Conecta con nosotros

Internacional

Estado Islámico está aún lejos de desaparecer; recuperan influencia perdida

Publicado

el

LÍBANO, 27 DE JULIO.- A pesar de la caída de su “califato”, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) está lejos de desaparecer y, al contrario, parece recuperar parte de la influencia perdida en Siria e Irak, así como en Pakistán y Afganistán, tras la sucesión de ataques de los últimos días.

El EI se encuentra en plena ofensiva en el sur de Siria, donde se enfrenta a las tropas del régimen de Bashar al Asad en violentos combates.

Más de 300 personas murieron el miércoles tanto en esos enfrentamientos como en 7 atentados suicidas en Al Sueida, en los ataques más graves del EI en Siria. De los 135 civiles fallecidos, 34 eran niños, y muchos fueron ejecutados tras ser secuestrados en zonas rurales.

En Irak, los combatientes del EI han llegado a zonas donde hasta ahora apenas lo habían hecho, como la capital del Kurdistán, Erbil.

El EI parece haber encontrado lejos de Oriente Medio el lugar para volver a mostrar su terror: Pakistán y Afganistán aparecen ahora como su escenario favorito a tenor de sus últimos y mortíferos ataques.

En plena jornada electoral en Pakistán, al menos 31 personas murieron en un atentado suicida al paso de una furgoneta policial junto un colegio electoral.

También con Afganistán se han cebado los yihadistas: el último ataque de envergadura, con 23 muertos y 107 heridos. El grupo terrorista también ataca en otras zonas del planeta, bien a través de ramas locales del EI o de los llamados “lobos solitarios”, que actúan en nombre de los yihadistas aunque su contacto sea mínimo o incluso nulo.

Así ocurrió el pasado martes en Libia, donde 12 miembros de la rama libia del EI murieron en una ataque en una comisaría de policía en Ajdabiya.

También reivindicó la autoría del tiroteo de Toronto, donde murieron dos personas y 13 resultaron heridas, aunque las autoridades canadienses restaron credibilidad a la reclamación yihadista.

Atentados a Siria suman 302 muertos

El número de muertos por la oleada de ataques del grupo terrorista Estado Islámico (EI) contra civiles y las fuerzas gubernamentales de Siria en la provincia sureña de Al Sueida ha aumentado a 302, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El número de fallecidos aumentó por la muerte de los heridos de gravedad y por el hallazgo de cadáveres de personas que se encontraban desaparecidas y que habían sido ejecutadas por el EI en las zonas rurales de la región.

Según El Observatorio, algunos civiles fueron secuestrados y trasladados a zonas desérticas situadas en el norte de la provincia y varias familias encontraron los cadáveres de sus familiares al regresar a sus casas.

Por su parte, las tropas rusas están en Siria para garantizar el equilibrio de fuerzas en Oriente Próximo y permanecerán en ese país al menos hasta que no cambie la situación política en el mundo, dijo el presidente sirio, Bachar al Asad.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EL PAPA LEÓN XIV ELEVA SU VOZ POR LA PAZ: “BASTA DE GUERRAS, EL MUNDO NECESITA PERDÓN”

Publicado

el

En una homilía que conmovió al mundo, el papa León XIV alzó hoy su voz desde la Plaza de San Pedro con un mensaje claro, urgente y poderoso:

“¡Detengan las guerras! ¡El mundo ya ha sangrado demasiado! ”Ante miles de fieles reunidos bajo un cielo soleado en el Vaticano, el Sumo Pontífice aprovechó la oración dominical del Regina Coeli para enviar un llamado a líderes mundiales, soldados, y ciudadanos comunes: es hora de silenciar las armas y abrir los corazones.“

Las bombas no siembran paz, siembran ruinas. La humanidad no puede seguir caminando sobre los escombros del odio”, exclamó León XIV, visiblemente conmovido. Fue su segunda aparición pública desde su elección, y muchos ya lo califican como un papa de voz firme y alma compasiva.

Su llamado no se quedó solo en las guerras entre naciones, sino que incluyó las divisiones familiares, los exilios forzados y las heridas sociales que fragmentan a los pueblos.Además, pidió por la liberación de prisioneros y el reencuentro de familias separadas por conflictos y migraciones.

“Una familia reconciliada es el primer paso hacia una humanidad reconciliada”, declaró.En un mundo marcado por tensiones, León XIV parece haber comenzado su papado como un constructor de puentes, no de muros.

Su mensaje no solo tocó corazones, también generó reacciones inmediatas en diplomáticos y organismos internacionales, quienes ya ven en él un actor clave para futuras mediaciones globales. Hoy, Roma no solo fue el corazón de la Iglesia. Fue el altavoz del clamor por la paz.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.