Nacional
Demandan a Televisa en NY por sobornos para obtener transmisiones del Mundial

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE AGOSTO.- Televisa fue demandada por conspirar para obtener los derechos de la Copa Mundial y pagar millones de dólares en sobornos.
La demanda, presentada por los participantes de un plan de pensiones pertenecientes a Televisa -las cuales están depositadas en un banco americano de la bolsa de Nueva York– aseguran que la televisora se involucró en una conspiración con O Globo (de Brasil) y Torneos (de Argentina) para pagar millones de dólares en sobornos, por los derechos de las Copas Mundiales de 2026 y 2030.
Así lo reveló Ken Bensinger, reportero de BuzzFeedNews y autor del libro “Tarjeta Roja”. Estos son los tuits en los que detalló la noticia:
Último: Accionistas han demandando a @Televisa por su participación en una esquema corrupta para conseguir los derechos al Mundial de Futbol con millones de dólares en sobornos.
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
La demanda en corte federal en NY acusa el gigante mediático de México de pagar por lo menos US $7,25 millones en sobornos por los derechos a los mundiales 2026 y 2030, que era su parte de un total de $15 millones en pagos en negro compartido con O Globo ?? y Torneos ??
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
Los demandantes son participantes en una pension (Colleges of Applied Arts & Technology Pension Plan) y acusan a Televisa de “obtener ilegalmente” los derechos de los Mundiales 2018, 2022, 2026 y 2030 a través de un subsidiario, Mountrigi Management Group
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
Las acusaciones están basados en gran parte en el testimonio del Argentino Alejandro Burzaco, quien en Noviembre del año pasado habló en detalle sobre la conspiración a un jurado en el caso #FIFAGate.
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
Según Burzaco, los sobornos fueron pagados a Julio Grondona, ahora fallecido, que antes fue un vicepresidente poderoso de la FIFA y controlaba el comité de finanzas de dicha organización, además de ser presidente de la federación de futbol de Argentina.
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
Según la demanda, dos altos ejecutivos de Televisa, Emilio Azcarraga III y Salvi Folch, renunciaron horas después de la publicación de dicha nota, causando un desplomo de mas que 5% en el precio de las acciones de la empresa. El testimonio de Burzaco provocó otro caída
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
Meses después, Televisa advirtió al publico que había problemas con sus “controles internos” respecto a contabilidad, y en Julio la empresa cambió su “auditor”, remplazando PwC por KMPG, lo cual provoca varias cuestiones.
— Ken Bensinger (@kenbensinger) 8 de agosto de 2018
El problema ahí puede ser que Televisa estaba “cocinando sus libros” según la demanda, y estaba desfalcando dinero internamente para poder pagar los sobornos.
ARISTEGUI NOTICIAS

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
