamos atendiendo la emergencia para que el sargazo no llegue a las playas, pero este plan integral y la generación de una cultura colectiva debe contemplar más allá en el tiempo y las acciones qué hacer antes, durante y después de la contingencia para mitigar los efectos del fenómeno”.

En el encuentro participó también el Diputado Federal Electo Luís Alegre, el subsecretario estatal de Educación Media y Superior, Rafael Romero Mayo, así como Óscar Álvarez Gil, subsecretario estatal de Protección Ambiental y quien propuso que el Comité conformado hoy se integre más adelante como subcomité al Fideicomiso de Manejo Integral Costero, a fin de garantizar el rescate y preservación continua de las costas.

Fuente Cancún Mio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.

Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.

Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.

“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.