Cancún
Reconoce exlíder hotelero que se les “olvidó” el sargazo y los rebasó

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 7 DE AGOSTO.– “Tras varios análisis hemos encontrado un cuatro por ciento en promedio debajo de la ocupación, en el mismo periodo del año pasado (enero a julio) y seis por ciento nada más el mes anterior que definitivamente se atribuye al (la presencia) sargazo)”, destacó el ex líder hotelero de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, quien sostuvo que “en los hoteles se nos está yendo la gente”.
Luego de una reunión con hoteleros de Cancún y Puerto Morelos y autoridades ambientales, el exlíder reconoció que “hay una reducción de cuatro por ciento de pérdida de visitantes” debido al arribo de sargazo; en tanto, la secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, ha negado el problema.
“El problema del sargazo se nos olvidó y al gobierno también, hay una corresponsabilidad del olvido y hemos obtenido permisos a una velocidad impresionante”.
El empresario se refería a las autorizaciones ambientales “que no habían logrado las están dando y esa es una gran participación del gobierno (federal). Nos están autorizando la colocación de las barreras, analizados los temas, no nada más de te las firmó y ya, esa es una cosa muy positiva”.
Añadió que lo que propusieron en el “Protocolo de Puerto Morelos” es que la sociedad civil estaba muy preocupada: muchos de los pescadores se volvieron empresarios turísticos, llegó el sargazo y la economía de esa población se está cayendo a pedazos.
“En los hoteles se nos está yendo la gente, por eso yo le dije a la secretaria que he visto llegar 40 pasajeros en un día, y 38 irse… o sea, sí afecta muchísimo porque ese pasajero que se va a llegar a su comunidad y va a decir: no vayan a Cancún porque está lleno de sargazo. Entonces, se tiene que ver de manera integral.”
Al señalarle que la secretaria niega cualquier afectación al turismo por el tema de la talofita, Carlos Gosselin dijo que “respeto mucho su visión del siete por ciento de crecimiento en el arribo de pasajeros al aeropuerto, pero debe entender que hoy por hoy tenemos un problema que se llama Airbnb, que actualmente está llenando muchísimos asientos de avión”.
Y otro problema que citó el ex líder hotelero de Cancún y Puerto Morelos, es que ahorita empiezan las contrataciones para la temporada del año que viene; por eso, la gran preocupación es que se tienen que tomar medidas inmediatas porque “hay que demostrarle al mundo que ya estamos haciendo algo” contra la talofita.
SIN CANCELACIONES: MARISOL VANEGAS
Al respecto, la secretaría estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, se empecina en negar los hechos y declarar que no pasa nada al inisistir en que no ha habido cancelaciones ni turistas que hayan dejado de visitar el estado.
Antes, señaló que se trató de una reunión para que todos los sectores unidos (sólo estaba el empresarial y algunos prestadores de servicios), conozcan cómo está la situación del sargazo y dar respuesta a sus dudas y preocupaciones “para hacer un frente único porque no sólo es un asunto turístico sino social”.
En entrevista por separado, y en cuanto a la negación de la autoridad turística sobre afectaciones a baja de visitantes por parte de los hoteleros, y hasta cuándo se reconocerían esos señalamientos, la titular de la Sedetur aceptó que sí lo han negado, “lo que estamos diciendo son los números que tenemos: vuelos, ocupación.
“Si es cierto que algunos de los comentario son puntuales por parte de algún turista o grupo, me lo imagino, pero en general el propio sector hotelero está reportando, para hoy, 90 por ciento de ocupación.”
Al término de la reunión, afirmó que “no hay ni habrá en los próximos meses cancelación de turistas” por el problema del sargazo, y sostuvo que “por lo general, la hotelería sigue con una ocupación alta”, pese a las declaraciones del actual líder (Roberto Cintrón Gómez, que anda de vacaciones) y el ex presidente hotelero.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 14 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN