Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

BIVA inicia operaciones y termina con el monopolio bursátil de la BMV

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.-El proceso regulatorio y los preparativos para la puesta en marcha de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) tomaron casi cuatro años pero, finalmente, este miércoles se dio el primer timbrazo de este segundo mercado bursátil.

El arranque de operaciones de BIVA supone el fin de un monopolio concentrado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que por más de 120 años fue la única plaza bursátil en el país.

“BIVA es una empresa mexicana fondeada por capital mexicano, uno de cada cuatro mexicanos es socio nuestro”, señaló Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor).

Urquiza relató que la primera vez que comentó la idea de un segundo mercado de valores fue a Agustín Carstens, en 2004. También señaló que ha habido un trabajo de cerca con la BMV.

“Definitivamente queremos trabajar con ellos”, dijo en la ceremonia inaugural.

BIVA contará con respaldo de la tecnología de Nasdaq y la asesoría de FTSE Russell para la elaboración de indices.

José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), explicó que la nueva bolsa de suma a los esfuerzos porque el país tenga la mejor tecnología y controles para alinearse a los estándares internacionales.

El arranque de operaciones se dio en punto de las 8:30 de la mañana con la cotización de las mismas 146 emisoras listadas en la BMV. A diferencia del IPC, el índice central FTSE BIVA hace seguimiento a 52 emisoras.

La jornada de la nueva bolsa inició con más de 100 órdenes de compra por parte de las 30 casas de bolsa conectadas en directo, la primera en recibirse correspondió a Finamex.

“No venimos a competir, venimos a complementar en los esfuerzos de una mayor inclusión bursátil en el país”, dijo María Ariza, directora general de BIVA.

En el evento inaugural Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial CCE, dijo que se trata de un momento histórico, ya que el acceso a capital y financiamiento es un reto porque limita programas y proyectos de las nuevas empresas.

Bernardo González, presidente la de Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo que el principal objetivo de tener dos mercados es que existirán nuevas empresas en el sector bursátil.

En tanto, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, señaló que hoy el valor de capitalización de las empresas listadas alcanza 7.9 billones de pesos.

“El inicio de operaciones es un paso crucial en el futuro del mercado de capitales para el país”, añadió.

 

FUENTE FORBES 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.

Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
  • Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
  • BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
  • Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
  • Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
  • Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
  • Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
  • HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63

Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.

Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Factores que influyen en el mercado:

  • La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
  • El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.

El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.