Internacional
Ultraderechista Jair Bolsonaro se lanza por presidencia de Brasil

BRASIL, 22 DE JULIO.- El líder ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, quien encabeza por un corto margen las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo octubre, fue proclamado hoy oficialmente como candidatopor el Partido Social Liberal (PSL).
La decisión fue ratificada en la convención que celebró este domingo en Río de Janeiro la formación conservadora, que aún no definió quién será el compañero de fórmula del excapitán del Ejército, en medio de las dificultadespor encontrar alianzas con otros partidos.
Bolsonaro, de 63 años y natural de Campinas, en el estado de Sao Paulo, se mostró como un candidato independiente, libre de compromisos y ataduras, dispuesto a cambiar el “destino” de Brasil y a recuperar los “valores de la familia brasileña”.
Sabemos lo que está en juego en este momento que se aproxima, es el destino de esta gran nación llamada Brasil, sé el malestar que vengo causando yo solo (…) Soy el ‘patito’ feo de esta historia”, afirmó tras la proclamación.
Los comentarios de Bolsonaro, defensor de la dictadura militar (1964-1985) y con un largo historial de declaraciones racistas, misóginas y homofóbicas, vienen a colación de las dificultades que ha encontrado a la hora de encontrar alianzas con otros partidos y como consecuencia, de designar un candidato para vicepresidente.
SIN ALIADOS
Primero intentó sin éxito cerrar una alianza con el Partido de la República (PR), que incluía ofrecer la candidatura a vicepresidente al senador Magno Malta.
Ante la negativa, invitó al general retirado Augusto Heleno, quien encabezó la década pasada la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, pero la respuesta fue la misma ya que el Partido Republicano Progresista (PRP), al que pertenece, también le cerró las puertas.
Finalmente se lo ha ofrecido a la abogada Janaína Paschoal, una de las juristas que presentaron la petición del juicio político que desembocó en la destitución de Rousseff a mediados de 2016, quien asistió a la convención y dejó en el aire aceptar la invitación.
Paschoal sorprendió con un discurso en el que criticó el “pensamiento único” y el riesgo del PSL de transformarse en un “PT (Partido de los Trabajadores), pero al contrario” y pidió más tiempo para definir su futuro.
No somos dueños de la verdad”, dijo a una militancia enmudecida durante su intervención.
La carrera presidencial comenzó a tomar forma en Brasil el viernes con la apertura del plazo para que los partidos definan sus alianzas y candidatos de cara a la cita electoral más incierta desde la redemocratización del país, en 1985.
De acuerdo con las últimas encuestas, Bolsonaro es favorito por un escaso margen y lidera las intenciones de voto con un 17 %, por delante de la ecologista Marina Silva (13 %), el laborista Ciro Gomes (8 %), quien fue confirmado por su partido el viernes, y del socialdemócrata Geraldo Alckmin (6 %).
Eso en un escenario sin Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril y virtualmente inhabilitado tras ser condenado en segunda instancia, pues el expresidente, cuando es incluido en los sondeos, aparece en primer lugar con una notable ventaja sobre el resto de candidatos y aspirantes.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 7 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 6 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN