Conecta con nosotros

Internacional

Trump pide el fin de investigación rusa sobre elecciones en EU

Publicado

el

WASHINGTON, 1 DE AGOSTO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió públicamente este miércoles el fin de la investigación que un fiscal especial conduce sobre la alegada injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, en un gesto que según la Casa Blanca no constituye una orden sino una “opinión”.

“Es una situación terrible y el Fiscal General Jeff Sessions debería interrumpir esta cacería de brujas ahora mismo, antes que manche aún más a nuestro país”, expresó Trump en Twitter, en referencia a la investigación que conduce el fiscal especial Robert Mueller.

La pesquisa busca determinar el alcance de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y -el aspecto más difícil para la Casa Blanca- si existió algún tipo de colusión entre funcionarios rusos y el comité de campaña de Trump.

Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aseguró que el mensaje del presidente no es una “orden” sino que apenas expresó su “opinión”.

“No es una orden. Es la opinión del presidente”, justificó Sanders en conferencia de prensa, para añadir que Trump efectivamente espera ver que esa investigación “llegue al fin”.

Los abogados del presidente también bajaron el tono a los dichos de Trump. “El presidente utiliza tuits para expresar sus opiniones”, comentó Rudy Giuliani. “Se ocupó de usar la palabra ‘debería’”, agregó.

Giuliani dijo que el equipo legal de Trump aún está “negociando” con Mueller. Según un artículo publicado en el diario The Washington Post, Mueller ofreció reducir la cantidad de preguntas que sus investigadores le harían a Trump si aceptaba someterse a un interrogatorio.

En una secuencia de mensajes, Trump atacó a Sessions, a Mueller, a sus investigadores y también el juicio contra Paul Manafort, quien en 2016 condujo durante tres meses su campaña electoral y ahora está acusado de fraude fiscal y bancario.

“La colusión de Rusia con la campaña de Trump, una de las más exitosas de la historia, es un EMBUSTE”, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

Sessions bajo presión
En su serie de mensajes Trump alegó que un informe que supuestamente establece la relación entre Trump y Rusia fue pagado por el opositor partido Demócrata “y fue usado para comenzar esta Cacería de Brujas. ¡Es una vergüenza!”, dijo.

El propio Sessions se había excusado de conducir esa investigación, en su carácter de Fiscal General, porque también mantuvo contactos no autorizados con funcionarios rusos después de las elecciones y antes de asumir el nuevo gobierno.

Esa recusación de Sessions provocó la ira de Trump y también motivó la nominación de Mueller como fiscal especial al frente del caso.

Trump ya había presionado a Sessions por haberse recusado de controlar la investigación sobre el alegado papel de Rusia en las elecciones, pero su mensaje de este miércoles sugiere la intervención directa del Fiscal General para despedir Mueller.

Trump recordó en sus mensajes el caso de un agente del FBI y miembro del equipo de Mueller que había enviado un mensaje a su novia durante las elecciones afirmando que impedirían el triunfo del magnate.

Para la Casa Blanca, ese caso confirma que la investigación de Mueller es una “cacería de brujas”.

El lunes, el mandatario había sugerido en Twitter que el propio Mueller debía retirarse de la investigación alegando “conflicto de intereses”.

Agentes “furiosos”
Además, Trump sostiene que el equipo de investigadores está repleto de agentes del FBI “furiosos” por la derrota de la candidata del partido Demócrata, Hillary Clinton.

Este miércoles, Trump reafirmó que Mueller tiene “un enorme conflicto y los 17 furiosos demócratas que están haciendo su trabajo sucio son una vergüenza para Estados Unidos”.
La alegada injerencia rusa en las elecciones fue tema del encuentro que Trump mantuvo con Vladimir Putin hace tres semanas.

Putin, dijo Trump, le aseguró “que no es Rusia. Diré lo siguiente: No veo ninguna razón para que lo fuera”.

Luego, Trump dio marcha atrás y afirmó que en realidad quiso decir que no había razón para que no fuera Rusia la responsable por la injerencia.

La diatriba de Trump de hoy ocurre un día después de que Manafort fuera acusado ante la justicia de haber escondido millonarios ingresos en su actuación como representante en Washington de los intereses del gobierno pro-ruso de Ucrania.

Según Trump, Manafort ya había trabajado con poderosos dirigentes del partido Republicano, como el expresidente Ronald Reagan y el exaspirante Bob Dole.

“Ha trabajado para mí por poco tiempo. ¿Porqué nadie del gobierno me dijo que estaba bajo investigación? Esos cargos no tienen nada que ver con colusión. Es todo UN TOTAL EMBUSTE”, aseguró el mandatario.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.