@rroba
Facebook responsabiliza a la UE por caída en ventas

LOS ÁNGELES, EU, 27 DE JULIO.- Tras la caída de las acciones de Facebook, la compañía fundada por Mark Zuckerberg detalló a los inversionistas que la estricta Regulación de Protección de Datos (General Data Protection Regulation, GDPR, por sus siglas en inglés) es la responsable de que menos personas estén usando esa red social en Europa.
La GDPR entró en vigor el pasado 25 de mayo y obligó a las empresas que manejan información de ciudadanos de la Unión Europea a obtener un consentimiento “explícito” para recabar sus datos personales.
El valor de mercado de la empresa perdió más de 100 mil millones de dólares el pasado jueves, después de que Facebook reportó una caída en ventas y crecimiento de número de usuarios.
Ante este escenario, el jefe financiero de Facebook, David Wehner, culpó a la GDPR.
“Vimos las caídas que esperábamos con la entrada en vigor de la GDPR”,afirmó Wehner.
EVITAN POLÉMICA
Aunque el informe coincide con el periodo desde que la GDPR entró en vigor, también coincide con el escándalo de Cambridge Analytica, una consultora política señalada por filtrar información de cerca de 87 millones de usuarios a quienes se les ofreció publicidad personalizada para favorecer a Donald Trump.
El escándalo llevó a Zuckerberg a testificar ante el Congreso de EU. Sin embargo, para legisladores europeos, la caída en los usuarios de Facebook es consecuencia del escándalo.
“La GDPR entró en vigor en medio de una serie de escándalos de Facebook, vinculados a Cambridge Analytica y otras aplicaciones”, señaló Andrea Jelinek, quien lidera a autoridades de la UE en las políticas de privacidad del bloque.
Los demandan: Omiten escándalo de cambridge analytica
> El accionista James Kacouris presentó una demanda en una corte federal en Nueva York en la que acusa a Facebook, a Zuckerberg y al gerente de finanzas por hacer declaraciones engañosas y no informar sobre la desaceleración del crecimiento de sus ingresos.
Señalan que las regulaciones en Europa causaron una disminución de usuarios.
Demandan accionistas a Facebook por bajas ganancias
Facebook y su presidente ejecutivo Mark Zuckerberg fueron demandados ayer en el que podría ser el primero de muchos litigios por el decepcionante reporte de ganancias de la compañía de redes sociales, que borró cerca de 120 mil millones de dólares de su capitalización bursátil.
El recurso presentado por el accionista James Kacouris en una corte federal de Manhattan acusó a Facebook, Zuckerberg y el gerente de finanzas David Wehner de realizar declaraciones engañosas o no informar sobre la desaceleración del crecimiento de sus ingresos, los menores márgenes operativos y el descenso de usuarios activos.
Kacouris dijo que el mercado quedó “impactado” cuando el miércoles se comenzó a conocer “la verdad” sobre la compañía de Menlo Park, California. Afirmó que el desplome de un 19 por ciento de las acciones de Facebook al día siguiente se debió a violaciones a la ley federal de valores de parte de los acusados.
BUSCAN SEA COLECTIVA
La medida busca convertirse en demanda colectiva y exige una compensación no detallada. Una portavoz de Facebook declinó hacer comentarios.
Los accionistas suelen demandar a las compañías en Estados Unidos después de caídas inesperadas del precio de las acciones, especialmente si la pérdida de valor es grande.
Facebook ha enfrentado una decena de demandas debido al manejo de los datos de sus usuarios en medio de un escándalo que involucra a la firma británica Cambridge
Analytica.
El desplome del pasado jueves también afectó a Zuckerberg, quien ocupaba el cuarto lugar en el ránking de las personas más ricas del mundo junto a Warren Buffett. Pero la riqueza actual del presidente de Berkshire Hathaway Inc alcanza los 83.000 millones de dólares y la del jefe de Facebook llega a 66.000 millones de dólares, dijo la revista Forbes.
Fuente El Financiero

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior