Conecta con nosotros

Nacional

¿Tienes el trabajo indicado? Estos son los empleos mejor pagados

Publicado

el

Hay seis perfiles de profesionistas que firmaron unos contratos entre enero y marzo de este año que los convirtieron en los mejor retribuidos del país durante el primer trimestre.

Todos ellos se ubican en el sector servicios y economía del conocimiento, y precisan de licenciaturas que avalan sus conocimientos técnico, de soft skills o habilidades blandas para su desempeño y de 10 años de experiencia laboral.

Así lo reveló esta semana el estudio “Los + cotizados 2018: Puestos ejecutivos mejor pagados en México” de la empresa especializada en reclutamiento de talento para altas gerencias y puestos directivos Spring Professional México.

La empresa del Grupo Adecco identificó los siguientes perfiles directivos, gerenciales o mandos intermedios mejor retribuidos en el primer trimestre del año en las seis áreas de su especialización:

 

  1. Ingeniería y manufactura

De las tareas de un director de operaciones destaca la implementación de mejores prácticas con base en métodos lean manufacturing.

Requiere de habilidades en liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, e inglés empresarial avanzado.

Según el reporte, estos puestos se contrataron con mayor notoriedad en la Ciudad de México.

  1. Finanzas

Un director de administración y finanzas genera controles, proyecciones, análisis y reportes financieros, asegurando el cumplimiento de cierres, auditorías y declaraciones tributarias.

En el mapa de México, el mayor número de contrataciones se ubicó en la capital y en Monterrey.

  1. Tecnologías de la Información

En este rubro los más retribuidos fueron los encargados de diseñar y personalizar los sistemas y plataformas tecnológicas para mejorar la experiencia de usuario, directores de información de la tecnología.

Este perfil requiere de habilidades de negociación, contratación y conocer procesos de gestión de servicios tercerizados de IT.

Donde más se contrató a estos profesionistas fue en Querétaro.

  1. Logística y construcción

Un director de construcción necesita habilidades de liderazgo, inglés avanzado, trabajo en equipo y capacidad estratégica para la toma de decisiones. Y, al menos durante el primer trimestre de este año, mudarse a Querétaro, porque fue allí donde más se emplearon.

  1. Ventas y marketing

Los directores comercial en el sector químico que consiguieron ser los mejores pagados en su áreas poseían perfil comercial, liderazgo y que capacidad para establecer estrategias y lograr el cumplimiento de objetivos comerciales.

Este cargo pide un excelente manejo de relaciones interpersonales, proactividad, pensamiento estratégico e inglés de negocios.

En el mapa, se emplearon con mayor notoriedad en Cuernavaca.

  1. Recursos humanos

Los directores de recursos humanos en el sector consumo poseen habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones. Además, deben contar con un nivel de inglés empresarial avanzado con altas capacidades verbales y escritas. Y, entre enero y marzo, encontrarse en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reporte, los salarios en estos puestos oscilan entre un un millón 680,000 pesos y un millón 440,000 pesos anuales, siendo el de mayor ingreso para posiciones en ingenierías, así como administración y finanzas.

Este es el primer estudio de este tipo de Spring Professional y pretende reflejar los puestos más cotizados durante el período analizado y no tendencias de contratación.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.