Conecta con nosotros

Cancún

Reforzará Federación estrategias “antiwarning”

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE JULIO.- El gobierno federal reforzará por medio de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), mecanismos especiales para enfrentar el tema de la inseguridad, luego de que el pasado 22 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una actualización de viaje a diversos destinos de México.

Luego de la realización del primero de cuatro talleres de Gestión Integral de Crisis arrancó en Mazatlán, donde el titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, dio a conocer que de enero a mayo pasado, el flujo de turistas de Estados Unidos al país registró una caída de 10.1 por ciento, cuando en el mismo lapso de 2017 fue de 11.2.

El curso se impartirá esta misma semana en Puerto Vallarta, Nayarit, Acapulco, Guadalajara y la Ciudad de México (jueves 26 y viernes 27), mientras que el próximo lunes 30 de julio tocará el turno a Quintana Roo.

Tras la actualización de la alerta de viaje del pasado 22 de agosto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se hizo referencia a casos de violencia en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Michoacán y Ciudad Juárez, entre otros, el gobierno federal reforzaron la estrategia integral de gestión de crisis.

Según Flores Santana, los talleres para los ocho principales destinos turísticos, relacionados con desastres naturales, seguridad y alertas de viaje, son “prioridad para consolidar el turismo como palanca estratégica para el desarrollo del país, es por ello la implementación de esos talleres, claves para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier evento”.

“Se brindarán las herramientas necesarias para actuar bajo un protocolo homogéneo; entre los beneficios están alertas tempranas, análisis de posibles consecuencias e impacto, medidas estratégicas para contrarrestar o mitigarlos, y establecer una estrategia común entre socios comerciales, agentes de viaje, industria, destinos y público en general”.

Dentro de las actividades están brindar información sobre  la percepción de la marca México con la intención de partir del contexto en el que nos encontramos; reforzar el planteamiento de un protocolo de crisis en común; ejercicios prácticos de entrenamiento con medios, y gestión efectiva frente a una situación real de crisis.

A la par de esos talleres, se está desarrollando un manual de gestión de crisis, además de un programa de gestión en línea que incluirá a todos los actores gubernamentales relacionados con el sector turismo.

Tras la actualización de la alerta de viaje del pasado 22 de agosto, Estados Unidos, el principal mercado de México, ha sido el más resentido.

De los 39.3 millones de turistas internacionales que visitaron México en 2017 vía aérea, el 79 por ciento fue procedente de EU, y según la Unidad de Política Migratoria (SIOM), en el periodo enero-mayo de este año, presentó una tasa de crecimiento de 1.1 por ciento, cuando en 2017 fue de 11.2, para una brutal caída de 10.1 por ciento.

Desde noviembre pasado, como parte del plan estratégico, el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, realizó roadshows a las principales ciudades de Estados Unidos: Houston, Nueva York, Dallas, Washington y Chicago para establecer mesas de trabajo con los principales socios comerciales y atender a la prensa internacional.

A la par, se realizaron estudios de investigación para conocer la percepción del mercado estadunidense sobre México, además del consumo de alcohol adulterado; al mismo tiempo, se implementó una campaña de comunicación y relaciones públicas, que a la fecha continúa y hasta junio pasado ha generado ya más de 200 millones de impactos.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.