Economía y Finanzas
Cerrar modernización del TLCAN antes de diciembre, instrucción de EPN: Videgaray y Guajardo

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.- Los secretario de Relaciones Exteriores y Economía, Luis Videgaray e Idelfonso Guajardo, afirmaron que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto buscarán terminar la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los siguientes meses, antes de que termine su administración el 1 de diciembre y antes de la elección legislativa del 6 de noviembre en Estados Unidos.
En conferencia de prensa con Chrystia Freeland, canciller de Canadá, Guajardo afirmó que los tres países ya tienen acuerdos sobre dos terceras partes del tratado, aunque reconoció que todavía tienen retos pendientes.
Los funcionarios mexicanos revelaron que este jueves 26 de julio tendrán una reunión con funcionarios de la Casa Blanca para ajustar los pendientes de la negociación.
Durante la conferencia de prensa, Videgaray y Freeland expresaron su deseo de afianzar las relaciones bilaterales y con Estados Unidos, con miras a fortalecer la región de América del Norte.
Idelfonso Guajardo dijo que la negociación del TLCAN ha tomado casi 11 meses y están satisfechos con los resultados alcanzados hasta ahora, aunque reconoció que sigue pendiente una tercera parte de los acuerdos.
En la ronda de preguntas y respuestas, Luis Videgaray afirmó que la instrucción de Enrique Peña Nieto es concluir la negociación del tratado en esta administración, aunque incluyendo a los representantes del futuro mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Sobre el intercambio de aranceles con Estados Unidos en materia automotriz, de acero y aluminio, Guajardo dijo que la respuesta de México fue proporcional y dirigida a sectores específicos, mientras que la reacción de Washington no fue respaldada por los sectores económicos.
Guajardo dijo que México siempre ha estado estado comprometido con una negociación constructiva y buscarán cerrarla lo antes posible, mientras sea un proceso constructivo.
Luis Videgaray afirmó que no negociarán el tratado en los medios de comunicación ni cambiarán el método de trabajo en las siguientes pláticas, sino que simplemente sumarán al equipo de transición de López Obrador.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.
Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
- Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
- BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
- Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
- Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
- Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
- Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
- HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63
Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.
Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Factores que influyen en el mercado:
- La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
- Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
- El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.
El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025

Este sábado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano refleja una apreciación de la moneda nacional, que suma su tercera jornada consecutiva al alza. El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos, con una ligera baja respecto al cierre del viernes. Esta tendencia se atribuye a la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga una política monetaria más relajada, lo que ha fortalecido el atractivo de los activos mexicanos.
Tipo de cambio FIX (referencia oficial Banxico): $18.4108 MXN por dólar Cotización interbancaria (spot): $18.362 MXN, con una caída de 1.47% respecto al cierre anterior.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS HOY
- Afirme: Compra $17.60 / Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $18.89
- BBVA Bancomer: Compra $17.33 / Venta $18.86
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.70
- Banamex: Compra $17.82 / Venta $18.84
- Scotiabank: Compra $17.40 / Venta $18.90
Nota: Los precios pueden variar durante el día según la ventanilla y operaciones interbancarias.
📉 BOLSA MEXICANA DE VALORES: CIERRE EN ROJO
El índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró el viernes 17 de octubre con una caída de 1.28%, ubicándose en 61,743.92 puntos. Este descenso se da en un contexto de volatilidad internacional y ajustes en los portafolios de inversión. A pesar de la baja, el índice mantiene un crecimiento interanual de 24.49%, lo que refleja una resiliencia estructural frente a los altibajos del mercado.
El rango de cotización del día osciló entre 61,482.91 y 62,501.49 puntos, mostrando una variación intradía del 1.63%. Aunque el IPC se encuentra 1.86% por debajo de su máximo anual, sigue 26.12% por encima de su mínimo registrado en 2025.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 11 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Playa del Carmenhace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 12 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Viralhace 11 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
TRANSFORMAN ESPACIO INFANTIL EN “LOS FAISANES Y EL EDÉN” CON DONACIÓN DE PASTO SINTÉTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE