Nacional
Delgado, Muñoz Ledo y Monreal, los alfiles de AMLO en el Congreso

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Con una amplia mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, los legisladores electos más cercanos a Andrés Manuel López Obrador se perfilan para convertirse en los operadores de las negociaciones que darán inicio el proyecto de Nación del próximo Presidente.
En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia contarán con 303 curules, que les permitirán aprobar reformas legales sin el voto de la oposición para sacar adelante las propuestas legislativas que den viabilidad al programa de Gobierno de López Obrador.
Entre los principales operadores de Morena destaca el diputado electo Mario Delgado, quien propuso esta semana aplicar un recorte de dos mil millones de pesos al presupuesto de la Cámara Baja, que podría generarse a través de medidas de austeridad, como la reducción de salarios y eliminación de otros privilegios.
El ex secretario de Finanzas en el Gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México y senador saliente de la 63 Legislatura ha levantado la mano para ser coordinador de la bancada de Morena, con el apoyo de la presidenta de ese partido, Yeidckol Polevnsky.
Otro de los operadores que suenan para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro es el diputado plurinominal Porfirio Muñoz Ledo, quien se prevé que impulse una reforma electoral que regule el voto electrónico, la reducción del financiamiento a los partidos políticos, así como el diseño de mecanismos que impidan el uso discrecional de recursos públicos en las contiendas electorales.
A la lista se suma Dolores Padierna Luna, con experiencia como coordinadora parlamentaria del PRD en el Senado, agrupación a la que renunció tras 30 años de militancia para contender por Morena en el Distrito 12 de Cuauhtémoc. Ha sido diputada local y federal, senadora y Jefa delegacional. También cuenta con experiencia en temas energéticos, lo que podría ser útil si el partido opta por emprender una reforma en la materia.
Pablo Gómez Álvarez se convirtió en otro de los operadores clave luego de que fuera designado por López Obrador para dar continuidad a la iniciativa que se impulsará para que ningún servidor público gane más que el Presidente de la República. Con una trayectoria por diferentes partidos de izquierda, ha sido diputado federal en cuatro ocasiones, antes de que se uniera en 2017 al movimiento liderado por Morena.
En la Cámara Alta, Morena tendrá 70 espacios a través de la coalición Juntos Haremos Historia, de un total de 128 senadores que integrarán la Legislatura. En el Senado, Ricardo Monreal fue propuesto por López Obrador para ser el coordinador de este grupo parlamentario.
En el proceso electoral pasado Monreal fue nombrado coordinador de la campaña de López Obrador en la segunda circunscripción electoral, aunque se quedó en el camino para conseguir la candidatura a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. También ha sido diputado federal y senador, gobernador de Zacatecas y jefe delegacional en Cuauhtémoc.
En esta Cámara han asegurado un escaño Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia, que deberá renunciar a su posición para ocupar la secretaría de Gobernación, y Rocío Nahle, propuesta como la próxima titular de la secretaria de Energía.
Entre las primeras medidas que impulsarán los nuevos senadores y diputados de Morena será la reducción de sus salarios a la mitad, transparentar las subvenciones y eliminar los privilegios que tienen como legisladores en el Congreso de la Unión.
Tras su primer encuentro con López Obrador, aseguraron que la primera reforma que impulsarán es a la Ley Orgánica del Congreso para disminuir las comisiones legislativas y órganos de Gobierno. El ejemplo más claro es en la Cámara de Diputados, con 92 comisiones, en las que se erogan ocho mil 600 millones de pesos este año.
Asimismo, entre las reformas inmediatas se prevé la que modifique la Ley Orgánica de la Administración Pública para incorporar la nueva Secretaría de Seguridad y los demás órganos propuestos por López Obrador, mientras que la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 será crucial para hacer realidad las promesas presidenciales.
CLAVES
Los retos de Morena
Austeridad. Los diputados electos de Morena analizan aplicar un recorte de dos mil millones de pesos al presupuesto de la Cámara Baja a través de la reducción de 50% de los salarios y de los viáticos al mínimo, entre otras medidas para generar ahorros en el gasto.
Privilegios. La propuesta también contempla cancelar las partidas para seguros de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada, así como las partidas para la compra de autos, vales de gasolina, comidas, telefonía celular y contratación de despachos e xternos de asesoría.
Moches. Como parte del plan de austeridad y combate a la corrupción se analiza eliminar el Ramo 23 en el Presupuesto de Egresos de la Federación, pues de acuerdo con los diputados electos de Morena ha sido utilizado por legisladores para llenarse los bolsillos a través de los “moches”.
Corrupción. Entre las iniciativas que serán presentadas el 1 de septiembre destaca la propuesta para eliminar el fuero y modificar la constitución para juzgar al Presidente por delitos de corrupción y fraude electoral, así como la cancelación de las pensiones presidenciales.
Amnistía. Otro de los temas urgentes que deberán abordar los diputados electos es la discusión de la Ley de Amnistía, que será elaborada a partir de consultas públicas con familiares y víctimas de la violencia, migrantes, especialistas y organizaciones sociales.
Educación. Un punto prioritario será modificar o revocar las leyes de la Reforma Educativa, así como establecer el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles escolares.
Agua. También se prevé que se reviertan los decretos firmados en junio pasado por el Presidente en materia de aguas para quitar la veda a 300 cuencas hidrológicas, bajo el argumento de evitar la privatización del recurso hídrico.
Presupuesto. Para cumplir los compromisos de campaña e implementar los programas sociales que contempla el Gobierno de López Obrador, los diputados de Morena enfrentan el reto de aprobar un presupuesto que además garantice la estabilidad macroeconómica y las condiciones de crecimiento.
“Deben ver más allá de la agenda oficial”: Armando Zacarías Castillo (académico de la UdeG)
Para Armando Zacarías, el Senado y la Cámara de Diputados estarán marcados por la aparición de una nueva mayoría liderada por Morena en la estructura parlamentaria federal. “Enfrentan una situación novedosa que no había existido en muchos años, con la aparición de una nueva mayoría”. En este contexto, advierte que uno de los retos es articular las intenciones de los votantes, así como la comprensión de la agenda legislativa, más allá de los planteamientos de campaña de Andrés Manuel López Obrador.
“En un momento dado los temas que existían eran los planteamientos de campaña de AMLO, pero esas propuestas no son necesariamente políticas sustentadas en una tradición sobre la que exista una base para legislar”.
A decir del académico, la fuerza política de Morena está conformada por políticos tradicionales que han transitado por diferentes partidos políticos en su trayectoria profesional, aunque también destacan los que incursionan por primera ocasión en el servicio público.
“No se tienen claros los alcances de cuáles deben ser las grandes acciones legislativas en la medida en que Morena no ha tenido un esquema de dirección y tampoco como partido tiene una estructura regularizada de representación nacional”.
En este contexto, sugiere definir las prioridades legislativas a partir de una perspectiva nacional en función de las regiones y las representaciones que los diputados van a tener en la Cámara de Diputados.
Fuente Vanguardia

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 7 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA