Conecta con nosotros

Nacional

Decepcionan nombramientos en Pemex y CFE

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE JULIO.- Legisladores de comisiones de Energía en el Congreso expresaron decepción y desconfianza por los nombramientos que prevé hacer Andrés Manuel López Obrador en el sector energético.

El senador del PAN, Francisco Burquez, señaló que Octavio Romero —para Pemex— y Manuel Bartlett —en CFE— no cumplen con el perfil técnico ni de experiencia que se requiere para ambas empresas del Estado.

Indicó que se corre el riesgo de que se sigan dilapidando los bienes de la Nación si se dejan en manos de personas que no conocen el sector.

“Hay improvisación en esos nombramientos y es un gran error poner a personas que no tienen el perfil adecuado.

“Bartlett es un gran político, pero se requiere a alguien con experiencia. Si no conoce el sector se corre el riesgo de que se cometan errores, se pueden tomar decisiones equivocadas que afecten aún más a la CFE”, dijo el panista.

Añadió que genera duda el perfil de Bartlett, porque se opuso a la apertura de la IP en la Comisión Federal de Electricidad y ahora la va a dirigir con una reforma que se está aplicando.

El diputado del PRI, Fernando Moctezuma, dijo que es decepcionante la designación de Bartlett, porque es un político muy cuestionado por la opinión pública y llega a ocupar uno de los cargos más importantes.

“Han cuestionado en forma muy severa su perfil desde hace muchos años, simplemente, por haberse acercado, el Mesías lo perdonó y ahora no es una persona que puede dar el perfil y las condiciones, la verdad es que es decepcionante nada más el puro nombramiento, ese perfil para una institución tan seria e importante.

Dijo que en la campaña de López Obrador se generaron altas expectativas y ahora se presentan perfiles que no garantizan el cumplimiento de las promesas hechas.

“Más vale que nos deje callados a muchos con esos nombramientos, porque realmente dista mucho de las posibilidades de lo que dice se vayan a cumplir”, señaló el priista.

Expuso que, por ejemplo, Rocío Nahle fue muy combativa y crítica del Gobierno en la Comisión de Energía, pero ahora como secretaria del sector tendrá que demostrar que podrá dirigir todo un sector tan complicado.

“Vamos a ver si, efectivamente, todo lo que mencionó lo puede llevar a cabo, será titular de una de las secretarías más importantes y que tiene que ver con el desarrollo de nuestra Nación.

Para Pemex, no tenemos ni idea de a quién se propone, dijo sobre Octavio Romero.

“Consideramos que se requiere una persona de un perfil más alto y esa persona no sé si lo tenga. Se quieren hacer dos refinerías, sacar más petróleo, veremos si logran cumplir las expectativas”, señaló.

 

FUENTE REFORMA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.