Cancún
G20 pide intensificar diálogo comercial
BÉLGICA, 22 DE JULIO.- Líderes financieros globales pidieron el domingo intensificar el diálogo para prevenir que las tensiones comerciales y geopolíticas impacten el crecimiento económico, pero terminaron una reunión de dos días del G20 con poco consenso sobre cómo resolver múltiples disputas sobre los aranceles de Estados Unidos.
En la declaración final del evento los ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del G20 advirtieron que el crecimiento económico global, aunque todavía robusto, ha sido menos sincronizado recientemente y los riesgos de desaceleración en el corto y mediano plazo han aumentado.
“Estos incluyen las crecientes vulnerabilidades financieras, las mayores tensiones comerciales y geopolíticas, los desbalances globales, la desigualdad y el crecimiento estructuralmente débil, particularmente en algunas economías avanzadas”, detalló el comunicado.
Los ministros reafirmaron las conclusiones de los líderes del G20 en su más reciente cumbre, en julio del año pasado, cuando subrayaron que el comercio es un motor para el crecimiento global y reafirmaron la importancia de los acuerdos comerciales multilaterales.
“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y fortalecer la confianza. Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, señaló el comunicado.
El lenguaje del comunicado fue endurecido respecto a la declaración publicada en la reunión ministerial previa de marzo, que sólo había señalado que los líderes “reconocen la necesidad de más diálogo”.
“El lenguaje más reciente sugiere un alto grado de urgencia sobre la resolución de estos temas”, dijo el ministro de Finanzas de Australia, Scott Morrison, en una entrevista y agregó que los ministros dejaron claro en la discusión que su meta es conseguir un comercio abierto.
“Anteriormente, el lenguaje había sido un poco ambiguo con respecto a eso”, afirmó.
La reunión en Buenos Aires viene en medio de una escalada en la retórica del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, que se han impuesto aranceles sobre una serie de productos de exportación valorados en 34.000 millones de dólares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, elevó la apuesta el viernes al amenazar con establecer aranceles sobre todas las exportaciones chinas a su país, valuadas en 500.000 millones de dólares.
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo en una conferencia de prensa el domingo que no había tenido ninguna discusión sustancial sobre comercio con el ministro de Finanzas de China, Liu Kun, en el encuentro del G20.
“En cualquier momento en que ellos quieran sentarse a negociar cambios significativos, mi equipo y yo estamos disponibles”, afirmó.
La delegación china no habló con la prensa durante la reunión del G20.
ALIADOS ENOJADOS
Trump enfureció a sus aliados europeos al imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y de un 10 por ciento a las de aluminio, lo que llevó a la Unión Europea a aplicar en represalia tarifas similares sobre las motocicletas de Harley-Davidson, el bourbon de Kentucky y otros productos estadounidenses.
Trump, que frecuentemente critica los aranceles europeos de 10 por ciento sobre los automóviles, también considera agregar una tarifa de un 25 por ciento a las importaciones automotrices, lo que golpearía con fuerza tanto a Europa como a Japón.
“Nos escuchamos mutuamente, espero que esto sea el inicio de algo”, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea, Pierre Moscovici, en el marco del encuentro del G20. “Pero las posiciones todavía no son iguales”, advirtió.
Mnuchin buscó usar la reunión de Buenos Aires para cortejar a Europa y Japón con ofertas de acuerdos de libre comercio, en momentos en que Washington trata de ganar terreno con sus aliados en su creciente guerra arancelaria con China.
Sin embargo, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, rechazó la invitación el sábado, al decir que Estados Unidos primero debe eliminar sus aranceles a Europa antes de que cualquier conversación comercial pueda comenzar.
Pero el representante del Consejo Europeo en el G20 Hubert Fuchs tuvo un tono más cauto el domingo, ya que afirmó que la remoción de los aranceles estadounidenses no es una condición previa necesaria para iniciar diálogos comerciales y recibió con beneplácito la posición adoptada por Mnuchin en la reunión.
“Hasta el secretario del Tesoro de Estados Unidos dice que está a favor del comercio justo y libre, pero el problema es que Estados Unidos entiende algo distinto por ‘comercio justo y libre'”, declaró Fuchs.
El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo que durante el fin de semana Mnuchin expresó que su meta era que todos los países miembros del G7 “abandonen todas las tarifas, barreras no arancelarias y subsidios”, lo que Morneau describió como una “gran idea” y un “objetivo al que aspirar” pero que considera difícil de llevar a la práctica.
Al final del evento, Mnuchin consideró que sus aliados se tomaron en serio la propuesta de Estados Unidos y que el Gobierno de Trump impulsará esos temas en las próximas negociaciones con el principal funcionario de la Unión Europea.
La declaración del G20 enfatizó la necesidad de reformas estructurales para mejorar la expansión potencial de las economías y reafirmó los compromisos de la reunión de marzo de ministros financieros del G20 de abstenerse de devaluaciones competitivas que podrían tener efectos adversos sobre la estabilidad financiera global.
También señaló que las economías de mercados emergentes están mejor preparadas para ajustarse ante sacudidas externas pero aún enfrentan desafíos por la alta volatilidad de los mercados y por las salidas de capitales.
El dólar registró su mayor caída en tres semanas el viernes frente a una cesta de seis monedas destacadas luego de que Trump se quejó nuevamente por la fortaleza de la divisa estadounidense y las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que puso fin a una escalada que había llevado al dólar a su nivel más alto en un año.
Fuente MVS Noticias
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 50 minutosEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 27 minutosLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 minutosFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo




















