Conecta con nosotros

Nacional

Verifican testigos sociales obras y contrataciones de gobierno en NAICM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Organizaciones no gubernamentales (ONG) y personas físicas han vigilado los procesos de supervisión, construcción y equipamiento del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y de otros 42 procedimientos de contratación pública para diversas instituciones de gobierno, informó la Secretaría de la Función Pública (SFP).

A través de la figura de testigos sociales, se ha realizado un total de 144 designaciones de revisión entre 2016 y 2018, a fin de que participaran en el acompañamiento y vigilancia de igual número de procedimientos de contratación

Los testigos sociales han intervenido en temas como la construcción, supervisión y equipamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México; en el servicio de suministro de energía eléctrica, de 2018 a 2038, para los sistemas de abastecimiento de agua en bloque Cutzamala y Plan de Acción Inmediata.

Asimismo, han tenido participación en adquisiciones de medicamentos y vacunas, de servicios de seguridad subrogada, en la renovación del contrato de seguro de responsabilidad civil de usuarios y autopistas, y en contrataciones relativas a la operación, mantenimiento y rehabilitación de autopistas, entre otros.

Los 76 procedimientos concluidos –de 144 realizados en el periodo mencionado, supervisados por testigos sociales– suman un monto superior a los 136 mil 592 millones de pesos; en tanto que los 42 procedimientos de contratación que están en proceso equivalen a un monto por más de 155 mil 583 millones de pesos.

De los procedimientos concluidos, el de monto más alto es una licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de julio de 2017, por más de 27 mil 308 millones de pesos, para adquirir medicamentos; que estuvo acompañado por la Academia Mexicana de Auditoría Integral y al Desempeño, A.C. como testigo social.

De este universo, un total de 25 procedimientos fueron cancelados y uno más fue declinado. Asimismo, del total, 126 se realizaron por medio de licitación pública, catorce por concurso público, dos por invitación y dos por adjudicación.

Los testigos sociales participan en las licitaciones públicas cuyo monto rebasa el equivalente a cinco millones de la Unidad de Medida y Actualización en la Ciudad de México, en los supuestos previstos por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Actualmente, el Padrón Público de Testigos Sociales de la SFP está conformado por 37 personas físicas y siete personas morales. De las personas físicas, diez tienen especialidad en adquisiciones, doce en obras públicas y quince en los dos ámbitos; las personas morales son especialistas en adquisiciones y en obras.

Además, cinco servidores públicos de la SFP, así como cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales o colegios de profesionistas integran el Comité de Testigos Sociales, que opina sobre el registro de los interesados en el padrón público de testigos sociales, respecto a la designación de estos, coadyuvar con la SFP en su evaluación a partir de su desempeño en los procedimientos de contratación y aprobar su manual de funcionamiento.

Actualmente, además de los servidores públicos de la SFP, los miembros externos son integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Confederación de Cámaras Industriales, del Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C., de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.