Conecta con nosotros

Cancún

Rescatan a cría de manatí en Tabasco, especialistas quintanarroenses siguen apoyando las labores

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE AGOSTO.- Una cría de manatí  fue rescatada por los pobladores y llevada a la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con este ejemplar suman tres manatíes confinados como parte del Grupo Interinstitucional que atiende la contingencia por la muerte de manatíes en el Río Bitzal, en tanto como parte de las labores de rescate que se realizan en el municipio de Centla de este mamifero, especialistas de Quintana Roo de la Asociación Mexicana de Hábitat para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) continúan auxiliando con el rescate y ubicación de manatíes en los márgenes del Río Bitzal, municipio de Macuspana, hacia la estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla”, dentro del mismo estado.

Tras la muerte de más de 27 manatíes en Tabasco, la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (Amhmar), por medio de sus expertos veterinarios, apoya el rescate y reubicación de los mamíferos en los márgenes del río Bitzal, municipio de Macuspana.

El vicepresidente de Educación y Bienestar Animal de la Amhmar, Roberto Sánchez Okrucky, informó que los especialistas de Quintana Roo continúan con la reubicación hacia la estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla”.

El también director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery, comentó que el plan de rescate con tres ejemplares consiste en localización, colecta, manejo, transporte, resguardo temporal y reubicación al medio silvestre fuera del área del problema.

Durante las primeras horas, el equipo veterinario de la Amhmar apoyó con seguimiento médico y nutrición de dos crías huérfanas de manatí, que están siendo atendidas por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Sánchez Okrucky indicó que las causas de los decesos pueden ser por múltiples factores, ya que se trata de una zona ganadera y agrícola, donde se usan diversos herbicidas y otros agroquímicos, además de que es zona petrolera, a lo que se suman las altas temperaturas y la falta de lluvias.

“Los veterinarios han realizado diferentes tipos de pruebas de calidad de agua, y necropsias en algunos de los manatíes muertos por el estado de descomposición. Las causas de muerte aún se desconocen porque los animales han vivido expuestos a múltiples ambientes.”

El especialista refirió que, adicionalmente, se piensa que algunos otros factores pudieron influir: la falta de lluvias y, por tanto, menos fluidez del manto acuífero, incluso se podría asociar con la nube de polvo que viene del Sahara, cargada de minerales, por lo que probablemente se trate de una cuestión multifactorial.

“Afortunadamente ha iniciado la temporada de lluvias por lo que se espera que el flujo del agua será más rápido”, remató el veterinario.

La Amhmar continuará apoyando en el rescate y protección de los mamíferos marinos por medio de recursos humanos y financieros de las empresas que lo conforman, coordinándose con las autoridades federales como la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Asimismo, con el gobierno del estado de Tabasco, los municipios de Macuspana y Centla, y las instituciones académicas como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y asociaciones del sector como la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm).

 

Quintana Roo apoya a las labores de rescate

Durante las primeras horas de la visita del equipo veterinario de la AMHMAR a Tabasco, también apoyó con seguimiento médico y de nutrición de dos crías huérfanas de manatí que están siendo atendidas por instrucciones de la Profepa en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

En últimas fechas, 27 manatíes han perdido la vida en esta zona, por causas que todavía se investigan.

Roberto Sánchez, vicepresidente de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR, indicó que las causas de los decesos pueden ser por múltiples factores, ya que se trata de una zona ganadera y agrícola, donde se usan diversos herbicidas y otros agroquímicos, además de ser zona petrolera, a lo que se suman las altas temperaturas y falta de lluvias.

“Afortunadamente ha iniciado la temporada de lluvias por lo que se espera que el flujo del agua será más rápido”, remató el veterinario.

REDACCIÓN

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.