Playa del Carmen
Busca Laura Beristain una entrega-recepción con transparencia y en orden

PLAYA DEL CARMEN, 7 DE AGOSTO.- La presidenta electa, Laura Beristain Navarrete, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del gabinete de la presidenta municipal en funciones Cristina Torres Gómez, para conocer los mecanismos de cooperación en las tareas del Comité de Enlace para el período de Entrega-Recepción.
Por parte del gobierno saliente la reunión estuvo encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Alberto Farfán Bravo.
“Nosotros estamos dando los primeros pasos en la conformación del Comité de Enlace, haciendo todo lo que la ley nos permite y poniendo todo lo que está en nuestras manos para un proceso de transición en calma y en forma, por esa misma razón sostuvimos este encuentro para conocer el estado que guarda la administración del Ayuntamiento de Solidaridad actualmente y esperar una Entrega-Recepción transparente que permita el buen funcionamiento del gobierno entrante”, explicó Laura Beristain.
Aseguró que este encuentro fue muy productivo ya que se abordaron temas sobre los diversos tópicos de la administración pública en especial el apartado de las finanzas, asuntos pendientes y en desarrollo, los recursos con los que cuenta el gobierno municipal para que cuando asumamos funciones la administración siga en ese mismo ritmo y a tambor batiente.
“Nuestra intención es contar con información oportuna que permita tomar las riendas del municipio en todos los rubros, en especial la seguridad que es importante para la ciudadanía, los resultados de la administración, el organigrama y las funciones de los empleados. Este fue un acercamiento muy positivo y nuestra idea fue hacerlo de manera respetuosa y obtener toda la información necesaria para que el municipio continúe avanzando tal y como el mismo gobernador, Carlos Joaquín González ha propuesto”, recalcó.
En la reunión también estuvo presente por parte de Torres Gómez, Ludwing Cárdenas Lugo, Contralor Municipal.
El Artículo 1 de la Ley de Entrega-Recepción del estado, establece que por medio de este proceso se establecen las disposiciones generales conforme a las cuales los servidores públicos de la Administración Pública y de los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo, que administren fondos, bienes y valores públicos, entregarán a quienes los sustituyan al separarse de su empleo, cargo o comisión, los asuntos de su competencia, así como los recursos humanos, materiales, financieros y demás que les hayan sido asignados para el desempeño de las funciones de su responsabilidad, y en general toda aquella documentación e información que debidamente ordenada, clasificada, legalizada y protocolizada, haya sido generada por los servidores salientes.
Beristain Navarrete, aseguró que además se encuentra dando los primeros pasos para la consolidación de su gobierno, y en esa estrategia se llevarán a cabo las Consultas Ciudadanas en donde conocerá de primera mano las inquietudes de los ciudadanos y se establecerán compromisos que tendrán que realizarse durante los próximos 3 años de gestión de la mano de Andrés López Obrador para regresar la paz y el progreso a Solidaridad.

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
