Internacional
Rumbo al TLCAN 2.0 hay avances pero aún sin acuerdos
WASHINGTON, 10 DE AGOSTO.- Los negociadores de México y Estados Unidos volverán a reunirse este viernes para continuar con las discusiones sobre la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a que lograron avanzar en la negociación, pero sin lograr un acuerdo aún.
Al salir de su reunión de ayer con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que los equipos están dedicados a seguir trabajando, “básicamente cubriendo todos los temas que tenemos que cubrir y añadimos una lista de cosas de las que estaremos hablando mañana (hoy)”.
Dada su complejidad , la cláusula sunset o de muerte súbita será uno de los últimos temas que abordarán México y EU.
“Hemos organizado los temas de acuerdo con el grado de complejidad y sunset será una de las últimas”, dijo el funcionario mexicano a periodistas a su arribo a la sede de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), donde se celebran las negociaciones.
La cláusula, bajo la cual el acuerdo sería revisado cada cinco años, como lo quiere EU, permanece como un tema de profunda diferencia debido a la oposición, en principio de México, a incorporarla en un eventual nuevo acuerdo.
Otro tema sensible, el de reglas de origen en el sector automotor, se discute en las conversaciones de esta semana en Washington y hay la expectativa de llegar pronto a un acuerdo al respecto. Sin embargo, Guajardo aseguró que “nada está acordado hasta que todo está acordado”.
Comentó que “posiblemente” Canadá podría sumarse a las conversaciones la próxima semana, una vez que concluyan las reuniones bilaterales. Los equipos de México y EU están reunidos en Washington desde el miércoles por una tercera semana de negociaciones.
Jesús Seade calificó de favorable el avance de esta ronda. “Estamos avanzando muy bien. Yo no tengo muchos temores. Estamos avanzando bien. Hay muchas cosas que ver, detalles, pero estamos avanzando bien”, dijo.
TLCAN 2.0, el playlist en Spotify
Un playlist en Spotify con temas de los Beatles, Rolling Stone, Eagles, Coldplay y War, da cuenta de los diferentes momentos de la negociación entre México, Estados Unidos y Canadá.
La lista creada por la reportera de comercio del portal estadounidense Politico, Megan Cassella, inicia con la canción Why Can’t We Be Friends (Por qué no podemos ser amigos) de la banda estadounidense de funk War. También está We Can Work It Out (Podemos resolverlo) de los Beatles, Heartache Tonight (Angustia esta noche) del grupo de country rock y folk rock Eagles, Give A Little Bit (Den un poquito) del británico Supertramp y Don’t Give Up (No te rindes) de Morgan Page. En total son más de 70 canciones, todas en inglés, que reflejan los altibajos de la renegociación del TLCAN que inició el 16 de agosto de 2017 y cuyo proceso sigue un año después, llegando a una mayor complejidad debido a los temas más sensibles que los negociadores tratan de destrabar.
Fuente El Sol de México en línea
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 20 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: CALOR, HUMEDAD Y CIELOS PARCIALMENTE NUBLADOS ESTE 24 DE NOVIEMBRE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCAM “FRIDA KAHLO” DE BACALAR INAUGURA NUEVO DOMO CON PRESENCIA DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasCLAUSURAN TIRADEROS CLANDESTINOS EN LAGUNA CHACMUCHUCH: OPERATIVO AMBIENTAL DE IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasJUVENTUDES SE SUMAN A LA TRANSFORMACIÓN DE QUINTANA ROO A TRAVÉS DEL PROGRAMA GUARDIANES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasJUVENTUD QUINTANARROENSE SE UNE AL DEPORTE URBANO CON “PATINA O MUERE 2025”
-
Cancúnhace 12 horasREAFIRMA ANA PATY PERALTA APOYO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
-
Cancúnhace 11 horasCANCÚN IMPULSA MODELO DE CIUDAD ORDENADA CON APOYO DE ONU-HÁBITAT




















