Conecta con nosotros

Cancún

G20 pide intensificar diálogo comercial

Publicado

el

BÉLGICA, 22 DE JULIO.- Líderes financieros globales pidieron el domingo intensificar el diálogo para prevenir que las tensiones comerciales y geopolíticas impacten el crecimiento económico, pero terminaron una reunión de dos días del G20 con poco consenso sobre cómo resolver múltiples disputas sobre los aranceles de Estados Unidos.

En la declaración final del evento los ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del G20 advirtieron que el crecimiento económico global, aunque todavía robusto, ha sido menos sincronizado recientemente y los riesgos de desaceleración en el corto y mediano plazo han aumentado.

“Estos incluyen las crecientes vulnerabilidades financieras, las mayores tensiones comerciales y geopolíticas, los desbalances globales, la desigualdad y el crecimiento estructuralmente débil, particularmente en algunas economías avanzadas”, detalló el comunicado.

Los ministros reafirmaron las conclusiones de los líderes del G20 en su más reciente cumbre, en julio del año pasado, cuando subrayaron que el comercio es un motor para el crecimiento global y reafirmaron la importancia de los acuerdos comerciales multilaterales.

“Reconocemos la necesidad de intensificar el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y fortalecer la confianza. Estamos trabajando para fortalecer la contribución del comercio a nuestras economías”, señaló el comunicado.

El lenguaje del comunicado fue endurecido respecto a la declaración publicada en la reunión ministerial previa de marzo, que sólo había señalado que los líderes “reconocen la necesidad de más diálogo”.

“El lenguaje más reciente sugiere un alto grado de urgencia sobre la resolución de estos temas”, dijo el ministro de Finanzas de Australia, Scott Morrison, en una entrevista y agregó que los ministros dejaron claro en la discusión que su meta es conseguir un comercio abierto.

“Anteriormente, el lenguaje había sido un poco ambiguo con respecto a eso”, afirmó.

La reunión en Buenos Aires viene en medio de una escalada en la retórica del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, que se han impuesto aranceles sobre una serie de productos de exportación valorados en 34.000 millones de dólares.

El presidente estadounidense, Donald Trump, elevó la apuesta el viernes al amenazar con establecer aranceles sobre todas las exportaciones chinas a su país, valuadas en 500.000 millones de dólares.

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo en una conferencia de prensa el domingo que no había tenido ninguna discusión sustancial sobre comercio con el ministro de Finanzas de China, Liu Kun, en el encuentro del G20.

“En cualquier momento en que ellos quieran sentarse a negociar cambios significativos, mi equipo y yo estamos disponibles”, afirmó.

La delegación china no habló con la prensa durante la reunión del G20.

ALIADOS ENOJADOS

Trump enfureció a sus aliados europeos al imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y de un 10 por ciento a las de aluminio, lo que llevó a la Unión Europea a aplicar en represalia tarifas similares sobre las motocicletas de Harley-Davidson, el bourbon de Kentucky y otros productos estadounidenses.

Trump, que frecuentemente critica los aranceles europeos de 10 por ciento sobre los automóviles, también considera agregar una tarifa de un 25 por ciento a las importaciones automotrices, lo que golpearía con fuerza tanto a Europa como a Japón.

“Nos escuchamos mutuamente, espero que esto sea el inicio de algo”, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Unión Europea, Pierre Moscovici, en el marco del encuentro del G20. “Pero las posiciones todavía no son iguales”, advirtió.

Mnuchin buscó usar la reunión de Buenos Aires para cortejar a Europa y Japón con ofertas de acuerdos de libre comercio, en momentos en que Washington trata de ganar terreno con sus aliados en su creciente guerra arancelaria con China.

Sin embargo, el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, rechazó la invitación el sábado, al decir que Estados Unidos primero debe eliminar sus aranceles a Europa antes de que cualquier conversación comercial pueda comenzar.

Pero el representante del Consejo Europeo en el G20 Hubert Fuchs tuvo un tono más cauto el domingo, ya que afirmó que la remoción de los aranceles estadounidenses no es una condición previa necesaria para iniciar diálogos comerciales y recibió con beneplácito la posición adoptada por Mnuchin en la reunión.

“Hasta el secretario del Tesoro de Estados Unidos dice que está a favor del comercio justo y libre, pero el problema es que Estados Unidos entiende algo distinto por ‘comercio justo y libre'”, declaró Fuchs.

El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo que durante el fin de semana Mnuchin expresó que su meta era que todos los países miembros del G7 “abandonen todas las tarifas, barreras no arancelarias y subsidios”, lo que Morneau describió como una “gran idea” y un “objetivo al que aspirar” pero que considera difícil de llevar a la práctica. 

Al final del evento, Mnuchin consideró que sus aliados se tomaron en serio la propuesta de Estados Unidos y que el Gobierno de Trump impulsará esos temas en las próximas negociaciones con el principal funcionario de la Unión Europea. 

La declaración del G20 enfatizó la necesidad de reformas estructurales para mejorar la expansión potencial de las economías y reafirmó los compromisos de la reunión de marzo de ministros financieros del G20 de abstenerse de devaluaciones competitivas que podrían tener efectos adversos sobre la estabilidad financiera global.

También señaló que las economías de mercados emergentes están mejor preparadas para ajustarse ante sacudidas externas pero aún enfrentan desafíos por la alta volatilidad de los mercados y por las salidas de capitales.

El dólar registró su mayor caída en tres semanas el viernes frente a una cesta de seis monedas destacadas luego de que Trump se quejó nuevamente por la fortaleza de la divisa estadounidense y las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, lo que puso fin a una escalada que había llevado al dólar a su nivel más alto en un año.

Fuente MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.