Conecta con nosotros

Cancún

Reforzará Federación estrategias “antiwarning”

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE JULIO.- El gobierno federal reforzará por medio de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), mecanismos especiales para enfrentar el tema de la inseguridad, luego de que el pasado 22 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una actualización de viaje a diversos destinos de México.

Luego de la realización del primero de cuatro talleres de Gestión Integral de Crisis arrancó en Mazatlán, donde el titular del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, dio a conocer que de enero a mayo pasado, el flujo de turistas de Estados Unidos al país registró una caída de 10.1 por ciento, cuando en el mismo lapso de 2017 fue de 11.2.

El curso se impartirá esta misma semana en Puerto Vallarta, Nayarit, Acapulco, Guadalajara y la Ciudad de México (jueves 26 y viernes 27), mientras que el próximo lunes 30 de julio tocará el turno a Quintana Roo.

Tras la actualización de la alerta de viaje del pasado 22 de agosto por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en la que se hizo referencia a casos de violencia en destinos como Quintana Roo, Los Cabos, Acapulco, Mazatlán, Michoacán y Ciudad Juárez, entre otros, el gobierno federal reforzaron la estrategia integral de gestión de crisis.

Según Flores Santana, los talleres para los ocho principales destinos turísticos, relacionados con desastres naturales, seguridad y alertas de viaje, son “prioridad para consolidar el turismo como palanca estratégica para el desarrollo del país, es por ello la implementación de esos talleres, claves para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier evento”.

“Se brindarán las herramientas necesarias para actuar bajo un protocolo homogéneo; entre los beneficios están alertas tempranas, análisis de posibles consecuencias e impacto, medidas estratégicas para contrarrestar o mitigarlos, y establecer una estrategia común entre socios comerciales, agentes de viaje, industria, destinos y público en general”.

Dentro de las actividades están brindar información sobre  la percepción de la marca México con la intención de partir del contexto en el que nos encontramos; reforzar el planteamiento de un protocolo de crisis en común; ejercicios prácticos de entrenamiento con medios, y gestión efectiva frente a una situación real de crisis.

A la par de esos talleres, se está desarrollando un manual de gestión de crisis, además de un programa de gestión en línea que incluirá a todos los actores gubernamentales relacionados con el sector turismo.

Tras la actualización de la alerta de viaje del pasado 22 de agosto, Estados Unidos, el principal mercado de México, ha sido el más resentido.

De los 39.3 millones de turistas internacionales que visitaron México en 2017 vía aérea, el 79 por ciento fue procedente de EU, y según la Unidad de Política Migratoria (SIOM), en el periodo enero-mayo de este año, presentó una tasa de crecimiento de 1.1 por ciento, cuando en 2017 fue de 11.2, para una brutal caída de 10.1 por ciento.

Desde noviembre pasado, como parte del plan estratégico, el secretario federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, realizó roadshows a las principales ciudades de Estados Unidos: Houston, Nueva York, Dallas, Washington y Chicago para establecer mesas de trabajo con los principales socios comerciales y atender a la prensa internacional.

A la par, se realizaron estudios de investigación para conocer la percepción del mercado estadunidense sobre México, además del consumo de alcohol adulterado; al mismo tiempo, se implementó una campaña de comunicación y relaciones públicas, que a la fecha continúa y hasta junio pasado ha generado ya más de 200 millones de impactos.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.