Internacional
Ultraderechista Jair Bolsonaro se lanza por presidencia de Brasil

BRASIL, 22 DE JULIO.- El líder ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, quien encabeza por un corto margen las encuestas para las elecciones presidenciales del próximo octubre, fue proclamado hoy oficialmente como candidatopor el Partido Social Liberal (PSL).
La decisión fue ratificada en la convención que celebró este domingo en Río de Janeiro la formación conservadora, que aún no definió quién será el compañero de fórmula del excapitán del Ejército, en medio de las dificultadespor encontrar alianzas con otros partidos.
Bolsonaro, de 63 años y natural de Campinas, en el estado de Sao Paulo, se mostró como un candidato independiente, libre de compromisos y ataduras, dispuesto a cambiar el “destino” de Brasil y a recuperar los “valores de la familia brasileña”.
Sabemos lo que está en juego en este momento que se aproxima, es el destino de esta gran nación llamada Brasil, sé el malestar que vengo causando yo solo (…) Soy el ‘patito’ feo de esta historia”, afirmó tras la proclamación.
Los comentarios de Bolsonaro, defensor de la dictadura militar (1964-1985) y con un largo historial de declaraciones racistas, misóginas y homofóbicas, vienen a colación de las dificultades que ha encontrado a la hora de encontrar alianzas con otros partidos y como consecuencia, de designar un candidato para vicepresidente.
SIN ALIADOS
Primero intentó sin éxito cerrar una alianza con el Partido de la República (PR), que incluía ofrecer la candidatura a vicepresidente al senador Magno Malta.
Ante la negativa, invitó al general retirado Augusto Heleno, quien encabezó la década pasada la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, pero la respuesta fue la misma ya que el Partido Republicano Progresista (PRP), al que pertenece, también le cerró las puertas.
Finalmente se lo ha ofrecido a la abogada Janaína Paschoal, una de las juristas que presentaron la petición del juicio político que desembocó en la destitución de Rousseff a mediados de 2016, quien asistió a la convención y dejó en el aire aceptar la invitación.
Paschoal sorprendió con un discurso en el que criticó el “pensamiento único” y el riesgo del PSL de transformarse en un “PT (Partido de los Trabajadores), pero al contrario” y pidió más tiempo para definir su futuro.
No somos dueños de la verdad”, dijo a una militancia enmudecida durante su intervención.
La carrera presidencial comenzó a tomar forma en Brasil el viernes con la apertura del plazo para que los partidos definan sus alianzas y candidatos de cara a la cita electoral más incierta desde la redemocratización del país, en 1985.
De acuerdo con las últimas encuestas, Bolsonaro es favorito por un escaso margen y lidera las intenciones de voto con un 17 %, por delante de la ecologista Marina Silva (13 %), el laborista Ciro Gomes (8 %), quien fue confirmado por su partido el viernes, y del socialdemócrata Geraldo Alckmin (6 %).
Eso en un escenario sin Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril y virtualmente inhabilitado tras ser condenado en segunda instancia, pues el expresidente, cuando es incluido en los sondeos, aparece en primer lugar con una notable ventaja sobre el resto de candidatos y aspirantes.
Fuente Excélsior

Internacional
TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.
Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.
Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 15 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Viralhace 6 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Cancúnhace 15 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 16 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.