Cancún
Özil dejó la selección alemana por ‘racismo’

ALEMANIA, 23 DE JULIO.-.- La decisión del futbolista alemán de origen turco Mesut Özil de abandonar la selección acusando a sus críticos de “racistas” ha desatado una polémica en Alemania, mientras en Turquía varios ministros elogiaron su lucha contra el “fascismo”.
El periódico popular Bild llevaba semanas pidiendo la salida de Özil después de que en mayo se reuniera en Londres junto al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, con quien se hizo varias fotos, también junto a otra jugador de origen turco, Ilkay Gündogan.
El encuentro fue interpretado como un apoyo al líder que Alemana acusa de autoritario pocos días antes del mundial.
El periódico denunciaba este lunes “una dimisión llena de lloriqueos” y reprochó al ganador del Mundial de 2014 con Alemania de apoyar a un “déspota” que quiere imponer una “dictadura islamista”.
Al contrario, el ministro turco de Justicia, Abdulhamit Gul, elogió en Twitter a Özil y su “gol” contra Alemania. “Felicito a Mesut Özil que, al dejar la selección nacional alemana, ha marcado su mejor gol contra el virus del fascismo”, tuiteó Abdülhamit Gül.
El jugador, nacido en Alemania de padres turcos instalados en el país, abandonó su nacionalidad turca en 2007 para nacionalizarse alemán.
Las relaciones entre Turquía y Berlín son muy tensas desde el intento de golpe de Estado fallido de 2016. Mientras Berlín acusa a Erdogan de autoritarismo, Erdogan no dudo en comparar la Alemania actual con la del nazismo.
Özil, de 29 años y jugador del Arsenal, publicó el domingo en Twitter una larga carta en la que critica como le tratan los medios y el racismo del que se considera víctima.
El futbolista acusa en particular al presidente de la federación alemana de fútbol (DFB), Reinhard Grindel, un exdiputado conservador que durante su carrera política siempre criticó el multiculturalismo.
“Para Grindel y los que le apoyan, soy alemán cuando ganamos, pero inmigrante cuando perdemos”, dijo el jugador, que marcó 23 goles en 92 participaciones con la selección.
Este lunes la portavoz de Angela Merkel recordó que la canciller “tiene mucho aprecio” por el jugador y que su decisión “tiene que ser respetada”.
Ni sus compañeros de equipo, ni el entrenador Joachim Löw ni la federación reaccionaron todavía a su decisión.
Críticas de la extrema derecha
Otros periódicos, aunque critican la dureza de la carta de Özil, reconocen que existe un problema de racismo en Alemania, donde la extrema derecha, representada por el partido Alternativa por Alemania (AfD), vive un auge sin precedentes desde 1945.
Según la ministra alemana de justicia, Katarina Barley, “es una señal de alama cuando un gran jugador de fútbol alemán como Mesut Özil ya no se siente representado en su país a causa del racismo”.
El periódico de Berlín Tagesspiegel denuncia por su parte “un ambiente populista en el país” donde la renuncia de Özil abre “una grieta deportiva, política y social”.
Y el líder de la comunidad turca Alemania, Gökay Sofuoglu, dijo que la “diversidad” de la selección alemana, que hasta ahora ha sido un “modelo”, está amenazada.
Özil, que nunca ocultó su religión musulmana, está en el punto de mira del AfD desde hace dos años. Una líder del partido de extrema derecha, Alice Weidel, dijo el lunes que el centrocampista es “un típico ejemplo del fracaso de la integración de la gente que vienen del mundo turco-islámico”.
Desde mayo, cuando se reunió con Erdogan, Özil se hizo discreto al contrario que Ilkay Gündogan, que pidió perdón.
En su carta del domingo el jugador del Arsenal asegura que su reunión con el presidente turco no tenía nada de política.
“Como mucha gente, mis raíces van más allá de un país. He crecido en Alemania, pero mi historia familiar tiene sus raíces sólidamente arraigadas en Turquía. Tengo dos corazones, uno alemán y otro turco”, escribió.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
