Nacional
México, tercer destino de reuniones más importante en Latinoamérica

MÉXICO,24 DE JULIO.- México se coloca como el tercer destino más importante en Latinoamérica en Turismo de Reuniones y podría ser líder si usa la creatividad en los congresos, subrayó World Meetings Forum.
En el marco de la presentación de la sexta edición de World Meetings Forum que se realiza en Vallarta, del 17 al 19 de julio, Rafael Hernández, Chairman de WMF, dijo: “México tiene el potencial para convertirse en el líder de Latinoamérica si usa su creatividad en los eventos y congresos que concrete en los próximos años”.
Señaló: “Seguimos creciendo en infraestructura, conectividad y capacitación de personal, lo que nos hace un país competitivo. Solo nos hace falta detonar la originialidad para la logística de los eventos que pactemos en los próximos años”.
El directivo precisó en un comunicado que México ha logrado posicionarse a nivel internacional en la atracción de eventos, debido a su posición geográfica privilegiada, riqueza histórica, gastronómica y cultural.
“En Europa y Estados Unidos se rentan lugares y documentos históricos para las cenas de los eventos. En México deberíamos ser más abiertos a la renta de este tipo de lugares, por ejemplo, contamos con el Castillo de Chapultepec, el único castillo imperial en Latinoamérica”, advirtió.
A su vez, el titular de Turismo de Nayarit, Eulalio Coronado, dijo: “estamos muy contentos de que cada vez más empresarios inviertan en la infraestructura hotelera de la entidad, no sólo enfocándose en el turismo vacacional sino también en el de reuniones”.
En esta sexta edición de World Meetings, los líderes de la industria como Megan Archambeault, directora ejecutiva de Ventas en MGM Grand Hotel & Casino; y Arik Staropolsky, consultor especializado en turismo y convenciones en STA Consultores, entre otros discutirán las últimas tendencias en Turismo de Reuniones.
Este año, el programa está enfocado en tres contenidos principales: mercadotecnia; impacto económico; y retos como los desastres naturales.
En México este sector tiene un valor de mercado de 25 mil millones de dólares y genera cerca de 900 mil empleos directos e indirectos. Aporta el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y hasta el 17 por ciento del total del valor turístico del país.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg