Conecta con nosotros

Cancún

G20 pide intensificar diálogo comercial

Publicado

el

BÉLGICA, 22 DE JULIO.- Líderes financieros globales pidieron el domingo intensificar el diálogo para prevenir que las tensiones comerciales y geopolíticas impacten el crecimiento económico, pero terminaron una reunión de dos días del G20 con poco consenso sobre cómo resolver múltiples disputas sobre los aranceles de Estados Unidos.

En la declaración final del evento los ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del G20 advirtieron que el crecimiento económico global, aunque todavía robusto, ha sido menos sincronizado recientemente y los riesgos de desaceleración en el corto y mediano plazo han aumentado.

“Estos incluyen las crecientes vulnerabilidades financieras, las mayores tensiones comerciales y geopolíticas, los desbalances globales, la desigualdad y el crecimiento estructuralmente débil, particularmente en algunas economías avanzadas”, detalló el comunicado.

Los ministros reafirmaron las conclusiones de los líderes del G20 en su más reciente cumbre, en julio del año pasado, cuando subrayaron que el comercio es un motor para el crecimiento global y reafirmaron la importancia de los acuerdos comerciales multilaterales.

“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y fortalecer la confianza. Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, señaló el comunicado.

El lenguaje del comunicado fue endurecido respecto a la declaración publicada en la reunión ministerial previa de marzo, que sólo había señalado que los líderes “reconocen la necesidad de más diálogo”.

“El lenguaje más reciente sugiere un alto grado de urgencia sobre la resolución de estos temas”, dijo el ministro de Finanzas de Australia, Scott Morrison, en una entrevista y agregó que los ministros dejaron claro en la discusión que su meta es conseguir un comercio abierto.

“Anteriormente, el lenguaje había sido un poco ambiguo con respecto a eso”, afirmó.

La reunión en Buenos Aires viene en medio de una escalada en la retórica del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, que se han impuesto aranceles sobre una serie de productos de exportación valorados en 34.000 millones de dólares.

El presidente estadounidense, Donald Trump, elevó la apuesta el viernes al amenazar con establecer aranceles sobre todas las exportaciones chinas a su país, valuadas en 500.000 millones de dólares.

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo en una conferencia de prensa el domingo que no había tenido ninguna discusión sustancial sobre comercio con el ministro de Finanzas de China, Liu Kun, en el encuentro del G20.

“En cualquier momento en que ellos quieran sentarse a negociar cambios significativos, mi equipo y yo estamos disponibles”, afirmó.

La delegación china no habló con la prensa durante la reunión del G20.

ALIADOS ENOJADOS

Trump enfureció a sus aliados europeos al imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y de un 10 por ciento a las de aluminio, lo que llevó a la Unión Europea a aplicar en represalia tarifas similares sobre las motocicletas de Harley-Davidson, el bourbon de Kentucky y otros productos estadounidenses.

Trump, que frecuentemente critica los aranceles europeos de 10 por ciento sobre los automóviles, también considera agregar una tarifa de un 25 por ciento a las importaciones automotrices, lo que golpearía con fuerza tanto a Europa como a Japón.

“Nos escuchamos mutuamente, espero que esto sea el inicio de algo”, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea, Pierre Moscovici, en el marco del encuentro del G20. “Pero las posiciones todavía no son iguales”, advirtió.

Mnuchin buscó usar la reunión de Buenos Aires para cortejar a Europa y Japón con ofertas de acuerdos de libre comercio, en momentos en que Washington trata de ganar terreno con sus aliados en su creciente guerra arancelaria con China.

Sin embargo, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, rechazó la invitación el sábado, al decir que Estados Unidos primero debe eliminar sus aranceles a Europa antes de que cualquier conversación comercial pueda comenzar.

Pero el representante del Consejo Europeo en el G20 Hubert Fuchs tuvo un tono más cauto el domingo, ya que afirmó que la remoción de los aranceles estadounidenses no es una condición previa necesaria para iniciar diálogos comerciales y recibió con beneplácito la posición adoptada por Mnuchin en la reunión.

“Hasta el secretario del Tesoro de Estados Unidos dice que está a favor del comercio justo y libre, pero el problema es que Estados Unidos entiende algo distinto por ‘comercio justo y libre'”, declaró Fuchs.

El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo que durante el fin de semana Mnuchin expresó que su meta era que todos los países miembros del G7 “abandonen todas las tarifas, barreras no arancelarias y subsidios”, lo que Morneau describió como una “gran idea” y un “objetivo al que aspirar” pero que considera difícil de llevar a la práctica. 

Al final del evento, Mnuchin consideró que sus aliados se tomaron en serio la propuesta de Estados Unidos y que el Gobierno de Trump impulsará esos temas en las próximas negociaciones con el principal funcionario de la Unión Europea. 

La declaración del G20 enfatizó la necesidad de reformas estructurales para mejorar la expansión potencial de las economías y reafirmó los compromisos de la reunión de marzo de ministros financieros del G20 de abstenerse de devaluaciones competitivas que podrían tener efectos adversos sobre la estabilidad financiera global.

También señaló que las economías de mercados emergentes están mejor preparadas para ajustarse ante sacudidas externas pero aún enfrentan desafíos por la alta volatilidad de los mercados y por las salidas de capitales.

El dólar registró su mayor caída en tres semanas el viernes frente a una cesta de seis monedas destacadas luego de que Trump se quejó nuevamente por la fortaleza de la divisa estadounidense y las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que puso fin a una escalada que había llevado al dólar a su nivel más alto en un año.

Fuente MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.